Becas y exenciones: así incentiva la UdeA los estudios de posgrado
Becas y exenciones: así incentiva la UdeA los estudios de posgrado
Por lo menos la mitad de los cerca de 3200 estudiantes de posgrado de la UdeA tienen algún tipo de exención en sus matrículas y más de 200 se benefician de becas y créditos condonables. Este es el conjunto de posibilidades que tiene la institución para incentivar a los profesionales a continuar su formación académica
Sede de Posgrado de la Universidad de Antioquia. Fotografía: Dirección de Comunicaciones/ Alejandra Uribe Fernández.
Culminar un pregrado es un gran logro en el ámbito profesional, pero no es el fin del camino. El paso a seguir es continuar la formación académica, ampliar conocimientos y obtener mejores oportunidades. Sin embargo, para muchas personas acceder a un posgrado —especialización, maestría o doctorado, por ejemplo— representa un reto mayor por el costo económico que implica pagar un semestre, incluso en las universidades públicas del país.
Ante esta realidad, como parte de su compromiso con incentivar la formación académica de alto valor y procurar la permanencia de los estudiantes en el ámbito de la educación superior, la Universidad de Antioquia cuenta con un conjunto de becas y exenciones que promueve y facilita el acceso a los estudios de posgrado.
«Más o menos la mitad de los estudiantes de posgrado de la UdeA tienen algún tipo de exención en el pago de los derechos de matrícula debido a su vinculación con la universidad o son beneficiarios de alguna beca», comentó Marco Antonio Vélez, director de Posgrados de la Universidad de Antioquia.
Según cifras de Data UdeA, al término del 2024 la Universidad de Antioquia contaba con 3168 estudiantes de posgrado: 676 matriculados en especializaciones, 1393 en maestrías, 596 en doctorados y 503 en alguna especialidad médico-quirúrgica.
De acuerdo con la Dirección de Posgrados, a la fecha son más de 200 personas que se favorecen de becas y créditos condonables: 77 estudiantes se benefician del Fondo de Becas de Maestría y del Fondo Beca Doctoral, que se financian con recursos de la UdeA; 83 reciben el apoyo de convocatorias financiadas con recursos del Sistema General de Regalías, 28 son beneficiarios de Sapiencia, 24 adelantan sus estudios gracias a recursos del Ministerio de Educación Nacional y 7 reciben el apoyo de Minciencias.
«El Sistema Universitario de Posgrados se nutre de las inscripciones a los programas de posgrados ofertados y de un porcentaje que llega a la dependencia a través de las matrículas. Estos dos ingresos nos dan una base, un recurso que se reinvierte en el proceso de formación», explicó Vélez sobre el origen de los recursos con los que se financian las becas otorgadas directamente por la Universidad de Antioquia.
Inscripciones abiertas para 54 becas UdeA
Son 36 becas para maestría y 18 de doctorado las que hacen parte de la convocatoria que actualmente adelanta la Universidad de Antioquia para contribuir a que 54 profesionales continúen con su formación académica en el 2025-2, todas estas enfocadas a programas académicos acreditados ofrecidos por la misma institución.
De estas, se otorgarán dos becas para maestría por programa académico acreditado —modalidad de investigación—y cada una de ellas cubrirá hasta siete salarios mínimos mensuales legales vigentes de Colombia —SMMLV— por semestre para derechos de matrícula por máximo 4 semestres.
Las becas para doctorado cubrirán el costo total de matrícula —máximo 8 semestres—, otorgarán un recurso económico para sostenimiento mensual equivalente a tres salarios mínimos mensuales legales vigentes y un apoyo único para pasantía internacional de hasta 4.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
«Las maestrías de profundización no entraron en esta oferta ya que en esta oportunidad la idea es privilegiar la dimensión investigativa. Sabemos que es más fácil que un estudiante que hace una maestría de investigación pueda proyectar una fase de continuidad de su investigación hacia un doctorado. Lo que buscamos es fomentar la continuidad en la formación», explicó Vélez.
Tanto las becas de maestría como las de doctorado serán asignadas en dos cortes. En el primero, el plazo máximo para aplicar a la convocatoria es el 17 de marzo del 2025 y en el segundo es hasta el 10 de julio del mismo año. Toda la información correspondiente a cronograma de asignación de becas y requisitos para aplicar se encuentra en el sitio web de la UdeA.
Exenciones para comunidad UdeA
Uno de los objetivos misionales de la Universidad de Antioquia es apoyar la formación académica de todos sus estamentos y una manera de lograrlo es facilitar el acceso a estudios de posgrado a su comunidad. Por ello, egresados, docentes vinculados, ocasionales y de cátedra, e incluso empleados no docentes de la Universidad, tienen la posibilidad de beneficiarse con exenciones y descuentos en el pago de derechos de matrícula.
«Los egresados, por ejemplo, cuentan con un 10 % de descuento en el pago de derechos de matrícula, los docentes cuentan con una exención del 75 % o 100% para el mismo concepto, dependiendo de su vinculación, incluso los hijos y cónyuges de empleados de la UdeA podrían acceder a un porcentaje de descuento», comentó Vélez.
Para conocer las exenciones para comunidad UdeA y cómo acceder a este beneficio, ingresa a sitio web de la Universidad.
Por otro lado, quienes por algún motivo no pueden aplicar a los beneficios de becas o exenciones, cuentan con la alternativa de financiar sus estudios a través de los créditos educativos que ofertan entidades aliadas a la UdeA, como Cooprudea, la Cooperativa Confiar, Sufi y el Icetex.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024 -
Sociedad Jurídico
«La Universidad debe prevalecer por encima de cualquier interés particular»: Consejo Superior
19/11/2024 -
Sociedad Jurídico
«Universidad abierta y funcionando, para no dejar que se apague la antorcha»: Consejo Académico
16/11/2024