Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Academia
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

UdeA y Code, alianza para llevar las ciencias de la computación a las escuelas
UdeA y Code, alianza para llevar las ciencias de la computación a las escuelas
Hadi Partovi, considerado un «gurú» de la computación mundial y fundador de Code.org, promueve que niños y jóvenes de distintos países aprendan a crear apps, páginas web y programas computacionales desde la escuela. La UdeA es su primera universidad aliada en Colombia para que, a través de sus plataformas, cursos y plan de estudios, profesores y estudiantes de licenciaturas se capaciten para llevar a las escuelas la enseñanza de estas herramientas.
La firma del memorando de entendimiento entre la UdeA y Code marca el inicio del trabajo de la ONG internacional en Colombia.Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
Que la enseñanza de la informática en la escuela tenga el mismo protagonismo que otras áreas del conocimiento como las matemáticas, la biología y la historia, ha sido la apuesta central de Code, una organización sin fines de lucro que desde 2013 viene trabajando a nivel mundial y que este 27 de septiembre del 2023 llegó a la Universidad de Antioquia para convertirla en su nueva socia en Colombia, con el propósito de mejorar el acceso de los profesores y estudiantes de licenciaturas a las ciencias computacionales.
Hadi Partovi, fundador y director ejecutivo de Code, y John Jairo Arboleda, rector de la UdeA, firmaron un memorando de entendimiento que tiene como objetivo central la formación de los docentes, quienes replicarán en las escuelas y colegios sus saberes sobre computación, diseño de programas informáticos y aprovechamiento de la inteligencia artificial. «El sistema educativo debe adaptarse a los cambios que propone el mundo y responder a las nuevas necesidades», anotó Partovi, quien estuvo en Medellín para formalizar la alianza con la UdeA y reunirse con un amplio grupo de miembros del sector educativo en la región.
«Se trata de capacitar a los profesores de nuestras licenciaturas, que se encargarán de formar a los niños y jóvenes en el manejo de herramientas que les garantizarán el éxito en su futuro», expresó el rector Arboleda Céspedes, al destacar que Code decidió trabajar con la UdeA por tratarse de una institución pública, con estándares de excelencia acreditados y con presencia en las regiones del departamento.
El documento que enmarca este trabajo conjunto plantea, además de la formación docente, el acceso para los profesores de la institución al material elaborado por Code, que incluye contenidos diseñados para todos los grados escolares, desde kínder hasta grado 11. También, la formulación de políticas públicas que trasciendan en cambios orientados a incluir las enseñanzas de las ciencias computacionales como cualquier otra materia. «Que no sea un tema para los ratos libres o un anexo, sino un área del conocimiento necesaria y de fácil acceso», dijo Karina Córdova, gerente de Alianzas para Latinoamérica de Code.
Para Partovi, «transformar por completo el sistema educativo es muy complejo, pero introducir pequeños cambios desde la base es posible. Quiere decir que, a través de los maestros, se siembre la semilla que permitirá a los niños, de este mundo tan desigual, competir por mejores oportunidades».
Wilson Bolívar Buriticá, decano de la Facultad de Educación de la UdeA, reconoció que los cambios curriculares son demorados y difíciles, pero que en la Alma Máter se tiene toda la apertura hacia unas propuestas de formación que lean más las necesidades de la comunidad. «La resolución de problemas y necesidades contemporáneas está en la brújula de la institución y este tipo de alianzas fortalecen dicha mirada», acotó.
«Es un momento histórico en el que no se pueden desaprovechar este tipo de propuestas, por eso el espacio que abren Code y la Universidad de Antioquia nos va a ayudar a aproximarnos a los cambios que necesitamos en la educación», puntualizó Juan Francisco Vásquez, decano de la Escuela de Educación y Pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana.
En el marco de su visita a la UdeA, Hadi Partovi compartió la experiencia de Code con representantes de las facultades de educación de las principales universidades de la región. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
No es ciencia para genios
Una de las claves que dejó el encuentro de Arboleda Céspedes y Partovi con los miembros de la comunidad educativa regional, es que la ciencia computacional y sus derivaciones no son una disciplina relegada a genios de la informática. «Las prácticas actuales no se parecen a esas imágenes de la ciencia ficción, donde solo algunos están preparados para aprenderlas», explicó Ana Lucía Pérez Patiño, directora de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la UdeA.
Por eso, desde su visión, Code plantea que todos los estudiantes de escuelas y colegios deben y están preparados para aprender sobre estos temas. «Si el sistema educativo asume la responsabilidad, como lo hace la Universidad de Antioquia, estaremos preparados para entregar, a través de cursos simples y divertidos, los líderes de proyectos y empresas del futuro», amplió Partovi.
Con contenidos frescos, simples e innovadores, continuaremos con el reto de sanar las heridas que ha dejado, a lo largo de los años, la inequidad en territorios como Antioquia, y en general en el país, expuso Arboleda Céspedes. «Y es que tenemos que ratificarlo, en este momento un niño que no sea formado en las ciencias de la computación está excluido de las posibilidades de desarrollo y del encuentro de rutas de futuro», añadió el rector.
«Es imperativo incluir estos saberes en la profesión docente, se trata de una propuesta innovadora y disruptiva si se quiere, siempre teniendo en cuenta que en el centro está la formación de seres humanos», anotó Jorge Hernán Betancourt Cadavid, decano de la Facultad de Educación de la Universidad San Buenaventura.
Con una Facultad de Educación muy fuerte, nos convertimos en el primer aliado colombiano de Code, dijo el rector Arboleda Céspedes. «Desde el inicio de los procesos formativos de nuestros profesores, empezaremos a hacer uso de las herramientas diseñadas por Code, para que luego lleguen a las escuelas», concluyó.
Historia de vida
Hadi Partovi nació en 1972 en Teherán, capital de Irán. En la niñez y adolescencia tuvo que padecer los rigores de la guerra entre su país e Irak. El conflicto que se extendió desde 1980 hasta 1988 dejó semiparalizado al sistema educativo y sin alternativas a los estudiantes.
Sin embargo, en estos tiempos complejos, el padre de Hadi decidió regalarle una computadora, con la que Partovi se convirtió en programador, basado en su intuición y constancia.
En 2013, luego de años de afinar sus conocimientos, Hadi y su hermano gemelo Ali lanzaron Code con un video que fomentaba la importancia de las ciencias computacionales. El éxito de la publicación en YouTube los puso en contacto con 15 000 escuelas de todo el mundo y marcó el inicio de un trabajo que hoy es apoyado por Amazon, Facebook, Google, Fundación Infosys y Microsoft, entre otras compañías.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad En los medios
¡Otra buena noticia!, la UdeA fue acreditada para realizar procesos de selección
01/11/2023 -
Academia Sociedad Gente UdeA
Un recorrido por los documentos del Archivo Histórico de la UdeA
09/06/2023
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020