Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA3KJN5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA3KJF4
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA3K7O3

Instituto de Filosofía

Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA3K740
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA3KJF7

Presentación

Publicado 17 may. 2019

Doctorado en Filosofía

Doctorado en Filosofía (70041)
Título otorgado: Doctor(a) en Filosofía
Código SNIES: 521
Registro calificado: 007611 del 4 mayo de 2022
Acreditación de Alta Calidad: Ministerio de Educación Nacional, Resolución 6746 del 28 de junio de 2019.
Modalidad: Presencial, con posibilidad de apoyo total en TIC
Admisión Anual

El  doctorado no exige cursar seminarios. Incluye la participación en un coloquio semestral en el cual los estudiantes puede discutir sus avances y problemas con sus compañeros y los profesores del Instituto. En caso de desearlo, el estudiante puede tomar seminarios de otras maestrías y doctorados de la Universidad de Antioquia, o de otras universidades con las cuales existen convenios, para desarrollar las habilidades necesarias para sacar adelante su tesis. 
Duración: 6 semestres
Costo por semestre/Smlmv: 7
Ciudad: Medellín 

Descarga los archivos relacionados

Resolución convocatoria Doctorado en Filosofía

Guía de inscripción a programas de posgrado

Reglamento específico programas de posgrado

Orientaciones para la formulación de proyectos de investigación de posgrados en filosofía (Instituto de Filosofía)

Requisitos Proyecto de tesis

Objetivo
El objetivo del Doctorado en Filosofía es formar a investigadores con el más alto nivel de excelencia, líderes para su comunidad, comprometidos con las necesidades y problemas de la sociedad colombiana. Esta misión supone la construcción permanente de un espacio académico en el cual se puedan canalizar los recursos y apoyos necesarios que contribuyan al fortalecimiento de la comunidad científico-filosófica en nuestro país.

Perfil aspirante
La formación académica está concentrada en estimular y canalizar el potencial creativo e investigativo de los estudiantes, de tal modo que logren el desarrollo de habilidades adecuado tanto para la filosofía como en diversos ámbitos interdisciplinarios. Se exige el dominio de una segunda lengua extranjera por diferentes niveles a lo largo de la formación, como recurso indispensable para lograr los más altos estándares de interpretación y de investigación filosófica.

Perfil del egresado
El egresado del Doctorado en Filosofía es un profesional convencido del valor que representa el trabajo filosófico e investigativo para la sociedad colombiana, de tal manera que se pueda convertir en un agente que propicie nuevas opciones de vida, y reflexión para su comunidad. En la medida de lo posible, debe comprometerse con la sociedad para generar cambios positivos que se orienten hacia la comprensión de las problemáticas propias del país y hacia la resolución de los conflictos actuales. El egresado se abre a la posibilidad de ejercer la docencia en universidades públicas y privadas, también está en capacidad de proponer proyectos de extensión en beneficio de las comunidades locales, regionales y nacionales. Puede inclinarse también hacia el fortalecimiento de la comunidad científico - filosófica mediante la conformación y participación en los grupos de investigación de corte interdisciplinario.  Puede también actuar como gestor de centros de promoción cultural, ya sea en los niveles de secundaria o de educación superior, y como asesor de equipos interdisciplinarios dedicados al estudio de situaciones de crisis de su comunidad y problemas complejos de la sociedad contemporánea.

Líneas de investigación

  • Estética, hermenéutica y fenomenología
  • Ética y filosofía política
  • Teoría del conocimiento y de las ciencias
  • Filosofía de la educación y Enseñanza de la Filosofía

Volver a la oferta de los doctorados

Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA3KJV4
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA3KJV6
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA3KB00