Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
G-LIMA
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Semillero de investigación
El Semillero de Investigación G-LIMA, adscrito al Grupo de Investigación y Laboratorio de Monitoreo Ambiental G-LIMA, nace en el año 2019 como un grupo interdisciplinario abierto a diversos actores de la sociedad interesados en procesos de investigación y extensión. Así, en este espacio extracurricular e interdisciplinario participan profesores, egresados, estudiantes y personas externas a la UdeA que tienen como objetivos estratégicos:
- Promover la investigación aplicada a los retos y necesidades socioambientales existentes
- Propiciar la interacción entre docentes y estudiantes con miras a generar nuevo conocimiento y producción científica
- Fomentar la participación comunitaria, la democratización de los saberes y la apropiación social del conocimiento
- Incentivar el trabajo colaborativo e interdisciplinar, buscando desarrollar el pensamiento crítico y propositivo en los integrantes del semillero
Las líneas de investigación del Semillero G-LIMA están direccionadas a aportar soluciones a problemáticas relacionadas con calidad del aire, calidad del agua, gestión de residuos y contaminación acústica, a través de las ciencias ambientales aplicadas desde la ingeniería. Actualmente, estamos trabajando en aproximadamente 8 proyectos con diferentes actividades clasificadas según correspondan a investigación, extensión o formación. En su mayoría, están relacionados con los proyectos del grupo.
Proyectos relevantes
Sostenibilidad en Acción: promueve la educación y la sensibilización ambiental por medio de charlas y talleres en diferentes comunidades e instituciones educativas del Valle de Aburrá, con el propósito de concienciar y promover estrategias y tecnologías para la reducción de impactos ambientales y fomentar una gestión sostenible del medio ambiente. Trabajamos en alianza con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Corporación Ayuda Humanitaria (CAH).
Ecoaula UdeA: el Espacio de Educación Ambiental para la Sostenibilidad y Promoción del Bienestar Comunitario es un proyecto direccionado a crear generar educación ambiental, mediante la operación de un aula móvil en el Campus Principal de la Universidad de Antioquia, enfocado en el aprendizaje de prácticas sostenibles, la gestión integral de los residuos sólidos, el consumo responsable y estilos de vida saludables.
Participación en el proyecto “Gestión Integral de Residuos Orgánicos hacia la Sostenibilidad UdeA 2022-2023”, por medio del cual se aprovechan los residuos orgánicos producidos en la UdeA para la producción de hongos comestibles.