Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Título que otorga
Especialista en Psicopatología y Estructuras clínicas
Unidad que ofrece el programa:
Departamento de Psicología
SINIES: 103798
Registro Calificado
No. 006978 del 22 de abril de 2021
Modalidad
Presencial
Duración
2 semestres
Horario de clases
Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. -1:00 p.m.
Costo por semestre
6 SMMLV
Especialización en Psicopatología y Estructuras- Cohorte IX 2025-1
Presentación
La Especialización en Psicopatología y Estructuras Clínicas adscrita al Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, es un programa dirigido a la cualificación de los profesionales que desempeñan su labor en el campo amplio de la salud mental y de la clínica. Su propuesta de formación plantea un ejercicio de reflexión y análisis en torno a la relación entre teoría y práctica clínica, considerando las demandas actuales de atención en salud mental, que las disciplinas psi: psicología, psicoanálisis y psiquiatría reciben. El programa aborda desde una perspectiva epistemológica, las concepciones diversas que han marcado hitos en el campo de la psicopatología y las estructuras clínicas, como las relaciones que sostienen con otros saberes y discursos.
Objetivos
- Identificar los diversos aportes que las disciplinas psi: psicología, psicoanálisis y psiquiatría introducen en las áreas de las ciencias sociales y de la salud alrededor del discurso psicopatológico y de las estructuras clínicas.
- Estimular y formar en el estudiante el pensamiento plural, analítico, crítico; el reconocimiento a valores como la interdisciplinariedad, el pensamiento flexible e inclusivo, garantes del ejercicio clínico ético, con solidez epistémica que soporta el perfil del egresado.
- Actualizar el saber disciplinar y estimular la investigación formativa del estudiante con el aprestamiento de herramientas de investigación que sean útiles para su ejercicio profesional y la elaboración de su proyecto de monografía.
- Fomentar en el estudiante su capacidad de argumentación, escritura y debate sobre los temas y problemas propios de la clínica y la salud mental.
Perfil de aspirante
Profesional de la psicología y de las ciencias sociales y humanas, que se desempeñen en el campo de la salud y áreas sociales afines.
Perfil del egresado
El graduado de la especialización estará en capacidad para articular y explorar las principales líneas de pensamiento que las disciplinas psi aportan a los problemas y demandas actuales en salud mental, en diferentes contextos sociales. Contará con la preparación suficiente para transmitir su conocimiento, intervenir de manera integral, participar de la comunidad académica y proyectarse en ella por medio de la investigación, la actualización de conocimientos y la utilización de estrategias específicas para abordar la psicopatología y las estructuras clínicas desde diversas perspectivas teóricas y explicativas.