Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Gente UdeA
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Coral Aprojudea, 25 años enalteciendo la vida
Coral Aprojudea, 25 años enalteciendo la vida
Con sus voces llenan de alegría los espacios universitarios, los auditorios de pueblos antioqueños, los museos y todos aquellos otros escenarios a los que son invitados. Eso es lo que hace, desde hace 25 años, la Coral de la Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Antioquia —Aprojudea—. Este 2023 los 32 coristas celebran sus bodas de plata y, de la mano del maestro José Ignacio Cano Muñoz, siguen enalteciendo la vida a través de la música.
Pese a los inconvenientes que significó la pandemia, la Coral Aprojudea se fortaleció en cuanto a su número de integrantes. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / María Camila Monsalve A.
Los 32 intérpretes llegaron al final de los versos de la canción Río río del autor chileno José Antonio Soffía. El director, José Ignacio Cano Muñoz, cerró el puño y bajó con fuerza su mano derecha. En el naciente silencio, con su voz entrecortada, exclamó: «el canto nos levanta el alma, el corazón y la propia vida».
Así terminó, el pasado jueves 4 de mayo de 2023, la presentación de la Coral de la Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Antioquia —Aprojudea—, que está celebrando 25 años de recorrer con sus voces los espacios universitarios, de ciudad y de los municipios de Antioquia.
A este encuentro con la música que se concretó en el Museo Universitario Universidad de Antioquia —Muua— asistieron los integrantes de la Coral uniformados de manera impecable —con camisas tipo polo y jeans—, tomaron sus posiciones y un corto calentamiento auguró un prometedor concierto. «Sabemos que somos de lo que llaman la “tercera edad”, pero la calidad de nuestro trabajo no se mide en años, lo hacemos con todo el profesionalismo que amerita estar frente al público», dijo Cano Muñoz.
Constantemente estamos estudiando y escogemos con juicio el cancionero, contó Clara Inés Barros Suárez, egresada de la UdeA quien llegó a la agrupación hace aproximadamente un año. «La Coral es un oasis donde nos reencontramos con amigos y con la amada música», añadio.
A la voz de la corista se le sumó la de Manuel José Morales, profesor jubilado de la Facultad de Comunicaciones y Filología, quien expresó que la Coral lo rescató después de todas las dificultades que significó la pandemia para las personas mayores. «Estamos en un momento de la vida muy especial, por lo que creo que hay que resignificar el término pensionado, pues no vamos camino al cementerio ni somos los mandaderos del hogar», anotó este hombre que prestó sus servicios durante 45 años a la Alma Máter.
Los coristas y su director coinciden en que, además de reunirse por la música, lo hacen por dignificar la vida adulta, por sentir la emoción de reencontrase con la Alma Máter.
Talleres de ciudad
Además de cantar, los miembros de la Coral Aprojudea se reúnen una vez por mes para hacer lecturas semióticas de los diferentes lugares de Medellín. «Estamos trabajando la diferencia del significado de los conceptos ver, mirar, oír y escuchar a la ciudad», dijo el profesor Morales.
Para el mes de junio se tiene planeado un recorrido por los diferentes puntos representativos del Centro de Medellín y, para julio, una visita al Salón Málaga, qué según Morales, cuenta mucha parte de la historia de la capital de Antioquia.
Llevar alegría a otros es una de las premisas de la Coral Aprojudea, más si se trata de presentaciones en hogares geriátricos, expresó su líder de comunicaciones, Emilse López. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / María Camila Monsalve A.
Y se hizo el milagro
A principios de 1998, cuando el presidente de la Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Antioquia era Ramón Vásquez Toro, se puso en marcha la idea de la Coral Aprojudea. «Con ocho integrantes, dimos los primeros pasos que se consolidaron para alimentar al público y a nosotros mismos con la vitalidad de la música», manifestó Cano Muñoz, director de la agrupación desde sus inicios.
De la época se recuerda una anécdota consignada en los registros bibliográficos de la agrupación y que tiene que ver con un comentario del profesor de matemáticas Benjamín Buriticá Trujillo, apodado El Mincho, quien entre risas dijo: «vamos a ver si Nacho Cano —el director— logra el milagro de hacer cantar a estos viejitos».
En estos 25 años la Coral Aprojudea fue integrando a su repertorio la música clásica, baladas, boleros, villancicos y ritmos latinoamericanos. Y a las voces de los exprofesores se sumaron las de los exalumnos. «Los egresados de la UdeA que nos hemos ido integrando, también somos jubilados y encontramos una maravillosa forma de retornar a la Universidad de Antioquia», expresó Emilse López Tapias, quien además se encarga de las comunicaciones del grupo.
En la actualidad la Coral Aprojudea organiza presentaciones en los museos de la ciudad, con las alcaldías de los municipios antioqueños, en espacios universitarios y en hogares geriátricos, lugares donde se renueva especialmente el compromiso de sentir la música con intensidad, contó López Tapias, quien añadió: «estamos vivos y no queremos solo cantar, sino trasmitir nuestra alegría y energía».
Para finales de este año se espera la presentación central de la celebración de las bodas de plata de la Coral, con el concierto de villancicos que ya se ha vuelto tradición en la Ciudad Universitaria. «Para mí esto tiene un solo significado: volver a ser feliz, sintiéndome como una jovencita», concluyó la corista Lucía Inés Noreña Castaño.
Fundadores
En 1998, bajo la dirección del maestro José Ignacio Cano Muñoz, los primeros integrantes de la Coral Aprojudea fueron los profesores jubilados Ramón Vásquez, Gabriel Acosta, Gabriel Hoyos, Daniel Hoyos, Arnoldo Ramírez, Ignacio cano, Cecilia Acero y Lía Baena.
Presentación en el Museo Universitario Universidad de Antioquia
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Gente UdeA
Un recorrido por los documentos del Archivo Histórico de la UdeA
09/06/2023 -
Sociedad Gente UdeA Deporte
Zona deportiva en el Bajo Cauca y laboratorios en Sonsón, las nuevas obras UdeA en las regiones
11/05/2023
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020