Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67SKO7
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Publicaciones
Publicado 12 abr. 2019
En las últimas tres décadas, la tutoría se ha posicionado en la educación superior como una figura clave para promover la formación, la permanencia y la graduación estudiantil, así como un recurso eficaz para menguar los efectos de una educación masiva y frecuentemente despersonalizada. La experiencia de instituciones que han generalizado el uso de la tutoría destaca la necesidad de incorporar mecanismos de revisión, fundamentación y mejoramiento continuo de estas prácticas. (Hernández, Colombia. 2018)
A continuación presentamos algunas de las publicaciones que la Universidad de Antioquia ha hecho relacionadas con Tutorías y Mentorías.
- Cartografías de la escucha y la oralidad como prácticas socioculturales en la Red de tutorías de la Universidad de Antioquia- 2020
- Las tutorías académicas en la Universidad de Antioquia: Una reflexión sociológica del programa Pares Académicos Solidarios en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- 2019
- El lugar de las tutorías en lectura y escritura en la construcción del trabajo de grado en la Universidad de Antioquia: claves para la formación académica y del sujeto-2019
- El seminario integrador como estrategia didáctica para el aprendizaje significativo - CLABES VIII - 2018
- “Entre pares nos acompañamos” - CLABES VII - 2017
- Programa de tutoría: una estrategia de permanencia y fortalecimiento en habilidades sociales para el desempeño personal y académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UdeA - CLABES VII - 2017
- Acompañamiento tutorial en la Universidad de Antioquia - revista virtual Universidad Católica del Norte. N| 52 - 2017
- Descripción del programa de tutorías académicas por pares según características individuales, socioeconómicas, académicas e institucionales de la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia entre el semestre 2014-1 y el semestre 2016-2 - CLABES VII - 2017
- Identificación de la percepción que tienen los estudiantes sobre la atención psicopedagógica recibida en la institución, y de su intención de abandonar los estudios. Universidad de Antioquia, 2010. Congresos CLABES. 2017
- Construcción del índice de abandono estudiantil universitario utilizando la teoría de la racionalidad limitada. Congresos CLABES. 2016
- Gestión Institucional para la permanencia estudiantil en la Escuela de Nutrición y Dietética. UdeA - CLABES VI - 2016
- Propuesta de tutoría estudiantil de la escuela de nutrición y dietética en las seccionales de la Universidad de Antioquia - CLABES IV - 2014
- Tutorías para la permanencia con equidad Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia – CLABES III - 2013
- Las tutorías en la Universidad de Antioquia: Una reflexión necesaria. Fondo Editorial CIB-2014
- De las tutorías a las mentorías – CLABES V - 2015
- ¿Cómo el aprendizaje basado en problemas (ABP) transforma los sentidos educativos del programa de Medicina de la Universidad de Antioquia- 2012
- La función del tutor en la estrategia de aprendizaje basado en problemas en La formación médica en la Facultad de Medicina de La Universidad de Antioquia- 2012
- Conferencia: de la inclusión a la permanencia – CLABES II - 2012
- Acciones para favorecer la permanencia. Universidad de Antioquia – CLABES I - 2011
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67SK44
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67SK46