Z7_NQ5E12C0L8BO00QABJFQ3420D6
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8BO00QABJFQ3420D7

Rendición de cuentas

Z7_NQ5E12C0L8BO00QABJFQ3420T5

El derecho a saber. Rendición de cuentas 2015

El presente informe cumple, además, con el ejercicio institucional de rendir cuentas a la sociedad en la que está inserta y a la que se debe, mediante el balance por unidades académico-administrativas, el detalle sobre la ejecución de los recursos financieros, las estadísticas representativas y el informe de gestión propiamente dicho, que describe el desempeño institucional en los ocho objetivos estratégicos que integran el Plan de Acción 2015-2018. En esta oportunidad incluye, asimismo, el informe de gestión del Programa de Salud de la Universidad de Antioquia.
 
Como se sabe, el Plan de Acción para el trienio “Una Universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad”, incluye ocho objetivos estratégicos: promover la formación humanística, científica, artística y deportiva de la comunidad universitaria; mejorar los procesos de admisión, permanencia y graduación en pregrado y posgrado; fortalecer el proceso de selección, evaluación, formación, acompañamiento y reconocimiento de los profesores; proyectar la investigación con estándares internacionales para el beneficio de la sociedad; transformar la regionalización en función de la integración y desarrollo de los territorios; cualificar las formas de relación entre la Universidad y la sociedad; consolidar el gobierno universitario para la academia y la cultura; proveer a la Universidad con la infraestructura física, tecnológica y de soporte para el cumplimiento de su misión.

Todos ellos constituyen, en sí mismos, desafíos que la institución y los universitarios deben enfrentar en los años venideros para responder a las demandas del entorno y de la sociedad, cada vez más urgida de soluciones inteligentes, sustentadas y sostenibles ante los problemas sociales, económicos y ambientales en los niveles regional, nacional y mundial.

Retos e iniciativas que deben quedar, a su vez, plasmados en el Plan de Desarrollo Institucional que los universitarios empiezan a vislumbrar para el decenio 2017-2026, y que, estoy seguro, se configurará, como se ha configurado el contenido de realizaciones del que deja constancia
el informe Gestión y resultados sociales 2015, con el concurso, esfuerzo y compromiso de los docentes, investigadores, empleados administrativos, estudiantes, egresados, jubilados y directivos. 

Persistir en la búsqueda de la excelencia en la formación, profundizar la descentralización, privilegiar y cualificar el diálogo y la confianza entre los universitarios y diversificar las fuentes que provean mayores recursos serán, sin duda, énfasis de la tarea propuesta, en procura de una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad.

Mauricio Alviar Ramírez
Rector

Ver el informe de Gestión y Resultados Sociales 2015

 

Z7_NQ5E12C0L8BO00QABJFQ3420T7
Z7_NQ5E12C0L8BO00QABJFQ342034
Z7_NQ5E12C0L8BO00QABJFQ342033