Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Sociedad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Convenio BIO desarrolla 20 investigaciones para conservar ecosistemas en Antioquia
Convenio BIO desarrolla 20 investigaciones para conservar ecosistemas en Antioquia
Registros de nuevas especies de flora y fauna, análisis de las aguas, educación ambiental y acompañamientos a las comunidades son algunos de los resultados de la segunda etapa del Convenio BIO, desarrollado por la UdeA y EPM para la gestión integral del recurso hídrico y la biodiversidad en los territorios de influencia de las centrales de generación energía Porce II y III, Complejos Guadalupe, Termoeléctrica La Sierra, Guatapé-Playas y Riogrande.
La educación de las nuevas generaciones frente al cuidado de los recursos naturales es una de las bases del trabajo conjunto entre la UdeA y EPM. Foto: cortesía Alcaldía de Anorí.
Desde el año 2017 la Universidad de Antioquia y EPM unieron fuerzas con la firma del Convenio de Gestión Integral del Recurso Hídrico y la Biodiversidad —BIO—, en cuya segunda etapa, que ya cuenta con un balance de resultados, se invirtieron 20 474 millones de pesos. Son más de 100 profesionales y científicos de las dos instituciones los que vienen adelantando 20 investigaciones para producir conocimiento e incidir en la toma de decisiones en torno a la conservación de los ecosistemas terrestres y acuáticos ubicados en las zonas de influencia de las generadoras de energía de EPM.
Las líneas de gestión de las investigaciones incluyen monitoreos de flora y fauna terrestres, estrategias de conservación de especies amenazadas —nutria neotropical y tití gris—, respuesta de la ictiofauna a la formación de embalses, gestión integral del recurso hídrico, vigilancia en salud pública y educación ambiental.
Estos trabajos se vienen realizando en las áreas de influencia de las centrales de generación de energía Porce II, Porce III, Complejos Guadalupe, Termoeléctrica La Sierra, Guatapé-Playas y Riogrande.
Para la UdeA y EPM esta alianza significa el levantamiento de información para implementar medidas de manejo medioambiental, prevenir los efectos del cambio climático, proteger el recurso hídrico y la biodiversidad. Los resultados de las investigaciones fueron presentados en el IV Simposio de Gestión del recurso Hídrico y la Biodiversidad, que se realizó el 24 y 25 de noviembre del 2022.
Los estudios de laboratorio del Convenio Bio identifican los tipos de bacterias presentes en las fuentes hídricas de las zonas de las represas y centrales. Foto: Convenio Bio.
Hallazgos importantes
Para esta segunda etapa del proyecto, los estudios de flora y fauna en el cañón del rio Porce y la Termoeléctrica La Sierra —localizada en el corregimiento La Sierra, municipio de Puerto Nare— han derivado en nuevos registros de herpetofauna como el lagarto Marisora sp., la serpiente Rhadinaea decorate y las ranas Achatamia punctulata y Pristimantis fallax. Además, se logró el monitoreo de una especie endémica del Nordeste antioqueño conocida como chuchita mantequilla o Marmosops chucha.
En la zona protegida de la Central Porce III el equipo de monitoreo del Tití gris de la Universidad de Antioquia, logró la detección del Mono araña —Ateles hybridus—, que es una especie en peligro crítico de extinción.
En el estudio de ictiofauna se avanzó en la identificación de nuevas especies de peces en la cuenca Magdalena-Cauca. Se registraron fotográficamente los peces que habitan en los embalses a través de Photofish. Y, también, se tomaron muestras de tejido e hígado de estos ejemplares para determinar la presencia de cianotoxinas en medio del proyecto de teledetección de cianobacterias.
Con relación al recurso hídrico se terminó el estudio de caracterización de calidad fisicoquímica e hidrobiológica de las desviaciones del Complejo Guadalupe.
Finalmente, en lo que tiene que ver con campañas educativas y acompañamiento a la comunidad se siguió promoviendo la gobernanza del agua y la biodiversidad en estos territorios. Además, en 12 municipios de la cuenca del río Porce se acompañó a más de 5500 personas que hacen parte de los comités técnicos interinstitucionales de educación ambiental municipal —Cideam—, proyectos de educación ambiental —Praes— y proyectos ciudadanos de educación ambiental —Procedas—.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad En los medios
¡Otra buena noticia!, la UdeA fue acreditada para realizar procesos de selección
01/11/2023 -
Academia Sociedad Gente UdeA
Un recorrido por los documentos del Archivo Histórico de la UdeA
09/06/2023
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020