Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Editorial
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Imprenta Universidad de Antioquia
Historia
Creada en 1929, la Imprenta presta servicios de diseño, diagramación, conversión de libros a formatos electrónicos e impresión a las unidades académicas y administrativas de la UdeA.
En 1928 surgió entre las directivas de la Universidad de Antioquia el proyecto de dotar a la institución de un equipo de imprenta. Al año siguiente todo era realidad, cuando, con ocasión de la celebración institucional del 7 de agosto, se hace la inauguración de la imprenta. La maquinaria con que se inició fue: un linotipo, dos prensas grandes y una pequeña, una cosedora, una guillotina y una perforadora.
La imprenta se creó con el fin de publicar los anales y revistas de las escuelas que formaban la Universidad y los trabajos necesarios para la buena marcha de la enseñanza, como libros de matrícula, recibos, cheques y programas; aunque además se contemplaba como objetivo la prestación de los servicios de imprenta a terceros, no sólo a entidades oficiales sino también a colegios privados, en la medida en que la demanda lo permitiera.
Entre las primeras publicaciones están: Anales de la Universidad de Antioquia, Tesis, Cartas a mi hermana, revista Cronos, revista Progreso Juvenil, Geografía de Colombia, Estética y Literatura, Cancionero, revista Variedades, revista Información Deportiva, La tierra inmóvil, revista Estudios de Derecho, Genealogías de Antioquia, revista Dyna, Breviario de la madre y Revista Universidad de Antioquia.
En 1984, se creó, por Acuerdo Superior 7, el Departamento de Publicaciones, y desde entonces la imprenta depende de este. A partir de 1990 el Departamento de Publicaciones acondicionó la Editorial Universidad de Antioquia, lo que incrementó la producción.
La Imprenta Universidad de Antioquia ha sido reconocida nacionalmente como una de las mejores imprentas universitarias, tanto por la calidad de impresión y el acabado del material publicado, como por su diseño y edición; constituye una dependencia clave en el funcionamiento del organismo universitario, en tanto contribuye de manera directa a la divulgación del pensamiento, del saber académico y de la cultura, objetivos generales de la Universidad.
Montoya Velásquez, L. (1998) La imprenta en Uribe de Hincapié, M. (Ed.), Universidad de Antioquia. Historia y presencia (p. 301 – 303). Editorial Universidad de Antioquia.