Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Salud
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Salud
Salud
Jornadas de la salud
Serie de actividades promovidas por el Departamento de Bienestar Universitario y la Coordinación de Bienestar del Instituto de Filosofía entre las que se destacan jornadas de salud visual, oral y reproductiva y prevención de enfermedades de transmisión sexual; entre otras. En el Instituto de Filosofía esta actividad se realiza durante el primer trimestre del año.
Apoyo Psicopedagógico
Un grupo de psicólogos posibilitan un espacio de escucha a los estudiantes que lo requieran, en el que puedan construir respuestas a las dificultades que la vida académica o personal que se les presentan.
Para la atención con un psicoorientador es necesario pedir la cita personalmente, presentando la TIP en el cuarto piso del Bloque 22, en el horario de lunes a jueves de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm y los viernes de 7:00am a 12:00m y de 1:00 a 4:00 pm.
*Para acceder a este y otros servicios de Bienestar Universitario debes diligenciar la encuesta de Caracterización.
Ruta de prevención del suicidio
Desde la Dirección de Bienestar Universitario presentamos una guía con diferentes estrategias para apoyar a las personas con pensamientos o intentos de suicidio, desde el servicio ¡Animo! – Salud Mental
Te sugerimos acompañar a las personas cercanas a ti cuando presenten pensamientos y deseos de quitarse la vida, es decir, ideas transitorias o planes de causarse la muerte. En este caso te sugerimos seguir estos pasos:
-
No te apartes de esa persona que puede estar en riesgo.
-
Reconoce el riesgo. ¿Intentó hacerse daño? ¿Te ha dicho que planea hacerse daño?
-
Busca ayuda en la UdeA. Informa a un docente, empleado o estudiante para que te apoyen en el manejo de la situación.
-
Acércate a un centro de atención en Urgencias. Solicita atención de Urgencias en la EPS de la persona en riesgo. Si estás en la UdeA comunícate al teléfono *123 o al 2198123.
Así mismo, brinda tu compañía cuando la persona en riesgo se comporte de manera que pueda hacerse daño o si tiene planes definidos orientados a causarse la muerte. En este caso te recomendamos tener presente:
-
Bríndale tu compañía
-
Busca un ambiente seguro y tranquilo
-
Escúchale en privacidad
-
Informa a sus familiares
-
Haz seguimiento de la situación
Si necesitas un espacio de escucha, la Universidad de Antioquia cuenta con el servicio de psicoorientación. Solicita tu cita personalmente, presentando la TIP en el cuarto piso del Bloque 22, en el horario de lunes a jueves de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm y los viernes de 7:00am a 12:00m y de 1:00 a 4:00 pm.
¡Tú eres nuestra mejor estrategia para la prevención!
Números de teléfono a los que puedes acudir en caso de emergencias,
Ciudad Universitaria: *123 / 2198123
Defensa Civil: 144 / 2852018
Bomberos: 2853220
Para asesoría y orientación
Línea Amiga: 444 4448
Línea Social: 123
Factores protectores
Según publicó la Organización Mundial de la Salud en el documento: Prevención del suicidio, un instrumento para docentes y demás personal institucional. http://www.who.int/mental_health/media/en/63.pdf?ua=1
Los principales factores que proveen protección contra el comportamiento suicida son:
-
Tener buena relación con los miembros de la familia y acudir a pedir su apoyo cuando sea necesario.
-
Potenciar las habilidades sociales
-
Cultivar la confianza en sí mismo, en la propia situación y en los logros
-
Buscar ayuda cuando surjan dificultades, por ejemplo, en el proceso académico
-
Acudir a pedir consejos cuando debas tomar decisiones importantes
-
Escuchar las experiencias y soluciones de otras personas
-
Estar dispuesto a abrir la mente a conocimientos nuevos
-
Participar en actividades de Integración social, por ejemplo: en deportes, asociaciones religiosas, clubes y otras actividades
-
Construir buenas relaciones con los compañeros
-
Generar buenas relaciones con los profesores y demás personas de la comunidad que habitamos
-
Pedir apoyo de las personas cercanas e importantes
Más información
Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Teléfonos: 219 54 30 - 219 54 40
Ubicación: Bloque 22-402, Ciudad Universitaria
bienestar@udea.edu.co
Ruta de atención para violencias
Conoce la ruta de atención para violencias sexuales y de género en la U de A - Medellín, además de los puntos de atención en la ciudad.
La violencia sexual se manifiesta en actos agresivos mediante el uso de la fuerza física, psíquica o moral que reducen a una persona a condiciones de inferioridad para imponer una conducta sexual en contra de su voluntad.
Hay otros tipos de violencia sexual y de género, pero ¿qué debes hacer si los identificas?:
Línea Nacional de orientación a mujeres: 155
Línea 123 - módulo mujer
Centro de Atención a Víctimas de la Fiscalía - CAV / Contacto: 4446677 Ext: 3151 (Para niñas y adolescentes)
Acércate a hospitales o IPS, allí:
-
Atienden la emergencia y aseguran las muestras.
-
Realizan exámenes de laboratorio.
-
Garantizan anticoncepción de emergencia.
-
Aseguran tratamiento para ITS y VIH – SIDA.
- Cuando es menor de edad, da aviso a ICBF o a la Fiscalía
Puntos de atención
-
Línea 123 - módulo mujer
-
CAIVAS: Carrera 44 N° 31 – 156
-
Si eres menor de edad, acércate al ICBF: CALLE 45 N° 79 – 141 o llama al 01800012440
-
Centros de Equidad de Género - CEG:
CISAMF (principal) carrera 51 D N° 71 – 02 / Llama al 3116374469
COMUNA 4 carrera 52 N° 71 – 84, tercer piso. Ubicado: Casa de la justicia El Bosque / Llama al 385 55 55 Ext: 4352
COMUNA 5 carrera 64 N° 97 A 155. Ubicado: UVA Sin fronteras, Castilla / Llama al 3116604822
*Información adaptada de: https://www.medellin.gov.co/portal_mujeres/index.html
Si has experimentado violencia sexual o de género en la U de A
Dirígete al bloque 22 oficina 402, allí te atenderán profesionales del Departamento de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad. También puedes acercarte a la Coordinación de Bienestar de tu unidad académica.
Bienestarea: nuestro destino es Bienestar
Durante estas jornadas, Bienestar Universitario da a conocer los programas que están puestos al servicio de los estudiantes, profesores, empleados y jubilados. Invitación abierta para toda la comunidad universitaria. Estos eventos se realizan durante todo el año y la información de la programación se puede consultar en el portal universitario.