Inclusión social: la especialidad del nuevo café UdeA
Inclusión social: la especialidad del nuevo café UdeA
La UdeA cuenta con un programa que busca acercar a las personas con discapacidad intelectual a la vida universitaria, a través de Uincluye se han formado más de 60 jóvenes en la Alma Máter. Como parte de esta estrategia, la ciudad cuenta ahora con un nuevo espacio de apropiación cultural. Café Uincluye es un lugar para que visitantes del centro de Medellín encuentren una oferta variada de café de origen con una apuesta por la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.
El 5 de febrero de 2025 se realizó el evento de inauguración oficial del Café Uincluye, precedido por John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la UdeA. Fotografía: comunicaciones de la Facultad de Medicina.
Desde diciembre de 2024 el Café Uincluye abrió sus puertas en el primer piso del edificio Antioquia, también conocido como La Naviera, ubicado en el corazón de Medellín —en el sector de Parque Berrio—. El café es una de las estrategias que se suman al proceso de recuperación de este espacio patrimonial de la ciudad, en el que la Universidad tiene presencia, también, con su Museo de la Vida.
Esta iniciativa, que nació como un proyecto de investigación, cuenta hoy con diferentes socios estratégicos, entre dependencias internas y entidades externas, que dieron origen al café; entre ellas están la Rectoría, las vicerrectorías de Docencia y Extensión, y las facultades de Medicina y la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias. Además, la Corporación para el Desarrollo Industrial Agropecuario —Corporación DIA— y la Fundación Universidad de Antioquia.
Bajo el lema «tazas en favor de la inclusión social», esta iniciativa pretende fortalecer los procesos de inserción laboral para personas con capacidades diversas, pertenecientes al programa Uincluye de la Alma Máter.
Una de las precursoras de este espacio es la profesora María Teresa Rugeles López, quien ha hecho parte del programa desde el momento en que se presentó como una iniciativa de investigación ante el Ministerio de Ciencias, en el 2016. Luego, Uincluye se convirtió en un programa formal de extensión de la UdeA y, ahora, cuenta con un espacio de ciudad que también acoge su nombre.
«Es una apuesta muy importante, no solo a la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, sino que a través del café nosotros buscamos también, por ejemplo, aportar desde la Universidad de Antioquia a la recuperación del centro de Medellín», precisó Rugeles, quien actualmente es profesora jubilada de la Universidad.
Parte de la estrategia comercial de este espacio se basa en promover laboralmente a personas con discapacidad intelectual. Como parte de esa misma apuesta, su carta está basada en la oferta de productos elaborados por emprendimientos de familias con personas con discapacidad. Actualmente, el equipo de trabajo del café cuenta con tres participantes del programa Uincluye, quienes tienen la posibilidad de trabajar 20 horas semanales, atendiendo al público, haciendo preparaciones, entre otras actividades.
Con una inversión total de 180 millones para su puesta en funcionamiento, este café es operado por Mantagro, una organización del Suroeste antioqueño especializada en cafés de origen, quienes adicionalmente reciben el acompañamiento y asesoría de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias.
Una apuesta universitaria para la formación de capacidades
Uincluye hace parte de la apuesta de la UdeA por la inclusión de personas con discapacidad intelectual a la educación superior. Esta iniciativa se gestó como un proyecto de investigación planteado conjuntamente por las facultades de Medicina y Educación, que fue presentado ante MinCiencias. Tras su ejecución, fue sumando aliados estratégicos para convertirlo en un programa capaz de generar un modelo de atención, que actualmente, adscrito a la Vicerrectoría de Docencia, hace parte de las estrategias de inclusión a la vida universitaria de población diversa.
A través de una oferta amplia de diplomados certificados, se busca que jóvenes con discapacidad intelectual puedan hacer parte de la UdeA desde su proceso de aprendizaje. Los participantes cuentan con tres escenarios posibles dentro del proceso de formación: preparación para ingresar a la Universidad y realizar estudios universitarios, desarrollo de habilidades para la inclusión laboral, y formación integral para el desarrollo de emprendimientos.
La estrategia contempla una duración de cuatro años y cuenta con tres cohortes de convocatoria anual. Actualmente son 40 los egresados del programa Uinlcuye y se adelanta la formación de otros 20 estudiantes.
Alejandra Campiño Yepes es una de las egresadas del programa, quien ahora hace parte del equipo de trabajo del café. Desde hace tres años ha participado en la formación ofertada por Uincluye y hoy se siente motivada por el desarrollo de capacidades sociales e independencia económica que ha conseguido por medio de esta estrategia. «Me gusta mucho el compañerismo que hay aquí. El acompañamiento de mi tutor del programa me enseña, me corrige y está pendiente. Ha sido una experiencia nueva para mí», dijo Campiño.
«Cuando estos jóvenes salen del programa se busca que hayan consolidado un proyecto de vida donde tengan una elección clara, que también se haya formado a la familia, porque parte de las dificultades que nos encontramos tienen que ver con la sobreprotección o, a veces, poca credibilidad en las potencialidades de ellos desde sus familias», comentó Doris Adriana Ramírez, profesora vinculada de la Facultad de Educación y coordinadora de Ude@ de la Vicerrectoría de Docencia, quien además está a cargo del programa Uincluye.
Este lugar presta sus servicios de lunes a sábado de 7:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. en el primer piso del edificio La Naviera, ubicado en la carrera 50 # 52-26, en el centro de Medellín. Fotografía: cortesía Café UIncluye,
La Universidad ha tenido diversas experiencias en inclusión con personas sordas señantes, población con discapacidad visual, auditiva y motora psicosocial, sin embargo, no existía una estrategia parecida que respondiera a una oferta universitaria para personas con discapacidad intelectual.
Parte de esta apuesta universitaria busca promover el desarrollo integral a través de la conciencia social. «Todavía estamos en una sociedad donde estos chicos están supremamente limitados para que les den una opción laboral —enfatizó Rugeles López—, porque es una realidad que todas las empresas tienen que hacer ajustes razonables para que ellas y ellos se puedan insertar laboralmente y no todas las empresas están dispuestas a hacer esos cambios de cultura».
Habitar el centro con toda la capacidad cultural y científica
La Universidad tiene una presencia histórica en el centro de Medellín, tanto con su edificio La Naviera, como en las edificaciones continguas a la Plazuela San Ignacio, siendo allí donde se gestó la Alma Máter de los antioqueños.
«Tener las puertas abiertas en este edificio, con un café de alta calidad, cultivado y producido en nuestra geografía, y en un lugar que por años ha estado cerrado al público, es un mensaje muy importante para la ciudad: buscamos generar un nuevo espacio de encuentro para Medellín», comentó Ana Lucía Pérez, vicerrectora de Extensión de la UdeA.
Actualmente, la Vicerrectoría de Extensión cuenta con una apuesta por la accesibilidad para personas con discapacidad, a través de estrategias que contemplan la formación a lo largo de la vida para esta población y la inserción laboral.
Además, para la UdeA el centro es un lugar que debe ser habitado y apropiado, por eso también dentro de las estrategias con las que cuenta la Universidad está el programa Cultura Centro, que se ha posicionado con sus aportes para activar la dinámica cultural y de apropiacipon ciudadana en el corazón de Medellín.
El evento de inauguración del café Uincluye contó con una muestra especializada de barismo y tuvo la participación de más 50 invitados. Este lugar presta sus servicios de lunes a sábado de 7:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. en el primer piso del edificio La Naviera, ubicado en la carrera 50 # 52-26,.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024 -
Sociedad Jurídico
«La Universidad debe prevalecer por encima de cualquier interés particular»: Consejo Superior
19/11/2024 -
Sociedad Jurídico
«Universidad abierta y funcionando, para no dejar que se apague la antorcha»: Consejo Académico
16/11/2024