Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Sociedad

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad Jurídico

«Universidad abierta y funcionando, para no dejar que se apague la antorcha»: Consejo Académico

Lo más popular
16/11/2024
Por: Consejo Académico de la Universidad de Antioquia

«Hacemos un llamado como parte de esta comunidad universitaria a renovar nuestros pactos por el cuidado y a movilizarnos por los cambios necesarios, a través del diálogo, la reflexión, la crítica y la participación, manteniendo la Universidad abierta y funcionando, para no dejar que se apague la antorcha que ilumina esta sociedad desde hace 221 años».

Para todas y todos los profesores, estudiantes, egresados, administrativos, jubilados y la sociedad en general, la Universidad de Antioquia es el proyecto educativo, científico y cultural más importante del departamento. Entre 1990 y 2024, como una apuesta por la sociedad, la cantidad de estudiantes de pregrado ha aumentado de unos 17 000 a cerca de 40 000. 

Esos datos muestran un significativo crecimiento —que hoy parece jugar en contra de la Universidad— y reflejan el compromiso de la institución con la juventud y con la aspiración de construir una sociedad más equitativa. Justamente este 14 de noviembre, se dieron a conocer las 6600 personas que fueron admitidas a nuestra Universidad como nuevos estudiantes de pregrado para el primer semestre del 2025. Este hecho, más que una cifra, representa la realización de miles de sueños y la oportunidad de transformar muchas vidas.

No obstante, y a la par con esta buena noticia, nuestra Alma Máter enfrenta hoy una profunda crisis financiera, realidad que comparte con otras instituciones de educación superior pública, debido, entre otras causas, a las condiciones establecidas hace más de treinta años por la Ley 30 de 1992. Esta situación, ampliamente discutida y conocida, empieza a afectar el desarrollo de nuestros ejes misionales de docencia, investigación y extensión, y nos lleva a revisar, también, las decisiones académicas y administrativas que como universitarios y universitarias hemos tomado a lo largo de estas décadas.

Quienes habitamos la Universidad, hemos presenciado cómo esta situación amenaza su funcionamiento y genera preocupación e incertidumbre entre los estamentos. Como Consejo Académico, reconocemos la urgente necesidad de reformular el actual esquema de financiamiento de la educación superior pública. Este reto nos involucra profundamente, ya que la falta de una financiación adecuada nos obliga a gestionar cada año, por nuestra propia cuenta, más del 50 % de los recursos necesarios para garantizar el funcionamiento y hacer posible el desarrollo del proyecto universitario. 

Nos sumamos al llamado urgente que la comunidad universitaria ha venido haciendo para que, de manera decidida, los gobiernos nacional, departamental y distrital garanticen el fortalecimiento y financiamiento de este importante proyecto colectivo; en especial, instamos al Gobierno nacional para que garantice la concreción de los recursos que han sido anunciados en diferentes espacios e impulse las reformas normativas prioritarias para garantizar la sostenibilidad financiera de la educación superior pública. 

Asumimos lo estructural y lo coyuntural como una oportunidad para sumar fuerzas, aún en medio del disenso, con el fin de desplegar acciones conjuntas cuyo núcleo sea la férrea defensa de una educación superior pública como un bien común, digno y de calidad. Con ese propósito debemos unirnos por el derecho a la educación superior desde los principios que cultivamos en nuestra Universidad: la posibilidad de convivir en la diferencia y de hacernos escuchar a través de la argumentación y la movilización pacífica.

Sabemos, todas y todos los universitarios, que si bien nuestra Universidad tiene límites al depender para su financiación de decisiones del ámbito nacional, departamental y distrital, su existencia y funcionamiento concretan, también, la labor del Estado en cada lugar donde hace presencia. Por ello, precisamente, se requiere, también, el cuidado de todas las vidas, de los espacios, de los procesos y de los saberes que habitan en esta casa común. 

Hacemos un llamado, como parte de esta comunidad universitaria, a renovar nuestros pactos por el cuidado y a movilizarnos por los cambios necesarios, a través del diálogo, la reflexión, la crítica y la participación, manteniendo la Universidad abierta y funcionando, para no dejar que se apague la antorcha que ilumina esta sociedad desde hace 221 años. Defender el proyecto social, científico y cultural más importante de nuestro departamento, uno de los más significativos de Colombia, exige que no olvidemos cuidar nuestra Alma Máter.

Consejo Académico
16 de noviembre del 2024
 

Este pronunciamiento surge de la sesión extrardinaria de la Corporación realizada el jueves 14 de noviembre del 2024. Conozca: funciones e integrantes del Consejo Académico

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340