Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Vida

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Vida

Red Convive, red social para la familia

30/03/2016
Por: Sergio Alejandro Ruiz Saldarriaga - UdeA Noticias

El grupo de investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Educación presenta la plataforma www.redconvive.co, un medio social que busca la conformación de comunidades de aprendizaje en temas relacionados con la salud física, mental y emocional para la convivencia familiar. 

 

Red Convive es la primera red social en Colombia sobre temas de familia que acerca a las personas para que compartan sus experiencias y contribuyan al fortalecimiento de soluciones efectivas para la convivencia en el hogar. Actualmente cuenta con más de 95 personas inscritas y se espera que esta cifra crezca con la promoción de las temáticas trabajadas en la plataforma. ¿Cómo inscribirse?

“Es un espacio en el que se materializan una serie de procesos que involucran a las personas con la premisa fundamental de que a los seres humanos no nos gusta aprender de los aparatos tecnológicos, nos gusta aprender de otras personas, y estos medios lo que deben favorecer es que nos podamos conectar para aprender nuevas cosas apoyados de las tecnologías”, menciona Fernando Zapata, docente de la Facultad de Educación e investigador del grupo de investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías, desde donde se coordina el proyecto.

Para su diseño, elaboración y ejecución, el grupo no podía dejar pasar por alto los principios didácticos, que además se convierten en un potencial para capturar al público. La narrativa que hay en su estructura está orientada a que el usuario tenga una cálida estadía desde el diseño. 

Cuenta con opciones que van desde hacer una publicación, comentar, republicar, dar “me gusta”, publicar fotos y videos, hasta crear grupos, chats conjuntos y adquirir puntuación a partir de las interacciones en la Red. En este video se mencionan los principios básicos para la interacción en la plataforma, buscando hacer amena la experiencia de cada usuario. 

La Red cuenta con un grupo de dinamizadoras, profesionales en Pedagogía, quienes acompañan el proceso generando vínculos e interacciones para que se conformen comunidades de aprendizaje a través de la producción de material de calidad.

“Lo que hacemos es provocar a los usuarios a que produzcan sus materiales, a que los compartan y luego a que sean ellos los que se encarguen de sostener las interacciones con las personas con las que se encuentran”, comentó Zapata.

Para Johana Milena García Henao, Licenciada en Pedagogía Infantil y dinamizadora de la plataforma, a medida que ha transcurrido el tiempo en esta labor, “hemos encontrado que algunas personas se involucran mucho y empiezan a ser gestoras de su propio conocimiento, a la vez que promueven reflexiones y aprendizajes con los demás miembros de la Red”. 

Esta plataforma de medio social fue estrenada en febrero y hace parte de un macroproyecto desarrollado por la Universidad de Antioquia, con recursos del Fondo Nacional de Regalías, denominado Red Convive, estrategia de educación en salud apoyada en tecnologías de la información y la comunicación, TIC. 

Fue operado por la Alianza Regional en TIC Aplicadas –ARTICA–, en el que participaron distintos grupos de investigación de las facultades de Ingeniería, Educación y Comunicaciones de la Alma Máter, el Parque de la Vida, la Universidad Eafit y la Universidad Nacional de Colombia.

Mujeres de Santa Elena, co-creadoras de la Red

Durante la investigación, la Red adelantó un proyecto piloto en alianza con el Parque de la Vida y la Facultad Nacional de Salud Pública para la identificación y delimitación de una problemática puntual que derivó en la construcción de la plataforma.

“Tomamos la decisión de apostarle al gran campo de la salud mental y en ese gran campo, a un pequeño dominio que es la prevención de la violencia intrafamiliar, que nosotros enunciamos como convivencia familiar”, precisó Zapata. 

Se determinó para el trabajo de campo elegir un lugar en el que los indicadores de violencia intrafamiliar fuesen elevados y donde la comunidad estuviera interesada en el tema. Así fue elegido el corregimiento de Santa Elena pues allí se priorizaron recursos del programa de Presupuesto Participativo para tratar el tema de convivencia familiar. 

El trabajo de campo adelantado en la primera fase del proyecto con el grupo de mujeres de Santa Elena duró aproximadamente un año y se recolectaron datos utilizados para la creación de la plataforma y las estrategias de formación. 

En www.redconvive.co se busca atender los casos de violencia intrafamiliar desde la prevención y no desde lo asistencial. Tiene una perspectiva inclusiva y por esta razón no solo se quiere acercar a mujeres, sino involucrar a hombres. Actualmente el grupo de mujeres participantes del proyecto piloto es la primera comunidad de aprendizaje sólida e independiente con la que cuenta la red social. 

El proceso de investigación contó con la participación (como investigadores principales) de los profesores Octavio Henao, fundador del grupo Didáctica y Nuevas Tecnologías; Doris Adriana Ramírez, coordinadora  del grupo de investigación; Fernando Zapata, coordinador de Red Convive; Edwin Montoya, profesor de la Universidad Eafit; y Gabriel Levy, quien fue profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad. Además de tres estudiantes de la Maestría en Educación y una de la Maestría en Comunicaciones, quienes desarrollaron sus tesis en el contexto del proyecto; un estudiante de ingeniería de la Universidad Eafit; dos programadores, estudiantes de ingeniería de la Alma Máter adscritos al grupo Ingeniería y Software; una Joven Investigadora Colciencias, además del personal del  personal del Parque de la Vida y los profesionales en salud que siguen acompañando el proyecto.

La Red espera consolidarse como una estrategia de formación que favorezca la emergencia y consolidación  de comunidades de aprendizaje que permanezcan en el tiempo. En un futuro se busca llevar el proyecto a otros dominios, vinculando aliados a nivel local, regional y nacional.

El grupo de investigación  Didáctica y Nuevas Tecnologías, fundado por el profesor Henao, lleva más de 25 años investigando la educación en diversos contextos apoyada en el uso de medios y tecnologías.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340