Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Titulo que otorga: Astrónomo
Código SNIES: 54182
Duración / Semestres: 10
Ciudad: Medellín
Total créditos académicos: 154
Modalidad: Presencial
Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad: Resolución 8337 del 09 de agosto del 2019, por un período de 7 años - MEN
El programa de astronomía se enfoca en la formación de profesionales con una concepción integral del hombre, orientados al servicio de la comunidad con una actitud humana, que reconocen el lugar y tiempo que ocupa nuestro planeta y especie en el Universo, competentes para plantear y resolver problemas de manera efectiva e innovadora, capaces de contribuir de formas originales al entendimiento del Universo y/o a la educación y divulgación en el seno de nuestra sociedad de ese mismo conocimiento.
Perfil del Aspirante
Puede ingresar al pregrado de astronomía como:
● Aspirantes nacionales que tengan título de bachiller.
● Aspirantes extranjeros
Existen tres calidades de aspirantes para ingresar al pregrado de Astronomía:
● Aspirante nuevos a los programas de pregrado ofrecidos por la Universidad: debe presentar el examen de admisión que realiza la Universidad de Antioquia.
● Aspirantes a Cambio de Programa: Puede aspirar a cambio de programa el estudiante, que estando matriculado en la Universidad en un programa de pregrado, desea trasladarse a otro programa de pregrado.
● Aspirante a transferencia es aquel que ha aprobado en otra institución de educación superior reconocida por el ICFES, los cursos correspondientes a un año de labor académica o su equivalente. En el momento de la inscripción, el aspirante debe estar en situación académica normal de conformidad con las normas vigentes en la institución de procedencia.
Los aspirantes extranjeros que deseen ingresar a un programa de pregrado deben presentar, para la inscripción, certificación de las pruebas de estado de su país o las pruebas ICFES en Colombia. Para la matrícula debe presentar la convalidación del título de bachiller que debe gestionar en el Ministerio de Educación en la ciudad de Bogotá, este último trámite se demora aproximadamente 2 meses, lo mismo que la visa de estudiante vigente.
El proceso de admisión a cualquier pregrado de la Universidad de Antioquia lo hace el departamento de Admisiones y Registro. Puede consultar el siguente enlace: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/calendario-guias-admision
Perfil del estudiante
La Universidad de Antioquia aspira a formar Astrónomos que:
● Entiendan cabalmente el lugar espacial y temporal que ocupa la humanidad y nuestro planeta en el Universo.
● Sean capaces de modificar su entorno académico, educativo y científico con propuestas originales, novedosas y pertinentes en el respectivo contexto.
● Puedan acceder de forma competitiva a programas de formación a nivel de posgrado (maestría y doctorado) dentro y fuera del país.
● Lideren procesos académicos y científicos en Colombia que propendan por el desarrollo estratégico de la Astronomía y las Ciencias espaciales en el país.
● Desarrollen sus actividades con el más alto sentido ecológico del que lo dotan sus profundos conocimientos del Universo y el lugar y papel de nuestro planeta en ese contexto.
● Tengan un alto compromiso ético en todas las actividades que realicen.
Perfil egresado
Al concluir el programa de Pregrado de Astronomía, el egresado estará en capacidad de:
● Explicar, describir, analizar, simular, usando los principios y leyes de la Física diversos fenómenos y sistemas astronómicos.
● Utilizar o elaborar programas y sistemas de computación para el procesamiento de información, cálculo numérico, simulación de procesos en sistemas astronómicos.
● Verificar y evaluar el ajuste de modelos teóricos elaborados para describir sistemas astrofísicos y explicar fenómenos astronómicos.
● Demostrar una comprensión completa de la organización jerárquica del Universo y la relación entre sus partes.
● Entender profundamente el origen y evolución de diversos sistemas astrofísicos.
● Participar en programas de asesoría, acompañamiento o elaboración de propuestas en Ciencia y Tecnología que requieran sus conocimientos específicos y que tengan un impacto social, económico o estratégico para el país.
● Cultivar hábitos de trabajo necesarios para el desarrollo de la profesión tales como el trabajo en equipo, el rigor científico en todos los ámbitos del desarrollo de los proyectos, el auto-aprendizaje y la persistencia.
● Reconocer y utilizar fuentes de información y datos disponibles mundialmente con lo que se puedan llevar a cabo trabajos de investigación científica en su disciplina.
● Comunicar conceptos y resultados científicos tanto en lenguaje oral como escrito, ante pares académicos y en contextos de enseñanza y divulgación.
● Conocer el desarrollo histórico de la Astronomía y Ciencias afines y aplicar ese conocimiento para estructurar adecuadamente discursos académicos, didácticos y de difusión.
● Estar en capacidad de elaborar proyectos educativos en la disciplina, que involucren el uso de conocimientos y prácticas propias de la Astronomía.
● Ser capaz y competente para elaborar proyectos de acceso a tiempo de observatorios astronómicos profesionales a nivel internacional.
El egresado de Astronomía de la Universidad de Antioquia se puede desempeñar además, según su perfil, dentro y fuera de nuestro país en los siguientes campos:
● Investigador científico residente en universidades, institutos, centros de investigación y observatorios astronómicos.
● Docente universitario en Astronomía, Matemáticas y Física. Docente de la escuela básica (básica primaria, básica secundaria y media vocacional) en el área de Astronomía, ciencia y tecnología espacial.
● Cargos directivos, asesoría científica y desarrollo en Planetarios, Museos de Ciencia y Tecnología, centros de ciencia y tecnología, entre otras instituciones.
● Asesor en temas astronómicos y en ciencias espaciales en comités estatales, ministerios (Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Ministerio de Comunicaciones) y direcciones (Colciencias).
● Proyectos de desarrollo en tecnología espacial, observación de la Tierra, satélites y sondas para la recolección de información de manera remota.
● Asesor, escritor, editor científico en temas astronómicos y espaciales en medios de comunicación de diverso tipo.
● Profesional en empresas del sector tecnológico en óptica, desarrollo de software, electrónica (para satélites y sistemas de instrumentación científica).
Contacto
Nombre: John Jairo Zuluaga Quinterio
Cargo: Coordinador de pregrado en astronomía y física
Ubicación física: 6-103
Teléfono: 2195630
Correo: pregradofisica@udea.