Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Asesorías y consultorías
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Asesorías y consultorías
Asesorías y consultorías
Nuestra amplia gama de servicios está diseñada para apoyar a instituciones educativas, empresas y entidades gubernamentales en su camino hacia la accesibilidad universal. Desde el análisis de datos y sistemas de información hasta el desarrollo de tecnologías innovadoras y la capacitación en ambientes virtuales accesibles, ofrecemos soluciones integrales que abordan tanto las necesidades tecnológicas como las actitudinales. A través de nuestra experiencia en legislación, normatividad y estándares internacionales, brindamos orientación jurídica que impulsa el cambio social. Además, nuestras estrategias personalizadas ayudan a identificar y eliminar barreras, garantizando así el pleno ejercicio del derecho a la educación superior para todas las personas.
Desde el análisis de datos y sistemas de información hasta el desarrollo de tecnologías innovadoras y la capacitación en ambientes virtuales accesibles, ofrecemos soluciones integrales que abordan tanto las necesidades tecnológicas como las actitudinales. A través de nuestra experiencia en legislación, normatividad y estándares internacionales, brindamos orientación jurídica que impulsa el cambio social. Además, nuestras estrategias personalizadas ayudan a identificar y eliminar barreras, garantizando así el pleno ejercicio del derecho a la educación superior para todas las personas. Entonces si perteneces a otra institución de educación superior, empresa o entidad gubernamental, puedes contar con nuestro acompañamiento en temas como:
-
Calidad de los datos y sistemas de Información
- Análisis y recomendaciones para bases de datos, procesos y sistemas de información.
- Diseño de tablero de indicadores para monitorear datos sobre inclusión.
- Clasificación en categorías de discapacidad presentes en la institución.
- Diseño de formularios accesibles para procesos como admisiones, registro, permanencia y egresados.
- Diseño del software para el acompañamiento de aspirantes y estudiantes.
- Diplomado para diseñar y realizar encuestas sobre discapacidad.
-
Laboratorio de accesibilidad
- Desarrollo tecnológico de prototipos para la superación de barreras físicas y tecnológicas.
- Capacitación en el uso de tecnologías para la accesibilidad.
- Vigilancia tecnológica sobre tecnologías para la accesibilidad a la medida de cada institución.
- Disposición de equipos especializados para la accesibilidad.
- Piloto colaborativo: diccionario de lengua de señas colombiana utilizando inteligencia artificial.
-
Cursos sobre ambientes virtuales accesibles para la enseñanza y el aprendizaje
- Formación sobre ambientes virtuales accesibles para la enseñanza y el aprendizaje (contenidos, desarrollo de clases, recursos para la accesibilidad).
- Capacitación a personal docente sobre accesibilidad y ajustes razonables.
- Cursos de braille (conocimiento del código y aplicaciones para la accesibilidad en documentos y entornos físicos).
- Cursos de Lengua de Señas Colombiana (LSC).
-
Legislación, normatividad y estándares nacionales e internacionales
- Desarrollo de talleres y capacitaciones sobre el estudio de la legislación como herramienta para el cambio social.
- Conscientes de que el conocimiento jurídico es el motor para derribar las barreras sistémicas u organizacionales, brindamos soluciones que favorecen la accesibilidad universal, a través de la implementación del conocimiento de las entidades para el mejoramiento continuo desde el quehacer jurídico de las empresas.
-
Estrategias de accesibilidad para superar barreras actitudinales
- Análisis, identificación y caracterización de barreras físicas, tecnológicas, de comunicación, actitudinales y organizacionales en empresas e instituciones educativas.
- Recomendación de ajustes razonables que contribuyan a la eliminación de barreras y así garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la educación superior de las personas con discapacidad.
- Diseño de propuestas comunicativas que brinden conocimiento, reflexión y buenas prácticas para la interacción con las personas con discapacidad.
- Formación sobre las discapacidades y pautas para la accesibilidad, de manera que las estrategias, recursos, modificaciones incluyan a todas las personas con discapacidad.