Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Tecnología en Atención Prehospitalaria
Sede o Seccional en las que se cuenta registro calificado: Medellín y Carmen de Viboral
Título que otorga: Tecnólogo(a) en Atención Prehospitalaria
Modalidad: Presencial
Duración: seis semestres académicos
Propósito o descripción del programa:
Se trata de un programa de pregrado de nivel Tecnológico que busca formar y fortalecer las capacidades del personal asistencial que se desempeña en dicho ámbito de aplicación, en acciones analíticas, de gestión y administración de recursos necesarios para la asistencia de personas que se encuentran afectadas en su salud física y mental principalmente de forma aguda.
Contempla además acciones de búsqueda, salvamento, rescate, la gestión de riesgo de desastres, la investigación, e igualmente la proposición y aplicación de proyectos que permitan mejorar el desempeño desde el ser, el saber hacer y el conocer.
Los egresados del programa estarán en la capacidad de establecer una probable impresión diagnóstica e intervenir de forma directa al paciente que presenta una alteración aguda de su salud, en búsqueda de estabilizarlo y entregarlo adecuadamente al servicio hospitalario que sea definido con la participación activa interdisciplinar de otros actores del área de salud.
La Tecnología en Atención Prehospitalaria tiene sustento en teorías, métodos, procesos y técnicas de aprendizaje, en el marco de la atención primaria en salud, la asistencia, la gestión del riesgo de desastre y la administración de salud en desastres. Además, se articula con la estructura curricular mediante el desarrollo de la práctica educativa de sus estudiantes, contando además con el fundamento en los acumulados de un saber en la atención prehospitalaria en conjunto con el saber medico en lo relacionado con las alteraciones de salud de las personas en fase prehospitalaria; así mismo, con las ingenierías, ciencias sociales y humanas, la administración, el derecho.
De acuerdo a la legislación en salud para la habilitación de servicios de salud (resolución 3100 de 2019) se requiere contar con tecnólogos en atención prehospitalaria idóneos para la atención de las personas que se encuentren en situaciones de urgencia, emergencia y/o desastres, además de apoyar el fortalecimiento del sistema médico de emergencias.
El campo de la atención prehospitalaria es entendido como el conjunto de acciones de salvamento, atención médica y rescate que se le brindan a un paciente urgente en el mismo lugar de ocurrencia del hecho, o durante su transporte hacia un centro asistencial, o cuando es remitido de un centro asistencial a otro. Esta atención la debe realizar personal capacitado y adecuadamente equipado, que busca fundamentalmente interrumpir el daño a la salud, estabilizar las condiciones del paciente y transportarlo de forma segura a un hospital. (Resolución 3100 de 2019, emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social).
Perfil profesional
- Participa en diferentes servicios que intervienen en las situaciones de urgencias y emergencias.
- Diagnostica situaciones como urgentes, con base al diagnóstico que realiza y complementando con el aprendizaje de las técnicas y procedimientos validados.
- Toma decisiones bajo principios éticos, psicológicos, humanos y sociales en las situaciones de urgencia y emergencias.
- Planea y formula en equipo, las propuestas de intervención, con base en los problemas identificados y que necesitan ser solucionados en el área de la APH.
Perfil Ocupacional
- Lidera espacios de los diferentes procesos de los centros reguladores de urgencias (CRUES).
- Asesor de comités locales y regionales de gestión del riesgo.
- Integrante de comités locales y regionales de gestión del riesgo
- Coordinador de brigadas de emergencias.
- Integrante de equipos para planear y desarrollar programas de promoción y prevención en el área de intervención prehospitalaria a nivel comunitario, institucional y empresarial.
- Creador de empresas de: prestación de servicios de transporte de pacientes, asesoría en gestión del riesgo.
- Docente en el área de formación del recurso humano en salud en atención prehospitalaria.
- Atención a personas y comunidad en situaciones de emergencias y desastres.
- Integrante de grupos de investigación en el área de medicina de trauma, emergencias y desastres, y de TICs aplicados a la atención prehospitalaria y la gestión del riesgo.