Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Divulgación y apropiación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Divulgación
Divulgación
Acercamos la investigación y la producción científica de la Institución a la comunidad universitaria y la sociedad.
La investigación en la Universidad de Antioquia data de 1960, cuando algunos profesores con título de posgrado, principalmente del área de la salud, regresaron al país. Para 1980 ya se habían conformado varios grupos de investigación, a partir de ese año se estructuraron las primeras políticas de investigación en la Universidad que dieron lugar al establecimiento del Sistema Universitario de Investigación (SUI). Acuerdo superior 153 de 1990.
Este Sistema de Investigación fue sometido a un proceso de evaluación de las actividades realizadas en la década de 1990 y 1999. La evaluación dio lugar a una reforma importante del SUI que se formalizó en el Acuerdo Superior 204 de 2001, vigente a hoy. En la actualidad, la Universidad de Antioquia tiene sus grupos de investigación adscritos a las facultades, escuelas o institutos. En cada dependencia hay un centro de investigación encargado de apoyarlos en procesos administrativos como la presentación de convocatorias para la financiación de proyectos.
En el Plan de Desarrollo 2006 - 2016 se estableció como línea estratégica la Interacción Universidad - Sociedad y se contempló como uno de sus objetivos el fortalecer la comunicación para contribuir a la construcción del sentido de lo público. Como actividades estratégicas, se definió el fortalecimiento de canales y espacios de comunicación y diálogo entre los diferentes estamentos de la Universidad y la sociedad; y la implementación de la comunicación pública como un elemento que propicie la rendición de cuentas a la sociedad, la transparencia y la veeduría ciudadana.
Así mismo, la comisión de pares evaluadores del Sistema Universitario de Investigación, en el marco de la evaluación hecha durante 2010 - 2012, recomendó "hacer un esfuerzo sistemático para facilitar que distintos grupos socio-económicos, operando fuera del contexto académico, puedan identificarse con las actividades de investigación, aprender sobre las contribuciones del Sistema Universitario de Investigación a la sociedad, e incluso
contribuir a su desarrollo, idealmente como co-creadores de conocimiento o valor social".
Con esta perspectiva, en el Plan de Acción 2015-2018, la Universidad ha entendido la divulgación como un sinónimo de la Apropiación Social del Conocimiento, la cual se entienden como aquellas actividades que tienen como propósito relacionar la ciencia con públicos no especializados, trasladando el conocimiento científico y tecnológico a espacios y formatos no científicos. Estas acciones, según sea su propósito y el nivel de interacción entre científicos y público no especializado, pueden abarcar la producción y emisión de contenidos (artículos, videos, audios, producción gráfica y otros), así como los escenarios digitales y presenciales participación ciudadana.
Con esta perspectiva, la Universidad articula especialmente sus medios de comunicación para divulgar en ellos los resultados, avances e impactos de las investigaciones realizadas por la comunidad universitaria. En esta sección del portal, vinculamos algunas de las actividades y medios que se realizan con el fin de acercar la ciencia que hace la Institución a la sociedad.
Portal U de A - Listado Interna Sin Menu - WCV(JSR 286)