Pregrados de regiones UdeA también fueron exaltados en la Noche de la Excelencia
Pregrados de regiones UdeA también fueron exaltados en la Noche de la Excelencia
La Licenciatura en Filosofía e Ingeniería Civil, ofrecidos en los campus El Carmen de Viboral y Apartadó, son dos de los siete programas UdeA exaltados el pasado 4 diciembre en la Noche de la Excelencia, los reconocimientos al sector educativo entregados por el MEN. Se trata de la Orden Manuel Zapata Olivella otorgada a programas académicos que obtuvieron la Acreditación en Alta Calidad por primera vez.
La Ingeniería Civil se ofrece en Medellín y Apartadó y es uno de los pregrados de la UdeA que obtuvo recientemente la acreditación en alta calidad y por eso recibió la Orden «Manuel Zapata Olivella». Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Caroll Ríos.
Tras su Acreditación Institucional de Alta Calidad en Modalidad Multicampus —lograda en 2023 y con vigencia hasta el 2033—, la UdeA y su presencia regional siguen logrando nuevos sellos de calidad. Así lo evidenció el reconocimiento entregado por el Ministerio de Educación Nacional —MEN—, el pasado 2 de diciembre, durante la Noche de la Excelencia, evento en el que se exaltan las instituciones, personas y experiencias más destacadas durante el año en el sector educativo en Colombia.
En total fueron siete los pregrados y posgrados de la Alma Máter que recibieron la Orden de reconocimiento académico de educación superior «Manuel Zapata Olivella», pero dos de ellos tienen una especial particularidad: están regionalizados en los campus del Oriente y Urabá antioqueño. En esta ocasión, el reconocimiento del MEN fue entregado a programas de instituciones de educación del país que, desde 2023 a la fecha, obtuvieron por primera vez su acreditación de alta calidad.
Se trata de la Licenciatura en Filosofía, que ofrece el Instituto de Filosofía en el Campus El Carmen de Viboral, e Ingeniería Civil, pregrado de la Facultad de Ingeniería que se puede cursar tanto en Medellín como en Apartadó. Esta es la primera vez que programas regionalizados de la Universidad de Antioquia logran esta distinción.
Otro pregrado galardonado fue la Licenciatura en Artes Plásticas, de la Facultad de Artes, mientras los posgrados exaltados son la Maestría en Salud Mental, de la Facultad Nacional de Salud Pública; la Especialización en Patología, de la Facultad de Medicina; el Doctorado en Lingüística, de la Facultad de Comunicaciones y Filología; y el Doctorado en Artes, de la Facultad de Artes.
Diana Melisa Paredes Oviedo, directora del Instituto de Filosofía, destacó el impacto de esta acreditación para la licenciatura que ofrece su unidad académica. «Este logro representa, para nuestros estudiantes y para los egresados, la certeza de que pueden iniciar su formación filosófica en el campus El Carmen de Viboral con la seguridad de pertenecer a un programa comprometido con la región y sus luchas, que apuesta por proyectos de investigación éticos, políticos y estéticos anclados en el territorio», aseguró.
María Camila Atehortúa Cardona, estudiante de este programa, indicó que «es un orgullo ser estudiante de la Universidad de Antioquia, especialmente de un programa que ahora está acreditado en alta calidad. Este logro ofrece a los estudiantes un entorno más organizado y con mayores oportunidades, tanto en su formación actual como en su futura carrera como maestros».
Calidad en todos los campus
En el Campus El Carmen de Viboral, la Licenciatura en Filosofía cuenta en la actualidad con 56 estudiantes y ha graduado a 78 personas. En Apartadó, Ingeniería Civil tiene 117 estudiantes activos y 29 egresados, la mayoría de los cuales están vinculados a diferentes proyectos de infraestructura que se adelantan en la región de Urabá.
Lea también: La UdeA, una de las grandes galardonadas en la Noche de la Excelencia 2024
Estas cifras reafirman el compromiso de la Universidad de Antioquia con la formación de profesionales altamente cualificados e impulsan el desarrollo de las regiones, lo cual pone en evidencia el papel clave de la educación en la transformación de los territorios.
Así lo destacó Nora Eugenia Muñoz Franco, directora de Regionalización, quien sostuvo que «con este reconocimiento a la licenciatura en Filosofía en El Carmen de Viboral y a Ingeniería Civil en Apartadó se demuestra que la calidad de la formación que imparte la Universidad de Antioquia es la misma para todos los campus. Esto es muy importante para nosotros porque potencia mayores posibilidades para nuestros egresados. Pero sobre todo sigue posicionando la Universidad de Antioquia en términos de calidad de la formación en educación superior dándole un lugar muy a nivel nacional, latinoamericano y a nivel mundial».
La Acreditación en Alta Calidad es un reconocimiento temporal otorgado por el Ministerio de Educación Nacional a programas e instituciones que cumplen con rigurosos estándares definidos por el Consejo Nacional de Acreditación —CNA— e implica autoevaluación institucional, visitas de pares académicos y la evaluación del CNA.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024 -
Sociedad Jurídico
«La Universidad debe prevalecer por encima de cualquier interés particular»: Consejo Superior
19/11/2024 -
Sociedad Jurídico
«Universidad abierta y funcionando, para no dejar que se apague la antorcha»: Consejo Académico
16/11/2024