Por la Ciudadela Universitaria Héctor Abad Gómez, la UdeA recibió el Premio Excelencia BIM 2025
Por la Ciudadela Universitaria Héctor Abad Gómez, la UdeA recibió el Premio Excelencia BIM 2025

La UdeA fue una de las protagonistas en la sexta edición del Premio Excelencia BIM 2025, al llevarse el galardón en la Categoría Construcción–Infraestructura y Otros. El reconocimiento, entregado por la Cámara Colombiana de la Construcción —Camacol— y BIM Forum Colombia, resalta el uso de la metodología BIM en el diseño, construcción y gestión de la primera etapa de la Ciudadela Universitaria Héctor Abad Gómez.
El premio, recibido por el equipo de profesionales de la División de Infraestructura y Logística de la UdeA, fue entregado en Cartagena durante la Primera Cumbre de IA Sector Constructor, convocada por Camacol. Foto: cortesía Camacol.
¡La UdeA lo logra nuevamente! Este 22 de agosto, la Cámara Colombiana de la Construcción —Camacol— y BIM Forum Colombia le entregaron a la #UdeA el Premio Excelencia BIM 2025 en la Categoría Construcción–Infraestructura y Otros. La Alma Máter recibió este importante reconocimiento por la etapa 1 de la Ciudadela Universitaria Héctor Abad Gómez, ubicada en el centro de Medellín.
El BIM —Building Information Modeling— es una metodología para el diseño, la construcción y la gestión de proyectos de infraestructura, que permite trabajar con modelos digitales que concentran toda la información de una obra, lo que facilita coordinar equipos, anticipar inconsistencias, errores, omisiones y tomar mejores decisiones en cada etapa del proyecto.
La División de Infraestructura y Logística de la Universidad de Antioquia adoptó esta metodología desde el año 2018, incorporándola como parte de la planeación y ejecución de sus proyectos. Desde entonces, numerosas obras y procesos de la institución se han adelantado bajo esta metodología, convirtiéndose en una herramienta clave para gestionar la información de manera más ordenada, confiable y transparente.
Para el caso de la Ciudadela Universitaria Héctor Abad Gómez – Etapa 1, este modelo digital se convirtió en la base para coordinar la construcción, documentar decisiones en tiempo real y garantizar que cada avance estuviera respaldado por información precisa. La Etapa 1, que tiene un 94 % de avance, tiene 25 aulas proyectadas para 823 estudiantes, además de 123 puestos de trabajo, y corresponde a 13 795 metros cuadrados, de los 22 323 construidos que comprende la Ciudadela.
Este galardón, entregado durante la sexta edición del Premio Excelencia BIM 2025, reconoce a los proyectos que mejor aprovechan la metodología para hacer más eficientes los procesos constructivos y garantizar resultados de calidad basados en datos confiables.
Imagen aérea del avance de la Ciudadela Universitaria Héctor Abad Gómez, con intervención digital de su Etapa 1, la cual tiene actualmente un avance del 94 %. Foto: División de Infraestructura y Logística de la UdeA.
El premio es un reconocimiento al trabajo constante del equipo técnico y a la visión de la UdeA de consolidar una gestión moderna e innovadora de la infraestructura. Además, marca un nuevo hito en su trayectoria: con este logro, la UdeA suma ya tres ediciones ganadas de las seis realizadas, lo que evidencia el permanente compromiso institucional con la excelencia y con la transformación digital en el sector constructor.
En esta edición del Premio, en las demás categorías, también fueron reconocidos Ascend, el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, AR Construcciones, Cemex Colombia y la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Implementar BIM en una institución pública como la Universidad de Antioquia representa un avance significativo en la manera de concebir y ejecutar infraestructura. Esta metodología aporta un manejo más eficiente de los recursos públicos, permite optimizar tiempos en la ejecución de obras y garantiza mayor calidad y precisión en los procesos constructivos. Al mismo tiempo, facilita diseños más rigurosos y mejor coordinados, fortaleciendo la confianza en la información y dando solidez a los proyectos que impactan a la comunidad universitaria y a la ciudad.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025