Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
lunes, 18 de marzo 2024
18/03/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Periódico Alma Máter

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad Cultura

La música parrandera, la banda sonora de la fiesta decembrina

01/12/2021
Por: Yenifer Aristizábal Grajales - Periodista

¿Por qué la música parrandera se toma emisoras, calles y eventos durante diciembre? El arraigo campesino de la parte andina de Antioquia y la edad dorada de la industria disquera en Medellín son algunas razones por las que se estableció como un género popular en la región. 
 

Ilustración: Carolina Gomes. 

«María Teresa tiene ganas de cumbanchar
Cuando suena la orquesta empieza a revoliar...
María Teresa baila merengue apambichao
También baila guaracha, fandango y currulao».

En resumen, María Teresa tiene ganas de parrandear. ¿Recuerda cuándo fue la última vez que escuchó esta famosa canción interpretada por Leonel Ospina y su conjunto en 1958? Si no lo sabe pero la reconoce, posiblemente fue parte de la banda sonora de un diciembre en uno de los municipios de la región andina de Antioquia o del Eje Cafetero.
 
La canción es de autoría de Arturo Ruiz Del Castillo y es una de las más famosas interpretaciones de Ospina, que, junto a El Jardinero y Ya nació el niño hicieron de la voz de este cantante una de las más escuchadas en épocas decembrinas, especialmente cuando se habla de música parrandera.
 
Este género musical es de carácter festivo y bailable y suele tocarse con guitarras, bajo, raspa y bongós, aunque el conjunto puede diversificarse. También incluye géneros con patrones rítmico-métricos de acompañamiento como el merengue, el porro paisa, la parranda, el paseo, el son paisa, el baile bravo y la rumba.
 
Así se cuenta en la ponencia colectiva Tradición y grabación comercial. Discusiones en torno a la historia de la música parrandera en Antioquia, presentada por el grupo Músicas Regionales  de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia en el XIV Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular de América Latina en enero de 2020. 


 Este género parrandero es esencialmente vocal instrumental, de carácter festivo, bailable, que privilegia temáticas picarescas y de doble sentido, como El morro, interpretada por Darío Gómez:
 
¡Ay! negrita cambiemos el morro
por todo lo que yo tengo aquí,
yo te doy todo por ese morro,
negrita linda, decí que sí.
¡ay! negrita cambiemos el morro
por todo lo que yo tengo aquí,
yo te doy todo por ese morro, 
negrita linda, decí que sí.
 

León Felipe Duque Súarez, uno de los investigadores de este equipo ya había descrito en su tesis de Maestría en Antropología el papel de la parrandera durante las festividades decembrinas en el Valle de Aburrá. Allí relató que la relevancia de este género está ligada al auge de la industria disquera nacional, con sellos como Discos Fuentes, que se trasladó a Medellín en 1954 y que fue determinante para la consolidación del género musical. Su auge se dio en la mitad del siglo pasado, en un ambiente urbano a donde llegaban intérpretes de diferentes ciudades colombianas —como Pasto, Cartagena y Barranquilla— a grabar sus canciones en disqueras como Sonolux, Ondina, Codiscos y Silver.         
 
A pesar del fortalecimiento de este género en medio de un contexto citadino, Duque Suárez describió en su trabajo que los precursores fueron campesinos. Muchos de estos llegaron en diferentes olas migratorias alrededor de los años 50 's, en medio de un importante proceso de producción e industrialización que se vivía en la región; mientras otros llegaron por la necesidad de huir de las confrontaciones armadas durante La Violencia, un periodo histórico en Colombia comprendido entre 1948 y 1958.

Tiempo y música ‘caliente’

Estos sonidos hacen parte de la denominada música caliente, «es decir, una que te invita a bailar, a la fiesta. Y una de las fiestas que más celebramos en nuestro país es la Navidad. En contraste con la música fría, que se utiliza más para escuchar y se tiende a hacerlo durante todo el año», explicó María Cristina Marín Ramírez, magíster en Músicas de América Latina y el Caribe e integrante del Grupo Músicas Regionales.
 
Esta música festiva y caliente se escucha especialmente en un «tiempo caliente», como lo señaló Duque Suárez en su trabajo, quien lo describió como el momento del año en medio de las fiestas navideñas y llegada de un nuevo año que «está acompañado de un entorno festivo particular y le abre la puerta a posibilidades y experiencias novedosas». Según el autor, los sentimientos de expansión y gozo cobran un significado particular en el que las festividades decembrinas se convierten en un nuevo tiempo, diferente al cotidiano y por eso la música parrandera cobra especial relevancia. 
 
La música parrandera, de orígenes campesinos, ha conquistado las emisoras y los sonidos de las ciudades, especialmente en un mes dedicado en gran parte a la fiesta. Sin embargo, no es la única, las diferentes emisoras de música popular viven una especie de batalla sonora que puede ir desde el vallenato hasta la música tropical y sintonizar tanto sonidos antioqueños como costeños. En esta época, lo importante es bailar. 
 

El grupo de Músicas Regionales de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia adelanta la investigación Música parrandera, caracterización e impacto y dimensión actual de esta práctica coreomusical en Antioquia para comprender su historia. Para ello consultan no solo los discos grabados, sino también la memoria oral de sus actores, entre los que están intérpretes, productores y coleccionistas, y documentos escritos e información producida por la industria como catálogos, archivo de prensa, documentos promocionales, entre otros.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020