Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Institutos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Historia
Inicialmente ofreció cursos generales de física a los estudiantes de los primeros semestres de los programas de Ingeniería y Educación. Fue creado como Departamento en 1963 como una dependencia del Instituto de Estudios Generales de la Universidad de Antioquia. En 1967 se elaboró el primer programa de la carrera de Física que fue aprobado por el Consejo Superior Universitario, pero sólo a partir de 1973 se admitió a los primeros estudiantes al programa. Seis años después se creó el programa de Posgrado en Física en la categoría maestría, el cual está complementado en la actualidad por el programa de Doctorado.
Misión
Formar profesionales en Física y Astronomía con una adecuada comprensión y manejo de los conceptos fundamentales y habilidades en el uso de los métodos experimentales, observacionales, teóricos y de simulación requeridos por estas ciencias, capaces de continuar estudios de Maestría ó Doctorado, y con responsabilidad social. Formamos profesionales con calidad humana competentes para plantear y resolver problemas y enfrentar retos en investigación científica y tecnológica, capaces de contribuir de forma original al entendimiento del Universo, con capacidad investigativa, educativa y divulgativa en Física, Astronomía y áreas relacionadas. Contribuimos también con la formación de estudiantes de otras dependencias académicas y comunidad en general a través de la extensión, divulgación, investigación y enseñanza de la Física y la Astronomía. Para ello contamos con un equipo de profesores de alta calidad y formación, capacitado para realizar investigación científica en diferentes campos de la física y con sentido de interdisciplinariedad.
Visión
Queremos ser reconocidos en el País y la región hacia el 2025 por nuestra capacidad en la formación de profesionales en Física y Astronomía, con excelencia académica, competitivos científicamente a nivel internacional, con capacidad de gestión en la formulación y realización de proyectos de investigación, convencidos de las ventajas de la innovación tecnológica, y también con inquietudes para participar en la solución de algunos problemas específicos propios de la región y el País. Nos vemos como un Instituto con un mayor número de profesores de planta, todos con Doctorado, desarrollando actividades de docencia e investigación conectados con grupos internacionales, publicando los resultados de nuestra producción científica en revistas con un alto factor de impacto, participando activamente de redes, convenios y nuevos programas, con estancias y colaboraciones posdoctorales, organizando congresos, impactando positivamente en la sociedad, comprometidos permanentemente para que nuestros programas ofrezcan currículos modernos, integrados, flexibles e interdisciplinarios, y capaces de enfrentar los retos y avances de la Física y la Astronomía del siglo XXI.
Contacto
Diego Alejandro Restrepo Quintero