Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Academia
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Patrimonio y ciencia abierta, la publicación de un informe y siete ensayos
Patrimonio y ciencia abierta, la publicación de un informe y siete ensayos
Un informe y siete ensayos relacionados con la patrimonialización y la ciencia abierta en la Universidad de Antioquia son el resultado del proyecto “Aplicación web para la difusión de los patrimonios de la Universidad de Antioquia. Fase I: investigación, registro y ordenamiento de información”, presentado y aprobado en el marco la Décima Cuarta Convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión —BUPPE— Culturas, Patrimonios y Creación Artística para la Transformación Social 2018.
La investigadora y antropóloga Sofía Botero Páez, líder del proyecto, presentó en la primera parte de la publicación, el informe que destaca el cómo y el qué del patrimonio hoy; el Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia de cara al 2027; la Universidad como patrimonio; el acceso abierto; derechos de autor en el contexto colombiano, colecciones patrimoniales de la Universidad de Antioquia, entre otros.
Los siete ensayos de los docentes investigadores Daniel Sánchez Gómez, Daniel Grisales Betancur, María Stella Girón López, Lucas Mateo Guingue-Valencia, Guillermo Antonio Correa Montoya, Juan Diego Rojas Navarro, Darío Blanco Arboleda y Valentina Rodríguez Gómez son reflexiones sobre ciencia y patrimonio con la intención de proteger, no solo lo material e inmaterial, sino la importancia de ellos y su recuerdo social e individual.
Le puede interesar: Programación septiembre 2020 mes del patrimonio
¿Qué es lo que se enuncia bajo esa rúbrica? ¿En qué condiciones sería posible separar lo material de lo inmaterial? ¿La ley es suficiente? ¿Las comunidades definen? ¿Los funcionarios conservan? ¿Quién y qué se divulga? ¿A quién le sirve? Son algunas preguntas que los investigadores formularon durante el desarrollo del proyecto cofinanciado por el Museo Universitario — MUAA— y la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia, y tratan de dar respuesta en los ensayos sobre patrimonialización y ciencia abierta en la Universidad de Antiquia.
Esta publicación, resultado del mencionado proyecto de investigación, hace parte de los compromisos estipulados en el Plan de Desarrollo 2017-2027 de la Universidad que consisten en promover el conocimiento, la investigación y la difusión del patrimonio cultural de la región y del país; contribuir a su enriquecimiento, conservación y defensa; así como a propiciar el desarrollo investigativo de la nación y su integración con las corrientes científicas mundiales.
Puede descargar: Un informe y siete ensayos relacionados con la patrimonialización y la ciencia abierta en la Universidad de Antioquia
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad Gente UdeA Deporte
Zona deportiva en el Bajo Cauca y laboratorios en Sonsón, las nuevas obras UdeA en las regiones
11/05/2023 -
Academia Sociedad Gente UdeA Vida
«Servir le da sentido a mi existencia»: neuróloga Liliana Ramírez, egresada UdeA
09/05/2023
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020