Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7RT6
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7R34

Publicaciones

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR77D2

Facultad de Ciencias Económicas

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR77D0
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7R37
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7RJ4

Acerca de la Editorial

Publicado 29 may. 2025

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia constituye su Fondo Editorial mediante el acuerdo número 0370 del 10 de mayo de 2024, cuyo propósito es la divulgación de la producción académica de diversas áreas del conocimiento, con especial énfasis en ciencias administrativas, contables, económicas y de estadística y matemáticas.

 

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia constituye su Fondo Editorial mediante el acuerdo número 0370 del 10 de mayo de 2024, cuyo propósito es la divulgación de la producción académica de diversas áreas del conocimiento, con especial énfasis en ciencias administrativas, contables, económicas y de estadística y matemáticas. Es un espacio creado para que docentes, investigadores y egresados tengan la posibilidad de generar conocimiento y hacer la difusión del mismo a través de los libros.

El Fondo Editorial elige obras con altos estándares académicos, de creación y cultura, con el fin de establecer un catálogo conformado por colecciones afines a los saberes propios de las disciplinas que se enseñan en la Facultad de Ciencias Económicas; además de otros saberes que permitan interactuar con diferentes disciplinas académicas.

Política Editorial

La Política Editorial de la Facultad de Ciencias Económicas tiene como objetivo principal promover la calidad, visibilidad y difusión del conocimiento propio de las diversas disciplinas que conforman la Facultad y que son impartidas desde sus departamentos de (Ciencias Administrativas, Ciencias Contables, Economía y Estadística y Matemáticas). Para alcanzar este propósito, se considera fundamental que los escritos cumplan con los siguientes principios:

a) Claridad y Coherencia: Los textos deben seguir pautas claras y coherentes con el producto final deseado, garantizando una presentación efectiva y comprensible del conocimiento económico, contable administrativo y organizacional.

b) Relevancia y Divulgación: Los escritos deben responder a las necesidades de divulgación y difusión del conocimiento en el ámbito de las Ciencias Económicas, así como satisfacer las demandas de comprensión de los fenómenos económicos y problemas socioeconómicos relevantes.

c) Normativas Académicas y Evaluación por Pares: Los trabajos deben ajustarse a los lineamientos académicos establecidos en el contexto nacional e internacional, incluyendo la evaluación por pares académicos competentes como parte del proceso de publicación.

Con el fin de dar cumplimiento a estos principios, se establecen procesos y procedimientos que faciliten la selección de los trabajos a publicar, así como las normas de edición y directrices para la divulgación y visibilidad de los productos. La implementación de esta política estará a cargo de un Comité Editorial, cuya composición y funciones se detallan a continuación.

Comité Editorial

  • El Comité Editorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia está integrado por las siguientes personas:

  • Decano(a) de la Facultad o su delegado(a): Vicedecana de la Facultad.

  • Vicedecana de la Facultad.

  • Director (a) del CIC o su delegado(a).

  • Editor(a) – director (a) del Fondo Editorial.

  • Departamento de Economía.

  • Departamento de Ciencias Administrativas.

  • Departamento de Ciencias Contables

  • Departamento de Estadística y Matemáticas.

  • Un escritor, editor, director de fondo editorial o periodista reconocido, interno o externo a la UdeA.

  • Coordinador(a) del Centro de Documentación de la Facultad.

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7RJ6
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7RB0