Federico Andreu, magíster «honoris causa» UdeA por su aporte a los derechos humanos
Federico Andreu, magíster «honoris causa» UdeA por su aporte a los derechos humanos
Su convicción profesional por la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad, convirtió a Federico Andreu Guzmán en un referente internacional. El abogado colombo-francés ha sido docente de la UdeA y su obra académica, traducida a varios idiomas, profundiza temas como el acceso a la justicia, la memoria histórica, la responsabilidad del Estado y los crímenes de lesa humanidad. Por su destacada trayectoria, la Alma Máter le concedió el título magíster «honoris causa» en Derecho
Federico Andreu, a la izquierda, ha trabajado con diferentes organizaciones internacionales no gubernamentales en la elaboración de mecanismos que contribuyen a la defensa de los derechos humanos. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
La Universidad de Antioquia entregó este miércoles, 13 de agosto de 2025, el título magíster honoris causa en Derecho al abogado colombo-francés Federico Andrés Paulo Andreu Guzmán. La institución destacó con este reconocimiento sus contribuciones en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad, que lo han convertido en un referente internacional.
Andreu Guzmán tiene una trayectoria profesional de más de cuatro décadas, en las cuales ha trabajado como abogado, docente y perito en casos emblemáticos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros tribunales internacionales, y su obra ha influido en la doctrina, jurisprudencia y normatividad mundial, al participar, por ejemplo, en los debates y la redacción de mecanismos contra la desaparición forzada o sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas, como las ejecuciones extrajudiciales, que sirven de guía a tribunales interrnos y continentales en América, Asia, Africa y Europa.
Aunque durante sus más de 41 años de ejercicio profesional siempre mantuvo contactos con miembros de la comunidad de la UdeA, se vinculó de manera formal a la Alma Máter en 2018, al ser invitado como catedrático de la Especialización de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, programa de posgrado ofrecido por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Tras agradecer el honoris causa, el jurista y académico recordó su experiencia en las aulas de la UdeA. «Venir aquí a dar estos cursos fue maravilloso, no solamente por el tema de justicia internacional y o de la desaparición forzada, sino porque encontré una calidad de estudiante muy buena —recalcó—. Se trata de gente muy ávida de tener nuevas perspectivas, nuevas dimensiones del derecho y conocer experiencias de otros países. Han sido clases muy activas, con una participación de muy alta calidad de todos los estudiantes».
Andreu Guzmán puso como ejemplo una clase sobre desaparición forzada, en la que había tres estudiantes que ejercían en ese momento como personeros en municipios antioqueños. «Con la participación de ellos en las discusiones aterrizamos temas generales del derecho internacional y del sistema internacional de protección de los derechos humanos a realidades concretas, algo poco usual en las universidades, y resultó en algo muy maravilloso», resaltó.
Durante la ceremonia de reconocimiento, el rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda Céspedes, resaltó la labor de Andreu. «Ha sido fundamental para demarcar el camino de cientos de historias que, a través de sus aportes en la creación de herramientas jurídicas de impacto, hoy son referentes a nivel global al aportar a la transformación de la doctrina y la jurisprudencia en materia de derechos humanos, llevando a su vez verdad, justicia y reparación».
Arboleda Céspedes agregó que «más allá de las convenciones internacionales, tratados, declaraciones o intervenciones ante tribunales de justicia, su papel protagónico se lo ha jugado en un ejercicio profundamente humanista con las comunidades, quienes han encontrado un estandarte de memoria, no repetición y defensa social».
El rector de la UdeA también destacó la labor docente de Andreu Guzmán. «Ha sabido enseñar trasmitiendo conocimiento con principios éticos e hilando la teoría y la práctica más allá de un concepto abstracto de la justicia», dijo el directivo, tras recordar su trabajo como profesor en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Las razones del reconocimiento
Entre otras contribuciones de Andreu Guzmán se destaca su papel en la elaboración de instrumentos clave como la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y los Principios sobre la Administración de Justicia por Tribunales Militares.
Para decidir la entrega del Honoris Causa se tuvo en cuenta su liderazgo en la creación de organizaciones como la Comisión Colombiana de Juristas y la Oficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia —OIDHACO—, así como su liderazgo en procesos de denuncia y litigio estratégico en casos de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y torturas, por algunos de los cuales recibió amenazas de muerte y debió salir del país en tres ocasiones.
Los jurados académicos que evaluaron la postulación al Honoris Causa —Sandra Gamboa, Camilo Umaña y Gabriella Citroni—resaltaron su capacidad de integrar el trabajo jurídico con un enfoque humanista, su producción académica, que ha sido traducida a varios idiomas, y su impacto en la formación de generaciones de defensores de derechos humanos en el mundo.
La jurista italiana Gabriella Citroni resaltó que su trayectoria «ha acercado a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos al goce de sus derechos a la justicia, la verdad y la reparación», mientras la colombiana Sandra Gamboa lo describió como un «constructor de esperanza en contextos de vulnerabilidad», y el también colombiano Camilo Umaña destacó su obra y trayectoria, que «dan cuenta de un dominio trasversal del derecho, de su solvencia como jurista, pero también de su profundidad en el área de los derechos humanos y el derecho internacional público».
Juan Pablo Acosta Navas, coordinador de Posgrados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA, resaltó el vínculo del profesor Andreu Guzmán con esa unidad académica y destacó que «ha compartido con la comunidad académica de nuestra Universidad el trasegar en la aprobación de convenciones internacionales para el respeto, la promoción y la garantía de los derechos humanos».
«La distinción que recibe por parte del Consejo Superior Universitario es un reconocimiento a su compromiso por la defensa de los derechos humanos de las víctimas al tiempo que un homenaje a todas las víctimas del conflicto armado colombiano», enfatizó Acosta Navas.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025 -
Academia Ciencia Sociedad
Cáscara de mango, con potencial para elaborar empaques biodegradables
24/07/2025