Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95H4BR7




4 resultados
Anterior  |  Siguiente
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95H4B72
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95H4B73

Acerca de Innovación

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95H4FJ3

Innovación Agropecuaria

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95H4VQ3
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95H4BN0

Acerca de Innovación

Publicado 9 mar. 2023

¿Quiénes somos?

La Plataforma de Innovación Colaborativa Agropecuaria (PICA) es una estructura de apoyo a la innovación agropecuaria, que tiene como misión establecer una comunicación permanente entre los diferentes actores del proceso de innovación al interior de la facultad y las personas usuarias de sus resultados.

La actividad de la plataforma gira en torno a dos ejes estratégicos o línea de trabajo:

1) Portafolio de Activos de conocimiento disponibles para la sociedad.

2) Banco de retos de innovación de la sociedad que pueden ser abordados por la FCA.

Para cada eje, los planes de acción definidos se llevan a cabo a través de un conjunto de grupos de trabajo constituidos por miembros y colaboradores de la plataforma.

Objetivo

Facilitar que los resultados de investigación de la facultad, transformados en activos de conocimiento, lleguen a generar valor para el Sistema de Innovación de la Universidad a través de favorecer la transferencia de tecnología, la cultura de la innovación, pero sobre todo la comunicación con el resto de la sociedad.

Gestión Sistémica de Innovación

La Innovación en la facultad es coordinada por un gestor sistémico de innovación, definido como un facilitador de la coordinación efectiva del trabajo de los diferentes actores de la red de innovación mediante el trabajo colaborativo, para que ésta pueda desarrollar su identidad utilizando para ello herramientas dinámicas y flexibles. Así sus acciones buscan que las colaboraciones emerjan desde las comunidades de aprendizaje, en espacios de creatividad conjunta y con solidaridad o fraternidad.

Comité de Innovación

El Comité de Innovación, tiene como principal función liderar la exploración de nuevas maneras de hacer las cosas y de gestionar las prácticas innovativas en la facultad, proponiendo un flujo de actuación para canalizar las innovaciones por caminos más cortos y eficaces dentro y fuera de ella. Además, se encarga de la cogestión, coordinación, dinamización y seguimiento de los esfuerzos de innovación que se realizan al interior de la facultad para reconocerlos, fortalecerlos y darlos a conocer.

Creado en el Consejo de Facultad bajo Acuerdo No. 299 del 7 de octubre de 2020. Estos son sus integrantes:

  • Jefe del Centro de Investigaciones Agrarias- Jenny Chaparro Gutiérrez
  • Un profesor vinculado a la Facultad de Ciencias Agrarias, representante de los Grupos de Investigación de la facultad- Grupo GRICA José Fernando Guarín
  • Coordinadora de Extensión - Jeraldyn Arguello
  • División de Innovación: Juan Fernando Pérez 
  • Representante coordinadores de sedes regionales: Claudia Marcela Castaño
  • Gestora de Innovación - Luz Victoria Orozco Tamayo
  • Invitado permanente: Holmes Rodríguez Espinosa

Reuniones de comité de Innovación 2023

Marzo

Lunes 27 - 10 am- 11 am

Abril

Lunes 17 – 10 am a 11 am

Mayo

Lunes 15  - 10 am a 11 am

Junio

Lunes 5 - 10 am a 11 am

Julio

Lunes 24 - 10 am - 11 am

Agosto

Lunes 14 - 10 am a 11 am

Septiembre

Lunes 18 - 10 am a 11 am

Octubre

Lunes 23- 10 am a 11 am

Noviembre

Lunes 20 - 10 am a 11 am

Diciembre

Lunes 18 - 10 am a 11 am

 

Equipo de trabajo

Jefa del Centro de Investigación

Jenny Chaparro Gutiérrez
MV, Profesora vinculada

Gestora de innovación

Luz Victoria Orozco Tamayo
Zootecnista UdeA, Esp en Gerencia de Mercadeo

Auxiliar

Andrés Felipe Guerrero Henao

Contacto

Teléfono: (+57) 4 2199110
Correo electrónico: gestioninnovacionfca@udea.edu.co, 
Dirección: Ciudadela Robledo de la Universidad de Antioquia, bloque 41, oficina 112

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95H4BN2
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95H4BN3