Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Lenguaje, cultura y sociedad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Artículos
Jang, J. & García, A. (2023). El voseo como orgullo paisa: el uso pronominal en el español hablado en Medellín (Colombia). Boletín de Filología 58 (2), 347 - 369.
Jang, J. & García, A. (2023). Pragmática sociocultural del tuteo en el español hablado en Medellín (Colombia): caracteres refinado, cariñoso y afeminado. Bulletin of Hispanic Studies 100 (6), 583 - 600.
Jang, J. & García, A. (2023). Gramaticalización inducida por contacto en español en contacto con la lengua maya tzutujil: el sistema pronominal átono de tercera persona. Rilce 39 (1), 260 - 284.
García, A. & Jang, J. (2022). Consideraciones acerca de la noción de ‘usted’ de solidaridad en el español hablado en Medellín (Colombia). Signos 55 (108), 212 - 234.
García Tesoro, A.I. (2022). El marcador ya también en español andino. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 57(1), 77-96.
García Tesoro, A.I., Sánchez Paraíso, M., Palacios, A. (Coords.) (2022). Marcadores discursivos en situaciones de contacto de lenguas. Monográfico Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 57(1).
García Tesoro, A.I. (2021). Tipos de hablantes y contextos comunicativos en situaciones de contacto: el caso de Guatemala. En S. Gómez Seibane, M. Sánchez Paraíso y A. Palacios Alcaine (coords.). Traspasando lo lingüístico: factores esenciales en el contacto de lenguas (pp. 15-29). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
García Tesoro, A.I. y J.S. Jang. (2018). El pretérito perfecto compuesto en el español andino peruano: usos innovadores y extensión a contextos de aoristo. Forma y Función 31(1), 93-123.
García Tesoro, A.I. (2018). El sistema pronominal átono de tercera persona en la variedad de contacto con el tzutujil: hacia una concordancia de objeto. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, XVI, Nº 2 (32), 83-96.
Jang, J. & García Tesoro, A. (2018). Descubriendo las imágenes predominantes en el grupo sociocultural de Medellín (Colombia): Imagen de ser y parecer trabajador. Lingüística y Literatura 73, 37-53.
García Tesoro, A.I. (2015). Valores emergentes del pretérito pluscuamperfecto en el español andino hablado en Chinchero (Cuzco). Boletín de Filología de la Universidad de Chile 50 (2), 51-75.
García Tesoro, A.I. y V. Fernández-Mallat. (2015). Cero vs. lo en español andino. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 61, 131-157.
Jang, J. (2015). Matiz feminizante del tuteo y el futuro del voseo en el departamento de Antioquia (Colombia). Estudios Filológicos 56, 85-99.
Jang, J. (2015). La frecuencia del tuteo en tres zonas del departamento de Antioquia (Colombia): Influencia de la zona urbana/rural. Forma y Función 28, 1, 11-29.
Jang, J. (2014). La frecuencia del uso del usted en tres zonas del departamento de Antioquia (Colombia). Forma y Función 27, 1, 45-65.
Jang, J. (2014). El ustedeo en tres zonas del departamento de Antioquia (Colombia). Soprag 2(1), 116-138.
García Tesoro, A.I. (2014). Construcciones causativas en español andino. Estudios Lingüísticos Hispanos (Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio) 29, 25-46.
Jang, J. (2013). Voseo medellinense como expresión de identidad paisa. Íkala 18(1), 61-81.
García Tesoro, A.I. (2013). El español de los Andes: ¿variedad estable o “español bilingüe”? Perspectivas latinoamericanas (Universidad Nanzan) 10, 115-131.
Jang, J. (2012). La dinámica de la alternancia entre tú, vos y usted en Medellín (Colombia) desde la teoría de la acomodación comunicativa. Forma y Función 25, 1, 129-144.
Jang, J. (2012). Correlaciones entre la selección pronominal, el origen urbano / rural y la edad: el caso de jóvenes universitarios de Medellín (Colombia). Íkala 17, 2, 145-166.
Jang, J. (2011). Cortesía sociocultural en las sociedades medellinense y japonesa: una introducción. Íkala 16, 28, 119-157.
García Tesoro, A.I. (2011). Lenguas mayas e identidad en Guatemala. Perspectivas latinoamericanas (Universidad Nanzan) 8, 122-134.
García Tesoro, A.I. (2011). “Cada quien tiene un su nagual”: la estructura de artículo indefinido + posesivo + nombre en Guatemala. The Journal of the Faculty of Foreign Studies (Universidad Provincial de Aichi) 43, 197-209.
García Tesoro, A.I. (2011). Editorial: Reflexiones sobre el español jurídico como lengua de especialidad. Íkala 16:3 (29), 13-16.
Jang, J. (2010). Fórmulas de tratamiento pronominales en los jóvenes universitarios de Medellín (Colombia) desde la óptica socio-pragmática: estrato socioeconómico y sexo. Íkala 15, 26, 43-116.
García Tesoro, A.I. (2010) (japonés y español). グァテマラにおける文化運動とマヤ諸語の活性化 / Activismo cultural y revitalización de las lenguas mayas en Guatemala. 『共生の文化研究』/ Journal of Cultural Symbiosis Research (Universidad Provincial de Aichi) 4, 142-170.
García Tesoro, A.I. (2010). Español en contacto con el tzutujil en Guatemala: Cambios en el sistema pronominal átono de tercera persona. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, VIII: 1 (15), 133-155.
García Tesoro, A.I. (2008). Reseña del libro: Godenzzi, J.C., En las redes del lenguaje. Cognición, discurso y sociedad en los Andes. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico / Colegio de las Américas / Organización Universitaria Interamericana, 2005. Revista de la Sociedad Española de Lingüística 38 (1), 190-193.
García Tesoro, A.I. (2008). Reseña del libro: Noll, V., K. Zimmermann e I. Neumann-Holzschuh (eds.), El español en América. Aspectos teóricos, particularidades, contactos. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2005. 248 páginas. ISBN 84-8489-146-1 (Iberoamericana)/3-86527-150-2 (Vervuert). Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana vol. VI, Nº 2 (12), 200-205.
Jang, J. (2007). Aproximación al estado actual del uso pronominal en Medellín, Colombia: estudio empírico socio-pragmalingüístico. Fons Linguae 28, 19-56.
Jang, J. (2007). Estudio intercultural entre Barranquilla y Medellín, Colombia. Fons Linguae 27, 71-79.
Jang, J. (2007). Enfoque pragmático para la enseñanza de lenguas extranjeras. Fons Linguae, 27, 57-69.
Jang, J. (2006). “Papi, pásame el lapicerito azul, por fa”: Reflexión del término cortés en la teoría de la cortesía de Brown y Levinson. Fons Linguae, 26, 31-49.
García Tesoro, A.I. (2006). Contacto de lenguas en Guatemala: cambios en el sistema pronominal átono del español por contacto con la lengua maya tzutujil. Tópicos del Seminario 15 (1), 11-71.
García Tesoro, A.I. (2002). Lenguas en contacto: español y lenguas mayas en Guatemala. Lingüística (ALFAL) 14, 59-106.
García Tesoro, A.I. (2002). Sistemas pronominales del español en contacto con lenguas amerindias. Interlingüística 13 (2), 245-260.