Adiós a X
Adiós a X
«No me cabe la menor duda de que quienes creemos y defendemos el pluralismo, la veracidad de la información y los principios democráticos le debemos decir adiós a X. No tiene sentido seguir habitando en un ecosistema de desinformación controlado por un magnate irascible de extrema derecha».
En los últimos meses algunas universidades europeas, entre las que se encuentran la Universidad de Barcelona, la Universidad de Girona, Heidelberg, Humboldt de Berlín, Libre de Berlín, y Goethe de Frankfurt, anunciaron que abandonan sus actividades oficiales en la red social X —antes Twitter—, debido a la introducción de cambios algorítmicos que, en sintonía con la visión política de Elon Musk, han amplificado de forma abrumadora contenido favorable a la extrema derecha, fomentando la desinformación, la restricción de contenidos y creando ambientes tóxicos.
X se convirtió en la red social de Elon Musk, un magnate con 215 millones de seguidores, que, de genio tecnológico de corte liberal se convirtió en abanderado de la extrema derecha, un viraje que cobró más fuerza con su férrea adhesión a Trump y su reciente respaldo público a Alternativa para Alemania, una formación radical de inspiración neonazi que en palabras de Musk: «puede salvar a Alemania».
De ahí que X, al ser la red social de Musk, se haya convertido en una plataforma favorable a las tendencias radicales y a la promoción de narrativas engañosas orientadas preferentemente a incubar emociones negativas. Y Musk, consciente de su influencia y capacidad de movilización, la pone al servicio de sus aliados políticos para hostigar adversarios, presionar legisladores, tumbar proyectos de ley o simplemente para invisibilizar ideas que le son contrarias.
Por eso, tiene mucho sentido que las 60 universidades e institutos de investigación de Alemania que recientemente le dijeron adiós a la red social hayan afirmado en un comunicado conjunto que «la orientación actual de la plataforma de Elon Musk no es compatible con los valores fundamentales de las instituciones participantes, como la apertura al mundo, la transparencia y el discurso democrático».
Ante todo, es un llamado en la defensa del pluralismo, la democracia y la comunicación basada en hechos.
Va en la línea de lo planteado por el diario La Vanguardia que en octubre de 2024 le dijo adiós a X sentenciando: «las ideas que atentan contra los derechos humanos, como el odio a las minorías étnicas, la misoginia y el racismo forman parte de los contenidos virales que se distribuyen en X, donde adquieren viralidad y captan más tiempo de los usuarios en ella para ganar más dinero de las inserciones publicitarias».
No me cabe la menor duda de que quienes creemos y defendemos el pluralismo, la veracidad de la información y los principios democráticos le debemos decir adiós a X. No tiene sentido seguir habitando en un ecosistema de desinformación controlado por un magnate irascible de extrema derecha que no ve problema en hacer un saludo nazi y afirmar ante un grupo de neonazis que «en Alemania hay demasiado foco en la culpa del pasado».
Personalmente, hace varios años le dije adiós a Twitter —sí, en ese entonces solo era Twitter—, lo hice porque me agobió su propensión a la toxicidad, a la dictadura de la opinión inmediata —opinar de inmediato y sobre todo—, a las bodegas y sus tendencias a «correr las líneas éticas», la omnipresencia de contenido pornográfico y violento. Sin desestimar su importancia y el impacto cultural que aquella creación de Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone ha tenido en el mundo occidental desde su creación en 2006, ya la red social que redefinió a toda época no es lo que era.
Ahora, solo es uno de los tantos dominios de Musk y una caja de resonancia para su sectarismo.
Solo me queda preguntar: ¿Cuál será la primera universidad colombiana que le dirá adiós a X?
- Para compartir esta columna, le sugerimos usar este enlace corto: https://bit.ly/Adiós-a-X
Notas:
1. Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Los autores son responsables social y legalmente por sus opiniones.
2. Si desea participar en este espacio, envíe sus opiniones y/o reflexiones sobre cualquier tema de actualidad al correo columnasdeopinion@udea.edu.co. Revise previamente los Lineamientos para la postulación de columnas de opinión.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024 -
Sociedad Jurídico
«La Universidad debe prevalecer por encima de cualquier interés particular»: Consejo Superior
19/11/2024 -
Sociedad Jurídico
«Universidad abierta y funcionando, para no dejar que se apague la antorcha»: Consejo Académico
16/11/2024