¡Preparados para el examen de admisión!
¡Preparados para el examen de admisión!
Conozca las recomendaciones para presentar el examen de admisión al semestre 2015-2, las modalidades para personas con discapacidad y las restricciones de ingreso con motivo de la jornada.
El lunes 11 de mayo en distintas sedes de la Universidad de Antioquia se realizará el examen de admisión a 33.622 aspirantes nuevos para el semestre 2015-2.
La credencial estará disponible para su descarga e impresión hasta el domingo 10 de mayo; este documento es indispensable para presentar el examen y en él se especifica el aula y el horario correspondiente. Como no todos los aspirantes están citados en la Ciudad Universitaria es importante consultar previamente la dirección de la sede a la que se debe asistir. Encuentre las direcciones de las sedes de la Universidad de Antioquia.
El examen se realizará en dos jornadas del 11 de mayo: de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 a 6:00 p.m. A las sedes podrán ingresar los empleados administrativos y los docentes que acompañarán el examen. Durante ese día no podrán ingresar estudiantes ni visitantes. Las actividades académicas se reanudarán el martes 12 de mayo a partir de las 5:45 a.m., en su horario habitual. Consulte aquí toda la información relacionada con el proceso de admisión.
Con el propósito de preparar los espacios en los que se aplicará la prueba, el domingo 10 de mayo no se abrirán las puertas de la Ciudad Universitaria, de las dependencias del área de la salud, de la sede Robledo ni de la antigua sede de la Facultad de Derecho. El Sistema de Bibliotecas no prestará servicios el 10 y 11 de mayo. A través del portal web http://bibliotecas.udea.edu.co la comunidad académica puede acceder a las Bases de Datos Bibliográficas, otras colecciones y servicios de información electrónicos.
Preparación, equidad e inclusión
Una de las herramientas que la Universidad de Antioquia ofrece a los aspirantes para su preparación es Camino a la UdeA, un sitio web en el que encuentran pautas para familiarizarse con la metodología del examen de admisión. Allí también pueden realizar un simulacro de las dos pruebas: razonamiento lógico y competencia lectora.
En cuanto a personas en situación de discapacidad, en esta versión del proceso de admisión se inscribieron 269 aspirantes con discapacidad visual, entre ellos 10 invidentes y 259 con baja visión; 44 aspirantes con discapacidad auditiva y 54 aspirantes con discapacidad física. En estos casos la Institución cuenta con tres modalidades para la aplicación del examen a la población invidente o de baja visión, con el fin de garantizar condiciones apropiadas para su proceso de ingreso.
El aspirante puede seleccionar cualquiera de las modalidades. La primera es por medio escrito en sistema Braille; con apoyo de un profesor acompañante, el propio aspirante llenará su tarjeta de respuestas en el sistema. La segunda es a través de audio pregrabado y la tercera, mediante el mismo sistema de los aspirantes regulares, pero con el cincuenta por ciento más del tiempo.
Así mismo, la presentación del examen de admisión por parte de los aspirantes con deficiencia auditiva se realizará mediante el apoyo de dos intérpretes en lengua de señas colombiana y los aspirantes con discapacidad física se ubicarán en un lugar de fácil acceso y con baños adecuados en el perímetro cercano.
Este semestre, el departamento de Admisiones y Registro y el programa Permanencia con Equidad realizaron a una charla de familiarización para los aspirantes con discapacidad visual que incluyó una simulación con las diferentes modalidades de presentación del examen.
Durante la actividad, los aspirantes señalaron la relevancia de esta iniciativa en tanto “se dio claridad sobre cosas que no entendían”; “se despejaron dudas y se realizó un acercamiento valioso al examen”; "Ojalá se siga realizando esta actividad porque yo no tuve esta oportunidad el semestre pasado y la necesité para poder resolver mis dudas”.
Más recomendaciones de interés
- El ingreso de los aspirantes será sólo de forma peatonal; no está permitido el ingreso de vehículos y motos. Otro consejo es presentarse al aula asignada media hora antes del inicio del examen con la credencial, el documento de identidad original, lápiz No. 2, borrador de nata y sacapuntas.
- Al iniciar el examen, se debe verificar que coincidan el número del asiento, el número del examen, el número de la tarjeta de respuestas y el número de la credencial.
- Durante el examen está prohibido el uso de calculadoras, hojas adicionales, libros, revistas, computadores, beeper, radiotransmisores, grabadoras o teléfonos celulares; en caso de detectarse el uso de estos elementos el examen le será anulado (en aplicación del Acuerdo Superior 429 del 26 de agosto de 2014). Para evitar inconvenientes se recomienda no portarlos en esta fecha ya que si se detectan estos dispositivos encendidos su examen podrá ser invalidado.
- No se deben traer hojas adicionales para resolver la prueba pues hay espacio suficiente en los cuadernillos para realizar operaciones adicionales. Utilizar material diferente al proporcionado por la Universidad es causal de anulación del examen.
- Es importante leer todas las instrucciones que están en la credencial y responder todas las preguntas del examen; se recomienda no dejar ninguna respuesta en blanco, pues esto disminuye la posibilidad de obtener un buen puntaje.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024