Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIU8H7
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIU896
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIUK23

Instituto Universitario de Educación Física y Deporte

Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIUKI0
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIU8P4

Comité de autoevaluación

Funciones

El Comité de Autoevaluación, tiene entre sus funciones principales hacer seguimiento al plan de acción, dirigido al mejoramiento y la sostenibilidad de la calidad de todos los programas de pregrado y posgrado del Instituto, entre ellos la Licenciatura, con sus estrategias, acciones y servicios.

El Comité lleva a cabo los procesos de Autoevaluación, Acreditación y Registros Calificados de los programas de pregrado y pregrado del Instituto de Medellín y las regiones, de acuerdo con los requerimientos del Consejo Nacional de Acreditación.

Algunas de las labores que desarrolla este Comité

  • Elaborar el cronograma de trabajo.
  • Elaborar el diseño metodológico.
  • Constituir los equipos de trabajo y definir sus tareas básicas.
  • Informar y motivar a la comunidad universitaria y a los equipos de trabajo sobre propósitos, metas, objetivos y metodología del proceso de autoevaluación.
  • Participar activamente en las reuniones de los equipos de trabajo.
  • Coordinar el proceso de búsqueda de información, ponderación y calificación de indicadores, características y factores.
  • Construir el plan de mejoramiento.
  • Programar y coordinar la ejecución de la visita de pares externos.
  • Mantener actualizada la información del programa y particularmente los cuadros maestros.
  • Producir los informes correspondientes.
  • Responder a la Institución y al CNA por los requerimientos de información sobre el proceso de autoevaluación.
     

Integrantes 

Ángela María Múnera Durán 
Par coordinador

• Formación académica: licenciada en educación física, magister en motricidad-desarrollo humano.
• Áreas de desempeño: pedagogía, investigación y formación docente.

Darío Alberto Grajales Castaño
Par coordinador

• Formación académica: licenciado en educación física, magíster en educación.
• Áreas de desempeño: docente universitario con amplia experiencia en procesos de certificación y acreditación de alta calidad.

Gina Ingrid Guerra Castillo
Par académico

• Formación académica: licenciada en biología y química, magíster en bioquímica y educación física.
• Áreas de desempeño: Asesora de aseguramiento de la calidad y asesora curricular de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia, integrante del comité de currículo de programas académicos del país, consultora en temas de registro calificado, autoevaluación y acreditación en alta calidad en programas académicos de pregrado y posgrado en instituciones de educación superior del país.

Edison Andrés Pérez Bedoya
Par académico

• Formación académica: licenciado en educación física, magister en motricidad-desarrollo humano, doctor en educación física.
• Áreas de desempeño: actividad física para la salud, entrenamiento de fuerza y salud mental.

Carlos Alberto Agudelo Loaiza
Par académico

• Formación académica: licenciado en educación física, especialista en actividad física y salud, magíster en administración.
• Áreas de desempeño: docente e integrante del Comité de autoevaluación en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

 

 

Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIU8P6
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIU8P5
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIU852