Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Cultura

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Cultura

«El secreto del ají»: una mirada al sometimiento femenino, en el Muua

27/01/2025
Por: Natalia Piedrahita Tamayo - Periodista de la Dirección de Comunicaciones UdeA

Una apuesta performática e instalativa que cuestiona la idea tradicional del cuerpo femenino y el territorio hace parte de la muestra de artistas emergentes de la alianza del Museo de la Universidad de Antioquia —Muua— y la Fundación para las Artes Cisneros Fontanals —Cifo—. La artista plástica chilena Paula Coñoepan Acuña presentó «El secreto del ají», una propuesta que estará expuesta en la planta baja del Museo hasta el 25 de abril de 2025.

Fotograma de El secreto del ají, instalación de trenza de ají cacho de cabra —200 centímetros— y vídeo —7:13 minutos—, de la artista Paula Coñoepan Acuña. Foto: cortesía.

En esta apuesta teatral, performativa e interactiva, la artista Paula Coñoepan Acuña reflexiona sobre el cuerpo y sus roles culturales y sociales a partir de materiales orgánicos como el ají —como metáfora de la Tierra—. A su vez, identifica y usa elemento propios de la ruralidad del sur de Chile para cuestionar ideas sobre la culpa y el castigo, propias de las religiones y las tradiciones, como entramado secreto que perpetua el sometimiento de los individuos. 

«La obra nace a partir de un relato anónimo de una mujer mayor, narrado y recreado por mí, haciendo propia la historia. Parte de esa encarnación, de convertir una experiencia traumática individual y hacerla una experiencia compartida, para darle una gestión distinta desde lo simbólico a ese dolor. Este relato está cargado de una dimensión biográfica. El video, hasta cierto punto, acompaña este relato de forma literal, para posteriormente fugarse a otras posibilidades con imágenes que funcionan como alegorías visuales de lo narrado», expresó Coñoepan Acuña. 

El trabajo El secreto del ají, que puede visitar de manera gratuita a partir del martes 28 de enero en la planta baja del Muua, revela el desajuste entre la autopercepción del cuerpo femenino y los roles impuestos por la sociedad. En este contexto, el ají se presenta como una figura fálica que, además, introduce una ambigüedad en el cuerpo: su picor, casi castigo, sugiere una tensión entre el deseo y el sufrimiento. Esta imagen evoca la figura de Eva, como primera mujer que, avergonzada por su desnudez, huye del jardín del Edén por su pecado. Se pone en escena la historia de la culpabilidad y la represión. Tiene como referentes a artistas como Regina José Galindo —Guatemala— y Tracey Emin —Reino Unido—, que capturan la vulnerabilidad y las experiencias dolorosas que atraviesan muchas mujeres en el mundo.  

Liliana Correa Rodríguez, curadora de la exposición y de la Colección de Artes Visuales del Museo Universitario, explicó que las mujeres rurales son un símbolo de sumisión. «Desde muy niñas, ya que deben seguir ciertos patrones sociales y culturales en su país, donde el dolor y el sufrimiento cumplen un papel fundamental, y esta situación es representada a través del ardor que se siente en el cuerpo al contacto con el ají. Esta es la acción que nos muestra el video. El relato que nos presenta Paula es una historia conmovedora que nos acerca a una investigación en torno a lo femenino, la madre y su relación con la tierra y su rol social», puntualizó la investigadora. 

La exposición Inter-Acciones reúne diez propuestas de artistas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, México, Nicaragua, Perú y Venezuela, un variado abanico de lenguajes que incluyen técnicas tradicionales, y tecnologías de vanguardia. Los trabajos abordan temas de gran relevancia global y local, tales como la migración forzada, la violencia de género, la crisis social y ecológica, así como las tensiones entre lo natural y lo artificial. Cada pieza establece un diálogo interdisciplinario que fusiona el arte con las ciencias sociales, con lo cual se invita al espectador a abordar estos desafíos. 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340