UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Propuestas
A finales del 2018 se identificaron en las unidades académicas los tipos de acompañamientos estudiantiles que se realizan asociados a las tutorías y las consejerías como estrategia para leernos a la luz del modelo de gestión de permanencia del MEN. Algunos de ellos han sido tramitados ante el Consejo de Facultad o Consejo de Escuela y los actores que están al frente de estas acciones son en general los vicedecanos, las coordinaciones de Bienestar, los jefes de departamento académico y algunos profesores designados para ello. Existen documentos de soporte relacionados con la reglamentación de las Tutorías[1] bajo la figura de Acuerdo Académico, Resolución o Acta.
- Tutoría académica:
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Instituto de Filosofía
Escuela de Idiomas
Facultad de Medicina
Facultad de Salud Pública
Facultad de Ciencias Agrarias
Facultad de Enfermería
- Tutoría Integral:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias
Facultad de Comunicaciones
Escuela de Idiomas
Facultad de Odontología
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Escuela de Microbiología
Facultad de Educación
- Tutoría entre pares:
Escuela Interamericana de Bibliotecología
Facultad de Comunicaciones
Como puede verse algunas Unidades Académicas realizan dos, tres o más tipos de acompañamientos estudiantiles.Existen también acciones de Mentorías: Facultad de Enfermería, Facultad de Comunicaciones, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Escuela de Idiomas, Facultad de Medicina, Facultad de Ingeniería.
Presentamos para el colectivo de tutores de la Universidad un Documento - Propuesta que es encuentra en revisión y discusión académica para la definición de lo que la Universidad de Antioquia en su conjunto busca entender hoy por Tutorías.