Z7_NQ5E12C0LOU420AHS21R548E16




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LOU420AHS21R548E13
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0LOU420AHS21R548EH2

    Competencia socioemocional oriente

    Z7_NQ5E12C0LOU420AHS21R548EH1

    La educación de la competencia socioemocional y la convivencia en la educación media del Departamento de Antioquia, regiones Bajo Cauca, Oriente, Occidente y Suroeste

     

    Investigadora principal: María Alexandra Rendón Uribe
    Año 2013

    La convivencia en las aulas y en las instituciones educativas es uno de los aspectos que en la actualidad más preocupa a la comunidad educativa en general. No es desconocido que en muchas instituciones se han manifestado casos de agresión entre compañeros y maltrato de los estudiantes hacia sus profesores, lo cual deja ver una posible falta de Competencia socioemocional (en adelante CSE), evidenciada en respuestas violentas, subvaloración de los demás, falta de sensibilidad frente a las dificultades ajenas, carencia de una postura crítica, incapacidad para adaptarse a diversas circunstancias, autoestima pobre, limitadas habilidades sociales, ineficacia para relacionarse con los demás, carencia de autocontrol en respuestas conductuales, inhibición, reemplazo o postergación en las manifestaciones emocionales. Se propusieron como objetivos generales de esta investigación:

    •  Identificar las problemáticas de convivencia y las prácticas educativas (institucionales, docentes y protocolos) que se tienen en las instituciones participantes para dar respuesta a las problemáticas de convivencia y que permiten la educación de la competencia socioemocional de los estudiantes de las regiones Bajo Cauca, Oriente, Occidente y Suroeste del Departamento de Antioquia.
    •  Analizar la posible incidencia de una propuesta didáctica en la competencia socioemocional y en los procesos de convivencia de los grupos participantes de las instituciones educativas del Departamento de Antioquia, en las regiones Bajo Cauca, Oriente, Occidente y Suroeste.

    De acuerdo con las características de la investigación y los objetivos propuestos, este estudio se enmarcó dentro del enfoque de investigación mixto en el cual la recogida y análisis de datos se da tanto mediante métodos cualitativos como cuantitativos con una planificación cuidadosa, para luego lograr una integración de los datos en la etapa final en el proceso de investigación. Este es un estudio de tipo descriptivo ya que tal como se propuso en el primer objetivo, se pretendía describir los problemas de convivencia y las prácticas educativas (institucionales, docentes y protocolos) que se tienen en las instituciones participantes para dar respuesta a las problemáticas de convivencia y que permiten la educación de la competencia socioemocional en los estudiantes, pero además es correlacional pues se buscó establecer un nivel de significatividad estadística entre las variables convivencia y los avances o logros en la competencia socioemocional de los estudiantes (segundo objetivo general). Es además una investigación cuasiexperimental en la cual se aplicó una prueba de competencia socioemocional a los estudiantes agrupados en grupos experimentales y control (sin intervención o manipulación de las variables) para valorar posibles avances de la CSE después de la aplicación de una propuesta didáctica fundamentada en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico reflexivo, para lo cual se desarrolló un proceso de formación de maestros, con una duración de 40 horas (30 virtuales y 10 presenciales), en la cual se buscó familiarizar a los docentes con los tópicos o temáticas centrales de este proyecto (CSE, convivencia, aprendizaje cooperativo, habilidades de pensamiento crítico-reflexivo y teorías de la inteligencia social y emocional) y con la propuesta didáctica que debían aplicar luego con los grupos elegidos de las instituciones educativas participantes. La propuesta didáctica se configuró en formato multimedia lo que permitió a los docentes y estudiantes la realización de actividades y registro de los procesos.

    Constituyeron la población de este estudio, docentes y estudiantes pertenecientes a instituciones con problemas de convivencia de cuatro subregiones de Antioquia: Bajo Cauca, Oriente, Occidente y Suroeste, las cuales fueron identificadas por parte de la gerencia del Proyecto de mejoramiento Educación media de la Gobernación de Antioquia a enero 31 de 2012. La muestra fue intencional y estuvo constituida por los docentes participantes en el proceso de formación y por sus estudiantes. 

    Z7_NQ5E12C0LOU420AHS21R548EH3
    Z7_NQ5E12C0LOU420AHS21R548E92