Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Nombre del programa: Maestría en Terapia Familiar y de Pareja
Título otorgado: Magíster en Terapia Familiar y de Pareja
Código SNIES: 101534
Duración: 4 semestres
Modalidad: Presencial
Ciudad: Medellín
Documento maestro: Click AQUÍ.
Registro calificado: Click AQUÍ.
Tarifas y la forma de pago de los derechos pecuniarios de matrícula y complementarios - Descargar resolución AQUÍ.
Horario: Los martes y miércoles de 4:00 a 8:00 p.m., en el momento de manera virtual por la pandemia, esto depende
de cómo evoluciona el tema de presencialidad en la universidad
Descripción del programa
En la complejidad contemporánea, el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Antioquia, apuesta a la Maestría en Terapia Familiar y de Pareja, para dar respuesta a las rápidas transformaciones que se viven en el mundo social, político, cultural, de la comunicación entre otros y que necesariamente inciden en la vida de las familias, parejas y sujetos. Dichos cambios hacen imprescindible realizar un ejercicio hermenéutico permanente de la realidad, que pueda ir generando nuevas comprensiones y propuestas novedosas para la vida privada y pública de los individuos. Comprender y renovar en el contexto de la posmodernidad implica entrar en diálogo con diversas disciplinas que puedan aportar al conocimiento de un mundo tan complejo como el mundo actual. Generar conocimiento a partir de la investigación y el trabajo terapéutico, hacen posible visibilizar a la familia y a la pareja en el ámbito público, más allá del terreno doméstico y darles la voz a sus protagonistas, a sus competencias y a sus ejercicios de ciudadanía.
Objetivo
Formar investigadores clínicos en el área de la Terapia Familiar y de Pareja, con alta capacidad humana, académica, de trabajo interdisciplinario, investigativa y terapéutica que les permita abordar las problemáticas y generar conocimiento a partir de éstas como aporte a la transformación social.
Perfil del egresado
El egresado de la maestría podrá desempeñarse como investigador, consultor o asesor de proyectos de investigación, o como docente universitario de alta calidad, de igual modo podrá participar en la elaboración de proyectos que promuevan impacto social importante en los diversos contextos sociales y políticos tanto del nivel local como nacional e internacional y podrá desempeñarse como terapeuta familiar y de pareja en instituciones privadas o públicas.