Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Deportes
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

UdeA a defender el título en los Juegos Universitarios Nacionales 2022
UdeA a defender el título en los Juegos Universitarios Nacionales 2022
238 deportistas se preparan para representar a la Universidad de Antioquia en los XXIX Juegos Universitarios Nacionales que se llevarán a cabo en Cali del 26 de septiembre al 9 de octubre. La UdeA es la actual campeona en el cuadro de medallería, título que obtuvo en 2019 en Barranquilla, donde consiguió 60 medallas, 23 de ellas de oro. Luego de dos años de no poder realizarse los juegos producto de la pandemia, este año se espera la participación de 5000 deportistas de 112 universidades públicas y privadas de país. El voleibol femenino la gran esperanza de la Alma Máter.
Equipo de Tenis de Mesa de la UdeA. Foto: Cortesía Departamento de Deportes de Bienestar Universitario
La última vez que se realizaron los Juegos Universitarios Nacionales fue en la ciudad de Barranquilla en 2019. En aquella edición la Universidad de Antioquia obtuvo 23 medallas de oro, 17 de plata y 20 de bronce, para un total de 60 medallas que le dieron el primer lugar en el cuadro de medallería. ¡Pasaron 14 años para que la Alma Máter lograra ese título!
Este año 2022 la UdeA prepara de nuevo su participación en los «juegos del retorno», como los llama Juan Gabriel García, jefe del Departamento de Deportes de Bienestar Universitario, luego de que en 2020 y 2021 fueran suspendidos por la pandemia producto de la covid-19. La Universidad llega a este torneo como la campeona vigente.
Del 26 de septiembre al 9 de octubre, la ciudad de Cali recibirá los XXIX Juegos Universitarios Nacionales, evento deportivo que contará con la participación de cerca de 5000 representantes de 112 universidades públicas y privadas del país. «Tenemos 238 clasificados a Juegos Nacionales y la delegación completa de la Universidad, que incluye a los entrenadores, médicos, comunicadores, será de 280 personas», dijo el jefe del Departamento de Deportes.
La Universidad participó con 549 deportistas de representación en los juegos regionales, clasificatorios a los juegos nacionales. «En casi todas las modalidades quedamos campeones y vamos a competir a nivel nacional. Eso tiene un mérito, ¿cuál? Que en la región hay universidades que están becando directamente a deportistas de Selección Antioquia y Selección Colombia en diversos deportes —explicó —. En la UdeA hace dos años contamos con una admisión especial para deportistas de alto rendimiento y no tenemos tantos deportistas tan bien ranqueados, además de que deben pasar el examen de admisión, como todos», anotó.
Las regiones, un pilar fundamental
Del total de deportistas clasificados por parte de la Universidad a los Juegos Nacionales, 27 son estudiantes en las sedes y seccionales de las regiones, teniendo como gran protagonista a los de las seccionales de Urabá, Oriente y Bajo Cauca. «Es la primera vez que tenemos esta cifra de deportistas de las regiones en la delegación final. Eso nos alegra, nos llena de orgullo y nos motiva a trabajar», opinó García.
Uno de esos deportistas es Steven Córdoba Ruiz, que tiene 21 años y representará a la institución en la modalidad de karate. «Representar a la Universidad a nivel nacional requiere de un gran compromiso porque no es solo el tema deportivo, también es la parte académica. Es necesario rendir y ser excelente en esos dos aspectos y eso les da valor a los deportistas que representan a la Alma Máter», dijo este deportista que desde los 14 años entrena este arte marcial.
Steven ingresó a la UdeA en 2018 y actualmente estudia Ingeniería Industrial en la Seccional Urabá. Parte de los requisitos para poder representar a la Universidad es estar activo como estudiante y tener un promedio mínimo de 3.3, de ahí que hable de la importancia de la parte académica en su formación.
«Me vinculé al semillero de karate que había en la Seccional Urabá con la intención de representar a la Universidad en unos Juegos Nacionales. Al inicio fue muy complejo porque el nivel es muy alto, tanto en la Universidad como en la región, pero nosotros estábamos muy seguros de nuestro nivel. ¡Vamos a tener una buena presentación!», afirmó el karateca que, además, es el elegido como abanderado para recibir los símbolos de la Universidad de Antioquia como antesala al torneo.
La joya de la corona
Equipo de Voleibol femenino de la UdeA. Foto: Cortesía Departamento de Deportes de Bienestar Universitario
Aunque tradicionalmente la UdeA siempre se ha distinguido por tener una buena representación en taekwondo y atletismo, este año el equipo más fuerte es el de voleibol femenino, que gracias a la matrícula especial para deportistas de alto rendimiento, logró incorporar a la base que tenía a tres deportistas, dos de la Selección Antioquia y una de la Selección Colombia, con cual se elevó nivel competitivo del equipo.
Daniela Román Atehortúa, de 28 años y estudiante de Administración en Salud y tecnóloga en Regencia de Farmacia de la Alma Máter, hace parte del equipo de voleibol femenino desde el año 2014. Ella fue una de las que llevó de nuevo al grupo, en 2017, a unas justas nacionales luego de 10 años de no clasificar.
«Representar a la UdeA es muy emocionante. Lo fue en 2017 y 2018 cuando clasificamos e íbamos solo a participar y lo es hoy que tenemos un equipo fuerte que va a competir y a ganar», afirmó Daniela, con muchas razones de peso para sentir que son las favoritas. «Este año estamos muy fuertes, con un nivel muy alto en todo sentido: la talla, la fuerza, la preparación física, la experiencia del entrenador. Este año lo hemos ganado todo y eso hace que lleguemos a Cali con mucha confianza, convencidas de que vamos a ganar y poder representar a Colombia a nivel mundial el próximo año. ¡Tenemos mucha ilusión!», recalcó.
El equipo femenino de voleibol ha sido uno de los grandes beneficiados con el ingreso especial para deportistas de alto rendimiento que desde hace dos años vienen implementando la Universidad.
En total, en estos Juegos Nacionales Universitarios que se desarrollarán en la ciudad de Cali, serán 19 disciplinas deportivas las que figurarán en la programación de la máxima cita del deporte universitario en el país: voleibol, baloncesto, baloncesto 3×3, tenis de mesa, tenis de campo, fútbol, natación, atletismo, ajedrez, judo, disco volador, rugby, voleibol arena, taekwondo, fútbol sala, karate, levantamiento de pesas y dos deportes promocionales —polo acuático y patinaje—.
«Si bien tenemos esperanza en unos deportes específicamente, hay que decir que vamos fuertes en todas las disciplinas, con la esperanza de hacer unos grandes juegos», concluyó Juan Gabriel.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad En los medios
¡Otra buena noticia!, la UdeA fue acreditada para realizar procesos de selección
01/11/2023 -
Academia Sociedad Gente UdeA
Un recorrido por los documentos del Archivo Histórico de la UdeA
09/06/2023
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020