Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 25 de abril 2024
25/04/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

Sobre la  columna de opinión de Moisés Wasserman

21/07/2022
Por: Isabel Cristina Hoyos Rendón, profesora Universidad del Quindío, egresada UdeA

«...  Estamos en un momento de madurez académica y científica en donde desvincular el conocimiento científico de su propósito es ingenuo e irresponsable. Una ciencia que no se cuestiona, es por lo menos inútil, reduccionista y retrógrada. Una ciencia que no se reconoce en su saber incompleto vadea en un océano viscoso. Una ciencia que se siente posesión exclusiva de los científicos y no del mundo no tiene mucho sentido...»

La columna de opinión de Moisés Wasserman del pasado 15 de julio recrea la triste caricatura del científico encerrado en su laboratorio, que le funciona además como burbuja para mantenerse aislado del mundo. Le da lo mismo en dónde se localiza, o cómo se paguen los gastos de funcionamiento, pues desde que esté cómodo en su mundillo no hay que hacerse preguntas por el afuera. La columna de Wasserman es un intento de ponerle un parche a un pequeñísimo orificio que se le abrió a su burbuja y por el que se le coló el documento de Política para la Ciencia y la Tecnología, dice él, del Pacto Histórico[1].

El texto que cuestiona Wasserman no habla de problemas de la ciencia, es decir, no cuestiona la mecánica cuántica como teoría para explicar el mundo microscópico o la biología molecular como teoría para entender la bioquímica de la vida, no cuestiona los elementos de verdad que hacen que el conocimiento científico tenga un cierto poder de predicción y explicación del mundo.

El texto habla de problemas sobre la política científica, es decir, la forma como el conocimiento científico se produce, se financia y se comparte. El texto nos pone frente a la pregunta fundamental que los científicos estamos acostumbrados a esquivar, ¿ciencia para qué? Tal vez algo positivo de esa columna sea obligarnos a asumir la mayoría de edad científica y responsabilizarnos de esta pregunta.

La ciencia es un constructo social que carece de ese halo de inmaculación que Wasserman le quiere endosar. Lo que se constituye como verdad científica está sujeto a múltiples negociaciones que pasan por lo discursivo, lo político y lo económico. Se equivoca Wasserman al afirmar que la ciencia progresa únicamente mediante los retos de la realidad y la experimentación. Con esas palabras, nos ofrece una forma de hacer ciencia que no ocurre ni ha ocurrido.

Para citar un par de ejemplos cercanos a la física, ¿Cómo habría evolucionado la teoría atómica si el atomicismo de Demócrito hubiera triunfado sobre la concepción Socrática de la materia? Tal vez habríamos desarrollado la tecnología cuántica antes que la tecnología de los semiconductores. ¿Qué habría ocurrido en el mundo si el proyecto Manhattan no hubiera reclutado suficiente personal científico para desarrollar la bomba atómica? Tal vez hoy tendríamos otro sistema económico mundial y otros actores en escena. Acabamos de ver como en tiempo récord se produjo la vacuna para el COVID-19, y al mismo tiempo, como ese conocimiento no fue usado de la misma manera por los distintitos gobiernos, digamos la China comunista, los Estados Unidos capitalistas y el Irán islamista, solo por mencionar los mismos países de los que habla Wasserman en su columna.

Estamos en un momento de madurez académica y científica en donde desvincular el conocimiento científico de su propósito es ingenuo e irresponsable. Una ciencia que no se cuestiona, es por lo menos inútil, reduccionista y retrógrada. Una ciencia que no se reconoce en su saber incompleto vadea en un océano viscoso. Una ciencia que se siente posesión exclusiva de los científicos y no del mundo no tiene mucho sentido. Por un lado pierde la posibilidad de crecer incorporando otros saberes que se sistematizan de formas diferentes a las occidentalizadas.

Por otro lado, mientras se enreda así misma en la vanidad de los rankings, es materializada y aprovechada por la técnica y el capital. Y así moleste a algunos, la realidad de nuestro terruño es que el desarrollo tecnológico se quedó rezagado por el modelo extractivista al que viró el país después de los tratados de libre comercio. Vivimos un escenario de contradicciones, tenemos científicos altamente cualificados en todos los temas que dominan el estado del arte de la ciencia, pero no tenemos tecnología suficiente para producir de manera autónoma un láser, un engranaje de alta precisión o una vacuna para el COVID.

Claro que la investigación que hacemos es útil y pertinente y resiste al incluir el nombre de Colombia en el ámbito internacional, pero no estamos recibiendo de manera proporcional los beneficios de esa ciencia, al menos no directamente, pues no tenemos una industria con capacidad de absorber y potenciar el conocimiento científico que se produce. Este escenario de la ciencia es más o menos el mismo de otros aspectos fundamentales del desarrollo del país como el de la educación, los servicios ecosistémicos y la soberanía alimentaria, entre otros.

¿Por qué envilecer el conocimiento científico impidiéndole un objetivo de bien común?, ¿acaso la ciencia no puede procurar el bienestar y el buen vivir?, ¿por qué no podemos insistir en una ciencia para el cuidado en lugar de una ciencia para la dominación? Este es un debate que se adeuda en la ciencia colombiana y si el gobierno entrante quiere pensar en un política seria de ciencia y tecnología, podríamos tener una oportunidad histórica de crecer a la altura del esfuerzo de la comunidad científica y de construir en verdad, la ciencia colombiana del siglo XXI con la tecnología del siglo XXI, acompañada de instrumentos de medida que capturen la realidad, la heterogeneidad y la variabilidad de nuestra ciencia y sus actores, para darle el valor que merece en nuestra sociedad, la financiación y la proyección a futuro.

Me dejaron de interesar las columna de Wasserman desde que me producen más frustración que otra cosa, y no tengo baja tolerancia a la frustración. Sin embargo, esta columna me llegó de tantos lados diversos que no me pude hacer de la vista gorda. El sentimiento que me produjo fue el mismo, y el desconcierto de tal grado que terminé escribiendo estas líneas, con la esperanza de que estas palabras agrieten alguna burbuja.
_____________________________

‘Ciencia hegemónica’ y ‘justicia epistémica’

https://bit.ly/3IUrWAq

Otras respuestas a la columna de M. Wasserman:

https://www.clacso.org/breve-respuesta-al-profesor-moises-wasserman/

https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/columnista-invitado-ee/la-politica-cientifica-en-discusion/

https://www.clacso.org/el-conocimiento-la-politica-publica-y-la-injusticia-epistemica-una-respuesta-a-moises-wasserman

https://www.clacso.org/en/colombia-potencia-mundial-de-la-vida/


[1] Una carta del 18 de julio de 2022, firmada por 10 científicos colombianos aclara y responde por el origen del documento en cuestión. El documento se puede consultar en: https://www.scribd.com/document/582145175/SISTEMA-NACIONAL-DE-CIENCIA-TECNOLOGIA-E-INNOVACION-SNCTI-PARA-EL-BUEN-VIVIR-EL-VIVIR-SABROSO-Y-EL-EJERCICIO-EFECTIVO-DE-UNA-DEMOCRACIA-MULTICOLOR#download


Nota

Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020