Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBG03
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBGG1

Urabá

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBHH3
UdeA en Urabá
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBH90
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBG82

Investigación en Urabá

La investigación que realiza la Universidad de Antioquia en Urabá, responde al contexto social, pluricultural y biodiverso que caracteriza a la región desde ejercicios de investigación básica y aplicada. La Coordinación de Investigación trabaja de manera conjunta con la Vicerrectoría de Investigación, centros y grupos de investigación para la gestión, el fomento, la divulgación y la internacionalización de la investigación. Así mismo, participa en la formulación y ejecución de proyectos de interés para el territorio y apoya el desarrollo de las diferentes convocatorias de investigación del ámbito universitario, departamental y nacional en materia de promoción, información y asesoría sobre las mismas entre la comunidad universitaria en Urabá.

Orientada a la generación y comprobación de conocimientos, enfocados al desarrollo de la ciencia, de los saberes y de la técnica, y la producción y adaptación de tecnología, para la búsqueda de soluciones a los problemas y retos de la región y del país. La investigación en la Universidad de Antioquia es entendida como fuente del saber, generadora y soporte del ejercicio docente, es parte del currículo.

El fortalecimiento de esta función misional en Urabá ha sido posible gracias a la presencia de diferentes instituciones de educación superior, institutos, centros y grupos de investigación que, gracias a su infraestructura física, equipos especializados, personal con formación técnica y profesional han aportado al desarrollo de la investigación en Urabá.

Actualmente se vienen realizando diversos ejercicios de cooperación para la formulación y ejecución de proyectos entre los actores que integran el Comité Universidad Empresa Estado Sociedad – CUEES Urabá, orientados al fortalecimiento de las capacidades territoriales para el cierre de brechas y la resolución de problemáticas propias de la región a través de la investigación y la innovación.

Agenda subregional de investigación, creación e innovación de Urabá

La Agenda parte del reconocimiento del contexto local, de sus potencialidades y problemáticas; pero, sobre todo, de las capacidades con los que cuenta el territorio para hacer frente a los desafíos y a las expectativas que como región encaramos para los próximos años. Es un ejercicio de construcción colectiva que resulta de la generación de acuerdos y consensos entre actores clave de la región para definir temáticas de interés en materia investigativa que contribuyan a un desarrollo territorial basado en el bienestar equitativo entre las comunidades y en una noción de progreso sustentado en el cuidado del medioambiente y de la riqueza natural, cultural y social del territorio; por lo tanto, es un proceso que ha llamado a la escucha y al debate.

Podcast con actores, Agenda subregional 

 

 

Revista Urabá Académica

Urabá Académica se gestó en el 2020, producto de los cursos de Escritura Científica y Comunicación Pública de la Ciencia de la Agenda de Formación ofrecida por el Programa de Semilleros de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia. 

La Revista es una estrategia de difusión y apropiación social del conocimiento, con un enfoque interdisciplinar que además de permitir visibilizar los diferentes ejercicios de la investigación universitaria y las reflexiones de la comunidad académica, es un ejercicio de promoción de la escritura académica y de comunicación de la ciencia. Así mismo, Urabá Académica es una iniciativa de pertinencia regional, que busca aportar al desarrollo de capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación en el territorio.

¿Te gustaría conocerla?

Dale clic a la edición de tu interés.

 

 

 

 

 

Más información:

Ana María Zabala
Coordinadora 
Oficina 7 -103| Ext. 2856 | investigacionuraba@udea.edu.co

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBG81
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBG83
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBGO6