Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Unidad Especial de Paz
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Paz urbana
Proyecto Memorias Comunes
Memorias Comunes es un proyecto de turismo eco-comunitario liderado por firmantes de paz en Medellín, que promueve la memoria colectiva y la construcción de paz mediante rutas vivenciales y expresiones artísticas. Desde la Unidad Especial de Paz, se ha brindado acompañamiento estratégico en distintos frentes: articulación con Cooproudea Social (para que incluya en la oferta para sus asociados algunas de las rutas de Memorias Comunes), gestión de fortalecimiento administrativo con el Consultorio Social Contable de la Facultad de Ciencias Económicas, y apoyo en traducción de contenidos junto a la Escuela de Idiomas. Estas acciones buscan potenciar la sostenibilidad del proyecto productivo.
Cotepaz
La Cooperativa Multiactiva Tejiendo Paz (Cotepaz) es una iniciativa de firmantes de paz en Medellín que busca consolidarse en el corregimiento San Sebastián de Palmitas con la construcción de un aula ambiental. Desde la Unidad Especial de Paz se apoya técnicamente este proceso con participación de la Facultad de Ingeniería y se ha gestionado la posibilidad de un reconocimiento del predio con drone en articulación con el Departamento de Recursos de Apoyo e Informática (DRAI). También se evalúa la posibilidad de participar en propuestas de Trabajos, Obras o Actividades con Contenido Reparador o Restaurador (TOAR) que integren a firmantes de paz de la Cooperativa, víctimas y sobrevivientes de la Comuna 3 de Medellín.
Mesa de Derechos Humanos del Valle de Aburrá. Línea de Juventud
La Mesa de Derechos Humanos del Valle de Aburrá adelanta la caracterización de iniciativas juveniles vinculadas a las organizaciones sociales que integran la Mesa. La Unidad Especial de Paz brinda acompañamiento técnico y metodológico para el diseño del plan de acción de la Línea de Juventud, el cual está condicionado a la finalización y entrega de dicha caracterización. Además, se proyecta el apoyo en la organización del IV Congreso Internacional de Derechos Humanos, previsto para diciembre de 2026, como un espacio para fortalecer los diálogos sobre paz y memoria en el Valle de Aburrá.

