Z7_NQ5E12C0L0C4D06U7SAOJ609D0
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0C4D06U7SAOJ609D3

Estudiar en la Escuela

Z7_NQ5E12C0L0C4D06U7SAOJ60PR0

Escuela Interamericana de Bibliotecología

Z7_NQ5E12C0L0C4D06U7SAOJ60PR2
Z7_NQ5E12C0L0C4D06U7SAOJ609T1

¿Cómo trabajamos?

¿Cómo trabajamos?

¿Quiénes hacemos parte?

Trabajamos siempre de manera colaborativa con diferentes actores de la comunidad académica y en articulación con diferentes instancias universitarias, para arropar tanto a estudiantes acompañantes como acompañados/as. 

 

Nuestro acompañamiento está orientado a: 

  • Apoyar el proceso de formación integral de los y las estudiantes.
     
  • Acompañar a los y las estudiantes en aspectos relacionados con la adaptación a la vida universitaria y la permanencia en la universidad.
     
  • Fortalecer el desempeño académico en relación con el plan de estudios en general y el programa y metodología de las diferentes asignaturas.
     
  • Brindar acceso a programas, seminarios, actividades y/o talleres relacionados con las prácticas del lenguaje (lectura, escritura y oralidad) que complementan la formación profesional y personal de las y los estudiantes: 
    • Abordaje, comprensión y síntesis de documentos académicos  

    • Lectura crítica 

    • Escritura académica 

    • Comunicación verbal y no verbal 

    • Estrategias de aprendizaje 

    • Hábitos de estudio  

    • Planeación y manejo del tiempo 

  • Detectar oportunamente factores de riesgo que afecten el desempeño académico, el desarrollo personal del estudiante y/o su permanencia en la Universidad. 
     
  • En los casos en que se requiera, canalizar y orientar a los y las estudiantes hacia otras instancias académicas o de Bienestar internas o externas a la Universidad. 

¿Cómo trabajamos?

El acompañamiento es personalizado y se realiza entre pares estudiantes (acompañantes y acompañados(as)) que acuerdan formas y tiempos de trabajo, según necesidades particulares de los estudiantes acompañados(as).  

Se sugiere que cada pareja de estudiantes trabaje, por lo menos, una hora semanalmente.  

Las y los pares acompañantes, se forman durante el semestre para acompañar y diseñan un plan de trabajo a desarrollar con sus pares acompañados(as). Todo atravesado por la colaboración como mecanismo de gestión educativa donde confluyen prácticas de sociales, de negociación y de consenso. 

El proceso formativo y de acompañamiento tiene una mirada de relacionamiento de las prácticas de LEO desde tres perspectivas: con la propia vida, con la vida académica universitaria y con los procesos de acompañamiento a otras y otros. En ese sentido, se tratan temáticas que muestran las relaciones entre lectura, escritura, oralidad y formación universitaria, el valor del lenguaje en la vida académica y la importancia de las relaciones pedagógicas y del trabajo colaborativo. 

Lo anterior, a partir de realización lecturas, análisis de conceptos, desarrollo de talleres, reflexiones y diálogos que se gestionan y se trabajan de forma colaborativa con otras iniciativas de Permanencia Universitaria para que el aprendizaje sea más enriquecedor e interdisciplinar. 

Se da paso al reconocimiento y práctica de estrategias de acompañamiento donde paralelamente, se amplían y aplican saberes, se desarrollan técnicas de comunicación y de seguimiento de acciones que incluyen el monitoreo de las dinámicas individuales y colectivas propias de la vida estudiantil. Finalmente, se sistematiza y se comparte la estrategia de acompañamiento en el lenguaje de cada uno(a) de los y las estudiantes. 

Durante todo el proceso, se hace uso de herramientas audiovisuales, virtuales y todas aquellas pertinentes que apoyen el desarrollo del proceso de acompañamiento. 

 

Z7_NQ5E12C0L0C4D06U7SAOJ609T3