UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Contar lo que hacemos 2012
El 2012 fue un año excelente para la Universidad de Antioquia. Se materializaron logros por los que estuvimos trabajando con constancia, disciplina y compromiso. El más importante de ellos fue la renovación de la acreditación de alta calidad que nos otorgó, en noviembre, el Ministerio de Educación, y que convierte a la Universidad de Antioquia en la primera universidad pública en lograr una reacreditación por 10 años.
Este logro es el fruto del trabajo constante de estudiantes, docentes, empleados y egresados que pusieron su conocimiento y entusiasmo para demostrar la calidad de la formación humanista y científica de la Universidad de Antioquia. Algo que nos enorgullece considerablemente, pero que también nos plantea grandes retos y compromisos en docencia, extensión e investigación. Esos ejes misionales, de la mano del bienestar y la regionalización, son determinantes para generar conocimiento y contribuir a la sociedad, no solo en la formación de profesionales de calidad, sino también a través de acciones y soluciones, que impacten positivamente a la región y al país.
Como cada año, por esta misma fecha, compartimos el informe Gestión y resultados sociales de la Universidad de Antioquia, un texto que resume los principales logros conseguidos durante 2012. En este recorrido describimos cómo trabajamos para alcanzar nuestros objetivos; cómo estamos consolidando el proyecto regional; cómo concebimos la ciencia, la tecnología y la innovación con un sentido social; cómo llegamos a ser la universidad que registra el mayor número de posgrados acreditados en el país; y cómo le apostamos a estrategias de bienestar universitario para garantizar la permanencia de nuestros estudiantes.
Este informe Gestión y resultados sociales 2012, contiene también el informe financiero y de gestión, además de las estadísticas que resumen el éxito de nuestro desempeño.
Para compartir estos logros, realizaremos la audiencia pública de rendición de cuentas el 22 de mayo, de 9 a.m. a 2 p.m., en el auditorio principal del edificio de Extensión. Mediante éste, y otros espacios, queremos fortalecer la comunicación con los estamentos de la Universidad, teniendo como principio fundamental la transparencia y el respeto, conscientes de que es desde allí donde se derivan mejores condiciones de confianza y comprensión de lo que hacemos.
Es un compromiso de la universidad pública y una responsabilidad de las distintas instancias que la conforman, informar de manera clara y transparente a la comunidad académica y a la sociedad en general, la forma como son invertidos los recursos encomendados, los productos y servicios prestados y los resultados e impactos sociales generados.