Revista UdeA: 80 años de divulgación cultural
Revista UdeA: 80 años de divulgación cultural

Desde su fundación, el 8 de mayo de 1935, la Revista Universidad de Antioquia ha sido uno de los instrumentos culturales de la Universidad, convirtiéndose en lo que es hoy: la prolongación de la Alma Máter en la cultura colombiana y latinoamericana.
Hasta en Japón coleccionan la Revista Universidad de Antioquia, cuenta con orgullo su director Elkin Restrepo. Hace 80 años, entre el esfuerzo de sostenerla y el ánimo y prestigio de sus colaboradores se empezó a gestar la que sería hoy la revista universitaria más importante del país.
En este 2015 cada uno de sus cuatro números será una edición conmemorativa que estará acompañada por una actividad cultural como la que se desarrolló en el primer número, una conferencia sobre Estanislao Zuleta y la democracia a cargo del Ministro de Salud, Alejandro Gaviria.
La presencia de grandes personajes de la ciencia, la literatura y las artes garantizan que sea una publicación de altísima calidad. A sus 75 años, en 2010, alcanza el número 300, algo poco común en las publicaciones de carácter cultural en el país. Sus secciones: Minúsculas, Predios de la quimera, Fragmentos a su imán, El sombrero de Beuys, La Mirada de Ulises, Reseñas, Cuento y Poesía. Invitamos a toda la comunidad universitaria y al público en general a leerla y a suscribirse a ella.
La Revista Universidad de Antioquia nació el 8 de mayo de 1935, bajo la dirección de Alfonso Mora Naranjo. Su origen estuvo ligado a las reformas educativas liberales impulsadas por el ministro de Educación de entonces, Luis López de Mesa, las reformas universitarias promovidas por Germán Arciniegas en 1932 y la gran reforma constitucional de 1936, que permitieron el surgimiento de nuevas expresiones del pensamiento.
Con una periodicidad trimestral y un tiraje de mil ejemplares por número, la Revista Universidad de Antioquia tiene en cada edición espacios dedicados a crónicas breves (en la sección Minúsculas), ensayos literarios y de divulgación científica, música, arquitectura, artes plásticas, literatura, entrevistas y reseñas. Llega a más de doscientas bibliotecas de Colombia y el mundo a través del sistema de canje universitario, y cuenta también con un nutrido grupo de suscriptores y colaboradores nacionales e internacionales, cuyo trabajo se espera seguir difundiendo, con el fin de fortalecer la presencia de la Universidad más allá de la esfera académica y de salvaguardar una publicación que, a ochenta años de su nacimiento, es patrimonio cultural del país.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024