Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Curso presimposio
Curso presimposio
Descripción:
La resonancia magnética nuclear (RMN) es una de las técnicas más poderosas y versátiles en la caracterización de compuestos químicos, transformándose en un pilar fundamental para el control de calidad en la industria moderna. En el contexto de la transformación digital y la Industria 4.0, la RMN se ha consolidado como una herramienta esencial por su rapidez, precisión y capacidad cuantitativa para analizar ingredientes activos, impurezas y matrices complejas, tanto en productos farmacéuticos como alimentarios. Este curso teórico-demostrativo te brindará un recorrido completo desde los fundamentos de la RMN hasta sus aplicaciones más innovadoras. A través de tres módulos, exploraremos el fenómeno físico subyacente, la arquitectura de los equipos modernos y se profundizará en el uso de la RMN como herramienta cuantitativa, mostrando ejemplos reales de control de calidad, autenticidad, detección de adulteraciones y validación de métodos analíticos según estándares internacionales.
La RMN es una herramienta que por sus capacidades brinda resultados rápidos, precisos y cuantitativos en el control de calidad. Capacitar a profesionales y futuros científicos en sus aplicaciones eleva la competitividad y la seguridad de productos farmacéuticos y alimentarios, alineándose con los estándares internacionales y las exigencias del mercado moderno.
Objetivo general:
Actualizar a los participantes en el uso práctico y teórico de la resonancia magnética nuclear (RMN) como herramienta clave para el control de calidad rápido y cuantitativo en los sectores farmacéutico y alimentario, integrando los principios fundamentales, la operación de equipos y la interpretación de resultados bajo el enfoque de la Industria 4.0.
Objetivos específicos:
- Entender los principios físicos y operativos de la espectroscopía RMN y su relevancia en el análisis de compuestos químicos.
- Conocer la configuración y funcionamiento de un espectrómetro moderno, así como las mejores prácticas en preparación de muestras.
- Analizar aplicaciones cuantitativas de la RMN en el control de calidad y la autenticidad.
Logros a obtener al finalizar la oferta
Los participantes obtendrán herramientas para integrar la RMN en procesos de control y desarrollo de productos, optimizando tiempos y recursos y elevando los estándares de calidad y competitividad de sus instituciones o empresas. Al finalizar, tendrán una visión clara y actualizada del papel estratégico de la RMN en el control de calidad 4.0, preparada para afrontar retos reales en la industria o la investigación.
Contenidos del curso:
Unidad 1: Fundamentos de la Resonancia Magnética Nuclear y su Evolución hacia la Industria 4.0
- Principios físicos de la RMN de protones
- Historia y evolución de la técnica
- Rol estratégico de la RMN en la transformación digital e Industria 4.0
- Partes y funcionamiento de un espectrómetro 1H-RMN
- Preparación de muestras: buenas prácticas y errores frecuentes
- Parámetros clave y ajustes para aplicaciones industriales
- Métodos de cuantificación (PULCON, ERETIC, patrones internos/externos)
- Casos prácticos: control de calidad, autenticidad, y detección de adulteraciones
Unidad 2: Actividad demostrativa del uso del RMN
- Toma de espectro de RMN de protones, RMN-1H. Toma de espectro de RMN de carbono, RMN-13C.
- Toma de espectro de RMN bidimensionales, COSY
- Análisis cuantitativo por RMN, qNMR.
Metodología
El curso combinará exposiciones teóricas, toma de espectros en un equipo de RMN, demostraciones prácticas del software de RMN, análisis de casos reales y discusión interactiva. Se emplearán recursos visuales, espectros demostrativos y ejemplos industriales para facilitar la comprensión. Se fomentará la participación mediante preguntas, análisis grupales y resolución de problemas.
Dirigido a:
- Estudiantes de pregrado afines a las temáticas del III Simposio en Sustancias Bioactivas
- Estudiantes de posgrado afines a las temáticas asociadas con el III Simposio en Sustancias Bioactivas
- Investigadores y académicos
- Profesionales de Química, Química Farmacéutica, Ingeniería de Alimentos y afines.
Tarifa:
- Entrada libre para inscritos del III Simposio de Sustancias Bioactivas | Inscripciones: https://bit.ly/3EZDkNQ | Cupos limitados
- Entrada libre para profesores UdeA con previa inscripción: https://share.udea.edu.co/?q=
po:o5940 - Tarifa para no inscritos del III Simposio en Sustancias Bioactivas: $200.000
Fecha y hora:
1 de octubre de 025
Entre las 8:00 a.m. y las 2:00 p.m
Duración:
6 horas
Lugar:
Edificio de Extensión Universidad de Antioquia
Auditorio principal
Calle 70 N° 52-72, Medellín
Inscripciones AQUÍ