Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23F0P74
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23F0P75
Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23F07J7

Facultad de Medicina

Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23F07B4
Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23F0PN6

Introducción

Publicado 25 jun. 2019

Departamento de Medicina Interna

El 19 de Octubre de 1956, el consejo de facultad organizó los primeros departamentos. Entre los diez primeros, se encontraba el de Medicina Interna, que comprendía las cátedras de Medicina Interna I, II, clínica de especialidades, radiología, dermatología, gastroenterología, cardiología, neumología y endocrinología. La práctica hasta ese entonces se denominaba “práctica clínica” , modelo instaurado en Alemania desde 1874 y articulaba tres conceptos elementales basados en la clínica semiológica ( hoy acto médico), la clínica interna y la clínica tropical (enfermedades infecciosas) muy necesitada en ese entonces, debido a la alta incidencia de paludismo, tuberculosis y salmonelosis (tifos) en las comunidades.

A partir de 1956, El decano, Dr Ignacio Velez Escobar nombró una comisión que visitó la Universidad de Valle y que tenía ya un departamento de medicina interna. Realizaron la visita, el Dr. Alvaro Toro Mejía, el Dr. Willian Rojas, a la postre el primer jefe y el Dr Miguel Guzmán. El reporte de la comisión recomendó al decano de la facultad, Dr Ignacio Vélez Escobar, implementar el modelo internacional denominado enseñanza de la medicina interna donde se propendía por la integración de servicios de diagnostico y otros departamentos clínicos. Con muy pocos profesores pero con el entusiasmo de la época se inicia la vida del departamento en sí. La década de los sesenta vio nacer las diferentes secciones y servicios. El aporte económico de la Fundación norteamericana Kellog, fue fundamental porque permitió dotar y modernizar el departamento de modernas ayudas diagnósticas, mejorar el ingreso salarial de sus profesores, facilitar becas de especializaciones en el exterior y comenzar la producción investigativa. Fruto de lo anterior, nació la revista “Antioquia Medica” y el primer texto de medicina interna aun vigente: “Fundamentos de Medicina”, editado por los Dres Hernán Vélez Atehortua, Jaime Borrero Ramírez y Jorge Restrepo Molina.

A la fecha, Marzo del 2012, el Departamento ha participado en la formación de muchos alumnos en pregrado y postgrado, de sus aulas han egresado 292 especialistas, los cuales han sido participes fructíferos de la construcción de conocimiento, docencia e investigación en la medicina interna colombiana.

Secciones

 

Jefe: Joaquín Rodelo Ceballos
Dirección electrónica: medicinainterna@udea.edu.co
Teléfonos: 219 24 20

 

Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23F0PN5
Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23F0PN7
Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23F0PF1