Z7_NQ5E12C0L8R0806EA22LMV04R3
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8R0806EA22LMV0471
Z7_NQ5E12C0L8R0806EA22LMV0KV6

Derecho y Ciencias Políticas

Z7_NQ5E12C0L8R0806EA22LMV0KV5
Z7_NQ5E12C0L8R0806EA22LMV04N2

Proceso de admisión

dirigido a profesionales de las ciencias sociales, humanas y disciplinas afines en la modalidad de investigación y dirigida a profesionales que se desempeñen en la administración pública en la modalidad de profundización.

Maestría en Gobierno y Administración Pública, modalidad profundización

  1. Realizar la inscripción y el pago de los derechos de inscripción y diligenciar el formulario de inscripción a través del Portal Universitario, atendiendo al instructivo publicado para tal fin. De conformidad con la Resolución Rectoral 46647 del 27 de enero de 2020, no habrá lugar la devolución del dinero correspondiente a los derechos de inscripción.

  2. Presentar fotocopia del documento de identidad (solo se aceptan como documentos válidos la cédula de ciudadanía colombiana o de extranjería para residentes en Colombia). Para aspirantes extranjeros se aceptará como documento de identidad el pasaporte vigente, pero en caso de ser admitidos, deberán tramitar su visa de estudiante ante las autoridades colombianas pertinentes y presentar dicho documento ante la Universidad. Consultar el enlace de la cancillería para precisar el tipo de visa de acuerdo con el país de origen y las actividades a realizar: http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visas/clases.

  3.  Acreditar título de Pregrado en cualquier campo del saber. Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá acreditar la respectiva convalidación del mismo o el título debidamente apostillado por autoridad competente en el país de origen (consulado, cancillería). Para títulos obtenidos en países no pertenecientes al convenio de La Haya se debe adelantar la cadena de legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

  4. Hoja de vida.

  5. Carta motivacional en la que indique por qué quiere cursar la maestría en Gobierno y Administración Pública, así como un esbozo general de la propuesta de trabajo aplicado a desarrollar.

Parágrafo 1. En caso de haber sufragado en las últimas elecciones, el aspirante deberá anexar el certificado electoral para dirimir los empates que se presenten.

Parágrafo 2. El canal autorizado para la recepción de los documentos requeridos para la inscripción y la admisión es la plataforma para la inscripción dispuesta en el portal WEB, cuando ésta presente fallas que impidan el cargue de los requisitos, el canal de comunicación autorizado para recibirlos es el correo electrónico posgrados.fdcp@udea.edu.co

Si el aspirante evidencia la falta de alguno de los requisitos de inscripción, tendrá plazo de enviarlo para su correspondiente validación al correo electrónico posgrados.fdcp@udea.edu.co hasta 3 días después del cierre del calendario de convocatoria. En todo caso, es responsabilidad del aspirante asegurar el envío completo de la información ya que la Unidad Académica no realizará requerimientos por documentación incompleta o ilegible en el proceso de inscripción.

Criterios de admisión

  1. Análisis de la hoja de vida: hasta 50 puntos.

  2. Evaluación de la propuesta de trabajo aplicado a desarrollar: hasta 50 puntos (hasta 30 puntos la propuesta y hasta 20 puntos su presentación oral).

Parágrafo 1. La hoja de vida se evaluará de la siguiente manera:

  1. Experiencia acreditada en consultorías, investigación aplicada, políticas de gestión e institucionales, etc.: hasta el 40%

  2. Experiencia profesional en la administración pública: hasta el 40% 3. Premios y distinciones: hasta el 20%

Parágrafo 2. La propuesta de trabajo aplicado se evaluará acorde con los siguientes criterios

  1. Presentación general de la propuesta: hasta el 20%

  2. Aporte de la propuesta a la comprensión, el análisis, la evaluación o la gestión de los problemas del gobierno y la administración pública: hasta 20%

  3. Marco teórico y/o conceptual: hasta el 10%

  4. Planteamiento del problema o la temática y objetivos: hasta el 20%

  5.  Ruta metodológica: hasta el 10%

  6. Novedad de la propuesta: hasta el 15%

  7. Bibliografía: hasta el 5%

Parágrafo: Según lo establecido en el Acuerdo Superior 432 de 2014, como mecanismo extraordinario y residual, podrán ingresar los estudiantes de pregrado pendientes de obtener el título, si acreditan que han aprobado los créditos del pregrado respectivo, incluido el trabajo de grado. No obstante, lo anterior, dichos estudiantes tienen plazo hasta su segunda matrícula para cumplir el requisito de acreditar el título profesional. Se entiende que se trata de un mecanismo residual, en la medida en que los cupos del posgrado se llenarán, en primer lugar, con los mecanismos descritos en el artículo 2 del Acuerdo Superior 432 (nuevo, reingreso, transferencia, transferencia especial y cambio de programa).

De conformidad con el Acuerdo Académico 596 del 24 de junio de 2022, el Consejo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, definió para todos los estudiantes de la Maestría en Gobierno y Administración Pública, modalidad profundización, que la acreditación de la competencia lectora de la segunda lengua o lengua extranjera es un requisito para matricular el tercer semestre del plan de estudios y determinó que la acreditación de la competencia lectora de la segunda lengua o lengua extranjera será válida en las lenguas que autoriza el Acuerdo Académico 493 de 2015.

Se admitirán los aspirantes que tengan un puntaje de setenta (70) puntos, asignando los cupos en orden descendente a partir de los aspirantes que tengan mayor puntaje, hasta llenar el cupo. Quienes, pese a obtener el puntaje mínimo establecido no alcancen cupo, quedarán en lista de elegibles para esta cohorte.

Ingresarán al programa los aspirantes que hayan obtenido los puntajes más altos. En caso de empate, la selección se basará en el derecho de preferencia que beneficia a quien presente su certificado electoral correspondiente a las elecciones inmediatamente anteriores, conforme lo dispone la Ley 403 de 1997, por la cual se establecen estímulos para los sufragantes. En caso de persistir el empate, el criterio que definirá quién ingresa será el mayor puntaje obtenido en el consolidado de la propuesta de trabajo aplicado a desarrollar y en su presentación oral, y el segundo criterio será el mayor puntaje en la evaluación de la hoja de vida.

Datos de contacto

Coordinación de posgrados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Correo electrónico: posgradosderechoypolitica@udea.edu.co
Teléfono: (604) 2199960

Profesor Luquegi Gil Neira
Coordinador de la Maestría en Gobierno y Administración Pública (ambas modalidades)

Vigilada Mineducación


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en

Z7_NQ5E12C0L8R0806EA22LMV04N1
Z7_NQ5E12C0L8R0806EA22LMV04N3
Z7_NQ5E12C0L8R0806EA22LMV04F6