Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Noticia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Ciencia Sociedad Gente UdeA Cultura Deporte

¡Mirar el cielo desde Puerto Berrío!, la UdeA estrena observatorio astronómico

22/08/2025
Por: Margarita Rivera Motato. Periodista de la Dirección de Comunicaciones UdeA

El Campus Puerto Berrio de la UdeA cuenta con nuevos espacios físicos para fortalecer los procesos educativos y deportivos de la Alma Máter en el Magdalena Medio antioqueño. Desde ahora la comunidad de esta región podrá disfrutar de un observatorio astronómico, el primero del departamento fuera de Medellín. Además, un bloque de aulas, una placa polideportiva cubierta con graderías, camerinos y baños. Estas obras permitirán que este Campus avance en su consolidación no solo como un centro académico, sino también como un espacio cultural y de proyección social.
 


El nuevo observatorio ya tiene el telescopio instalado y está preparado para recibir la comunidad porteña este 22 de agosto. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Antonio Marenco. 

El Campus Puerto Berrio de la UdeA ya cuenta con la segunda etapa de ampliación y mejoramiento de su infraestructura. Esta intervención implicó espacios importantes para el fortalecimiento del acceso a la educación superior en la región del Magdalena Medio, que según el estudio de «Caracterización y perfil del sector educativo Antioquia 2020-2023», de la Secretaría de Educación Departamental, presenta una tasa de escolaridad en pregrado de 22.6 %, cifra por debajo de la media del departamento, que es del 56.4 %. 

«El proyecto del Campus Puerto Berrío etapa dos incluye nuevos espacios académicos con la construcción de un bloque de 3 aulas —el Bloque C— con capacidad para 40 personas cada una; una placa polideportiva cubierta, de 647 metros cuadrados, con graderías, baños públicos, camerinos; y un observatorio astronómico. En total se intervinieron 1026 metros cuadrados, lo que fortalece la cobertura de educación superior del Magdalena Medio», contó el ingeniero William Hincapié Quintero, profesional de Desarrollo de Infraestructura, proceso adscrito a la División de Infraestructura y Logística de la UdeA. 

Observar el cielo desde Puerto Berrio

En el diseño del nuevo edificio se destaca el observatorio astronómico que, por su funcionalidad, se eleva por encima de las demás edificaciones, convirtiéndose en un emblema para esta sede. 

El observatorio tiene como antecedente la donación de un telescopio a la UdeA por parte de la Alcaldía de Puerto Berrio, además de la iniciativa de un grupo de profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que tenía la intención de que alguno de los campus regionales de la institución contara con un observatorio astronómico. Esta propuesta responde también a un sueño del Club de Astronomía Eridanus, formalizado en 2016 y activo en el Campus Puerto Berrio desde el año 2003 como estrategia de promoción de la Biblioteca. 

El Club, que actualmente cuenta con 35 integrantes, se ha convertido en una escuela de conocimiento del cielo para profesores, estudiantes de colegios y habitantes de Puerto Berrio. Por este grupo han pasado estudiantes de diversos programas de pregrado de la Universidad, quienes se han convertido en inspiración para quienes sienten curiosidad por la astronomía, la literatura, la ciencia, el clima y la mitología, entre otros temas, que se han conjugado en el ejercicio de explorar el cielo.  

El nuevo observatorio astronómico no solo fomenta la curiosidad científica y el conocimiento de los cielos y los fenómenos meteorológicos, sino que también promueve la participación activa de estudiantes, docentes y comunidad en actividades de divulgación y talleres. En estos espacios, a través de la observación acompañada de literatura y origami se aprende sobre el sol, la luna y las estrellas. 

«Este observatorio tiene gran importancia para la Universidad y la región, ya que permite tener un espacio de divulgación y apropiación del conocimiento, docencia para diferentes áreas del saber, no solo para la astronomía», recalcó Pablo Cuartas Restrepo, profesor del Instituto de Física de la UdeA, quien advirtió también que allí se podrán encontrar áreas como la ingeniería, las matemáticas, la astrofísica, la ingeniería ambiental, la didáctica, la robótica y otros ámbitos de conocimiento. «Además, podremos fortalecer la extensión a través del Club de Astronomía que ya tiene el Campus», dijo Cuartas Restrepo.

Pedro José Cataño, bibliotecólogo del Campus Puerto Berrio, es también el coordinador del Club Erinadus. «Tengo muchas solicitudes para visitar el observatorio, incluso una de Remedios, que está en el Nordeste antioqueño. Este nuevo espacio nos permitirá contar con más herramientas para las actividades. La idea es que cada programación de visitas incluya un taller, que ofrezca una experiencia interactiva y sea un espacio de aprendizaje», manifestó. 

Gracias al trabajo del Club, la Universidad está participando en la convocatoria «Colombia: Destino Astroturístico», promovido por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, que seleccionará los 10 mejores lugares para hacer observación astronómica. Según Cataño, «hay gran ilusión de ser elegidos, no solo por el respaldo académico en el ejercicio de observación, sino por estar cerca al Río Magdalena, que es la inspiración para el nombre del Club». 

Las actividades de extensión del Club de Astronomía y las propias del Campus, son acompañadas por estudiantes de los diferentes programas de ingeniería que se ofrecen en la región, quienes han sido fundamentales en la proyección del Club y en el interés que ha despertado en la comunidad porteña la observación astronómica.  

Aunque la Universidad cuenta con el pregrado de Astronomía desde hace 17 años, no disponía de un observatorio en ninguno de sus campus. Este nuevo espacio permitirá a los estudiantes realizar prácticas y fortalecer el aprendizaje en el uso de instrumentos propios de la observación astronómica.

Estudiantes de ingeniería adelantan un proyecto de grado para robotizar tanto el telescopio como la cúpula, lo que permitirá que, desde cualquier Campus de la UdeA, e incluso desde cualquier lugar del mundo, se pueda controlar y acceder a la observación. 

Desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, también se están desarrollando acciones para la ubicación de una estación meteorológica que permita aprender más sobre el clima y fortalecer la red de estaciones que monitorean las condiciones atmosféricas desde los diferentes Campus de la UdeA.  

Esta nueva intervención en el Campus Puerto Berrio incluyó una placa polideportiva cubierta, de 647 metros cuadrados, con graderías, camerinos y baños públicos. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Antonio Marenco.

Alianza para fortalecer la educación regional

Con la viabilidad de las obras, formulada desde la UdeA ante el Sistema General de Regalías —SGR—, la Gobernación de Antioquia y el Municipio de Puerto Berrio destinaron recursos de asignaciones directas —SGR— para cofinanciar los 6100 millones de pesos que se invirtieron en el Campus. Los aportes se distribuyeron así: de la Gobernación de Antioquia provinieron 4410 millones de pesos, de parte de la Alcaldía de Puerto Berrio 150 millones de pesos, 1540 millones fueron aportados por fondos de Estampilla UdeA y recursos Cree UdeA. La mano de obra del proyecto priorizó la contratación de personal de la comunidad, generando 82 empleos directos.

Con esta inversión se fortalecerá la presencia de la Universidad en la subregión del Magdalena Medio, ofreciendo espacios para el disfrute del ciclo de vida universitario de cientos de jóvenes que sueñan con realizar un programa académico y continuar con su proceso de formación profesional. 

Actividades para la entrega 

Este viernes 22 de agosto se pone en servicio el observatorio de astronomía, actividad con la que la UdeA da apertura formalmente a todos los espacios que contempló esta segunda etapa de infraestructura para el campus. El evento de apertura comprende talleres de astronomía para niños, en articulación con el Club Erinadus —con inscripción previa—, y actividades con entrada libre de observación solar, conferencias y observación astronómica nocturna. 

Sobre el Campus
 

El Campus Puerto Berrío se inauguró el 17 de diciembre de 1997 en un lote dado en pago a la UdeA por parte de la Gobernación de Antioquia.

En 2023 el Ministerio de Educación Nacional —MEN—, renovó la Acreditación Institucional en Alta Calidad de la Universidad de Antioquia, esta vez en modalidad multicampus, reconociendo con ello la categoría de campus para las entonces llamadas sedes y seccionales de la institución.

Este mismo año se entregó la primera etapa de la intervención del Campus Puerto Berrio que contó con obras de mitigación en los taludes exteriores; la adecuación de la casa principal que incluyó la biblioteca, el área administrativa, la sala de profesores, la oficina de psico-orientación, los baños y el acondicionamiento de un cuarto de rack, que garantizó la conexión a internet desde todos los espacios del campus, la construcción de un auditorio para 100 personas, y la instalación de un tanque de agua y una subestación eléctrica.

Actualmente, el Campus cuenta con 416 estudiantes y ocho programas académicos, entre ellos: Derecho, Licenciatura en Matemáticas y las tecnologías en Gestión de Insumos Agropecuarios y Regencia de Farmacia.  

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340