Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Asesorías y consultorías
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Asesorías y Consultorías
Asesorías y Consultorías
Te cuento: egresada y profesores de Enfermería UdeA, participaron como ponentes en la XVII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería de ALADEFE
El pasado mes de octubre, se realizó en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (España), la XVII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, que tuvo como lema "Investigación en Educación en Enfermería: construyendo un contexto iberoamericano para el cuidado de las personas"
Durante este evento académico participaron como ponentes, seis profesores y una egresada de nuestra Facultad, con las siguientes actividades:
Sandra Patricia Osorio Galeano, con la ponencia oral: "Empoderándose para el cuidado del hijo prematuro".
Alba Luz Rodríguez Acelas, con las ponencias orales: "Diseño de sistema para la gestión de la valoración en enfermería bajo un enfoque disciplinar; Percepción de estudiantes en enfermería sobre el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje ; Intervención de Apoyo Social Al Adulto Para El Autocontrol de la Diabetes Tipo 2, realizada en compañía con la egresada del Doctorado en Enfermería Claudia Milena Garizábalo Dávila
La profesora Alba, además participó en la XVI Reunión de la Red Internacional BVS Enfermería desarrollada en el marco de este evento.
Sandra Lorena Duque Henao, con la Ponencia Oral: "Diferencia en el logro de los objetivos educativos y desarrollo de pensamiento crítico, mediante el uso del aprendizaje activo en comparación con la clase magistral".
Sandra Catalina Ochoa Marín, con las ponencias orales: "Experiencias de profesores durante el proceso de enseñanza – aprendizaje de Enfermería en la pandemia COVID – 19; Impacto de la pandemia de COVID-19 en la formación de los estudiantes de enfermería de una universidad pública de Colombia".
Wilson Cañón Montañez, con la ponencia oral: "Contribuciones de la Red Internacional BVS Enfermería a la Investigación en Enfermería".
El profesor Cañón, además participó como facilitador en la XVI Reunión de la Red Internacional BVS Enfermería.
Hugo Alberto Múnera Gaviria con la ponencia oral: "Sistematizació
"Este encuentro fue una oportunidad para fortalecer la proyección de la facultad a nivel internacional y a su vez fue un espacio para el intercambio de experiencias y el favorecimiento de alianzas colaborativas", afirmó la profesora Sandra Osorio Galeano.
La Facultad agradece y felicita a los participantes de este evento, por ratificar el liderazgo y calidad de nuestra formación en la Universidad de Antioquia.
Consultoría profesional
Artículo 19. Mediante la Consultoría Profesional, la Universidad se vincula y coopera con el medio, para la transferencia del conocimiento, de manera que le permita ser dinámica en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida. La Consultoría Profesional es la aplicación del conocimiento en una actividad intelectual y llevará a que las soluciones encontradas sean las más adecuadas desde los puntos de vista técnico, económico y social. Se prestará de varias formas:
a. Asesoría. Consiste en la búsqueda global de soluciones, o en la emisión de conceptos, por parte de la Universidad, que permitan las mejores determinaciones sin que ello implique desarrollos operativos específicos. Es decir, que se da una transferencia de tecnología, de conocimientos hacia la organización, a partir de los cuales se generan cambios significativos de cierta permanencia.
b. Consultoría. Son conceptos especializados que se emiten como respuesta a solicitudes formuladas sobre asuntos específicos, y que no implican una transferencia significativa de tecnología.
c. Asistencia Técnica. Es la cooperación que la Universidad da a las entidades, para la solución de problemas puntuales, coyunturales. Generalmente implica el uso de instrumentos, desarrollos operativos, montajes, o puesta en marcha de procesos.
d. Interventoría. Comprende la verificación de que el desarrollo o la ejecución de un proyecto se lleven a cabo de acuerdo con las especificaciones, planos, normas y demás elementos estipulados o convenidos en el contrato. Tal vigilancia se adelanta en nombre de la entidad que dispone la ejecución del proyecto.
e. Veeduría. Es una forma de interventoría que se efectúa con fines sociales, comúnmente para defender los intereses de la comunidad general en el desarrollo de proyectos de impacto público.
Programa IDA
Artículo 28. El Programa de Integración Docencia-Asistencia y Desarrollo Comunitario tendrá como objetivos fundamentales contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, desarrollar un proceso de pensamiento y de acción entre quienes participan en el programa, procurar la concordancia de los objetivos educacionales de la Universidad con los de la prestación de servicios, y promover un mayor acercamiento a la comunidad.