Otros dos pregrados de la UdeA renovaron su acreditación en alta calidad
Otros dos pregrados de la UdeA renovaron su acreditación en alta calidad
Los programas de Derecho, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, y de Administración de Empresas, de la Facultad de Ciencias Económicas, recibieron el reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional el pasado 16 de enero de 2025, no solo para la oferta presencial en Medellín, sino también en varias regiones, lo cual fortalece el compromiso de la Universidad con la calidad multicampus.
Todas las unidades académicas y las directivas de la Universidad están comprometidas con mantener una oferta académica de alta calidad, con reconocimiento nacional e internacional. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
La Universidad de Antioquia se mantiene en un lugar destacado en el país como un centro de educación superior con una oferta académica marcada por su excelencia, como lo muestra el hecho de que cada vez son más los programas que renuevan la acreditación en alta calidad.
Los más recientes son los pregrados de Derecho y de Administración de Empresas, que recibieron este reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional —MEN— el 16 de enero de 2025.
En el caso de Derecho, mediante la resolución 216 el Ministerio le renovó por ocho años la Acreditación en Alta Calidad para los programas que se ofrecen en los campus Medellín, Caucasia, Andes, Segovia y Puerto Berrío, a la vez que le renovó de oficio, por el mismo tiempo, el Registro Calificado.
Ana Victoria Vásquez Cárdenas, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA, destacó que este reconocimiento no solo refleja el esfuerzo de esta unidad académica, sino también el compromiso de la Universidad con la acreditación de sus programas.
«Los pares destacaron la formación humanista e integral, que enfatiza en el estudio del contexto y en la investigación. También el ajuste del plan de estudios que logramos —necesario después de más de 10 años de vigencia del anterior—, la manera como realizamos las prácticas, la fortaleza del Consultorio Jurídico, la existencia de redes internacionales, así como de una alta movilidad de profesores y estudiantes, la gran cualificación de los profesores y un aumento significativo en el número de estos y una gran variedad de actividades de extensión», aseguró la directiva.
La decana informó que «esto implicó hacer un proceso de autoevaluación que nos permitió mirar nuestros programas para saber cómo estamos en el
nivel nacional. Fue una oportunidad para saber cómo están funcionando diversos aspectos que tienen que ver con los programas y con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas»
Derecho obtuvo su primera acreditación en alta calidad en 2001 y de esta manera se convirtió en el primer pregrado de Derecho de una universidad pública colombiana en recibir esta distinción y el actual reconocimiento del MEN por ocho años es el periodo más largo que se le ha otorgado hasta ahora.
Cuarta acreditación para Administración de Empresas
El programa de Administración de Empresas, de la Facultad de Ciencias Económicas, también celebró su cuarta acreditación en alta calidad de forma consecutiva, oficializada mediante la resolución 217 del Ministerio de Educación.
Juan Fernando Tavera Mesías, jefe del Departamento de Ciencias Administrativas, explicó que esta vez se logró unificar el registro calificado de los campus de Medellín y Caucasia, lo que representa un avance significativo hacia el modelo multicampus.
El docente explicó que «se trata de un reconocimiento que recibimos por las acciones emprendidas como comunidad académica, no solamente en docencia, sino también en investigación, extensión, internacionalización».
Tavera agregó que cada vez hay exigencias más rigurosas del Consejo Nacional de Acreditación y del MEN «y por eso debemos movernos al ritmo adecuado para mantener un mejoramiento continuo. Esto nos ha obligado a tener un programa de autoevaluación consolidado, como Facultad se tomó la decisión de unificarlo, no cada uno de los programas de manera independiente, sino que se buscó tener más elementos para toda la facultad».
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024 -
Sociedad Jurídico
«La Universidad debe prevalecer por encima de cualquier interés particular»: Consejo Superior
19/11/2024 -
Sociedad Jurídico
«Universidad abierta y funcionando, para no dejar que se apague la antorcha»: Consejo Académico
16/11/2024