Educación y desinformación en tiempos de algoritmos: la UdeA propone reflexiones en IntegraTIC 2025
Educación y desinformación en tiempos de algoritmos: la UdeA propone reflexiones en IntegraTIC 2025
¿Cómo responde la educación a la rápida transformación que genera la innovación tecnológica y la digitalización? A este interrogante responderá la novena versión de IntegraTIC, iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Docencia de la UdeA que busca reflexionar sobre los cambios constantes en la vida personal, social, académica y cultural de las naciones en la era digital.
IntegraTIC 2025 se llevará a cabo del 29 al 31 de julio y reflexionará sobre la innovación tecnológica y la transformación digital. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
Los días 29, 30 y 31 de julio un nutrido grupo de expertos nacionales e internacionales compartirán en IntegraTIC 2025 sus reflexiones acerca de la educación y las tecnologías. En esta versión, que contará con espacios virtuales y presenciales, se abordarán temas relacionados con la navegación ante la desinformación, la personalización del aprendizaje a través del análisis de datos y el diseño de políticas emergentes para el uso de la inteligencia artificial generativa.
La discusión que plantea este espacio académico en su novena versión es cómo la innovación tecnológica y la transformación digital generan cambios en la vida personal, social, académica y cultural de las naciones, que además redefinen las prácticas de enseñanza, aprendizaje y comunicación y proponen desafíos éticos y políticos.
De acuerdo con la profesora Doris Adriana Ramírez Salazar, coordinadora de Ude@ Educación Virtual, este año se proponen debates como el impacto de la desinformación en la formación ciudadana, la personalización del aprendizaje basado en datos y las políticas emergentes para el uso responsable de la inteligencia artificial en la educación.
«Anualmente IntegraTIC nos permite motivar conversaciones sobre cómo las interacciones humanas apoyadas por las TIC dinamizan nuestras prácticas educativas y movilizan nuestras relaciones interpersonales. Estos temas no solo hacen parte de nuestra cotidianidad, sino que nos interpelan en nuestras decisiones personales, profesionales y éticas», expresó la profesora Ramírez Salazar.
Serán tres días de conversaciones de interés dirigidas al público en general y de manera gratuita. El martes 29 de julio a partir de las 9:30 a. m. se hará la apertura de IntegraTIC 2025 con la conferencia No olvidar al mundo: sentidos y alcances de la educación en la era de los algoritmos, a cargo de la profesora e investigadora mexicana, Inés Dussel, quien reflexionará desde las humanidades digitales y bajo una perspectiva crítica sobre los sentidos de la educación en un mundo cada vez más automatizado, interconectado y gobernado por datos.
Otros momentos importantes de IntegraTIC 2025 serán los espacios cocreación sobre cómo apropiarse de la IA y mitigar la desinformación, dirigido por los antropólogos Camila Gil y Sergio Contreras; y la exploración crítica y creativa de la IA, liderada por el argentino Christian Milillo. Además, la conferencia Inteligencia artificial y políticas educativas: desafíos y oportunidades, a cargo de María Teresa Lugo.
Para el cierre de este espacio académico se hará un panel de experiencias y reflexiones sobre los desafíos de educar, decidir y transformar en un mundo atravesado por la desinformación, el uso de datos para personalizar el aprendizaje y las políticas emergentes sobre inteligencia artificial. Una secuencia ágil de relatos que conectan lo institucional con lo humano en tiempos digitales.
Como actividad complementaria de IntegraTIC 2025, el 14 de agosto en el Campus UdeA Magdalena Medio, se hará un encuentro presencial para reflexionar en torno a la desinformación y el uso responsable y ético de la información en contextos educativos mediados por TIC.
Las personas interesadas en participar en alguno de estos espacios pueden visitar el sitio web: https://integratic.udea.edu.co
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025