Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQB147
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQB1K5
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQBDB0

Grupo Inmunovirología

Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQBDB2

 

Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQB1C6

Quiénes somos

Publicado 4 sept. 2024

Objetivo general  

Contribuir al conocimiento y la solución de los problemas de infecciones virales en el hombre y animales mediante la investigación, la educación y la asistencia.

Objetivos específicos 

  • Promover el conocimiento sobre las infecciones virales prevalentes y emergentes en Antioquia y Colombia

  • Promover la formación de estudiantes de pregrado, especialización, maestría y doctorado en las líneas y sublíneas de investigación vigentes.

  • Fortalecer convenios con instituciones nacionales e internacionales.

  • Promover y fortalecer los servicios de extensión .

  • Estimular la formación integral en los miembros del grupo.

Visión 

El Grupo  Inmunovirología será en los próximos cinco años uno de los grupos más reconocidos en investigación, docencia y extensión en el área de inmunovirología humana y animal en el ámbito nacional con proyección internacional. Los avances tecnológicos e informáticos, los integrantes de excelente calidad científica y humana, aunado a los jóvenes investigadores, harán de ello una realidad. La investigación será siempre el eje que incorporará las actividades que se desarrollen generando conocimiento, cambio y progreso. Los intercambios con otras instituciones nacionales e internacionales fortalecerán la formación de recursos humanos, la solidez y el reconocimiento del grupo.

Logros

  1. Iniciación en investigación de más de 110 estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia, Colegio Mayor de Antioquia, el CES y otras universidades fuera del Departamento como la Universidad Industrial de Santander y otras, a través de capacitaciones en el laboratorio, desarrollo de tesis de grado y rotaciones en prácticas profesionales; 1 estudiante  de especialización, 25 de maestría y 11 estudiantes de doctorado, enfatizando en la calidad de la formación académica e integral de cada uno de ellos, logrando así un mayor impacto social.

  2. Ser uno de los grupos que iniciaron los semilleros de investigación en la Universidad de Antioquia y en Colombia, programa del que hoy se benefician un gran número de jóvenes colombianos que gracias a la dinámica de este proyecto tendrán las herramientas necesarias para definir si hacen de la investigación el eje central de su vida académica o un complemento de su práctica profesional.

  3. Al interior de nuestro grupo se han gestado otros grupos de investigación que han logrado un importante reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Es el caso de los grupos de Reproducción, Neurociencias y Genética Molecular quienes han fortalecido de manera notable la investigación en la UdeA.

  4. Consolidación de convenios nacionales e internacionales con prestantes instituciones que han permitido fortalecer la investigación y elevar el nivel académico durante los procesos de formación de los estudiantes de diferentes niveles, creando la posibilidad de realización de pasantías e intercambios académicos de diferente índole.

Retos 

  1. Ampliar la disponibilidad de cupos para estudiantes tanto de pregrado como de posgrado

  2. Lograr la excelencia académica y una formación integral en cada uno de los egresados de nuestro Grupo.

  3. Aumentar el número de convenios con entidades internacionales que favorezcan el intercambio académico y científico

  4. Generar una mayor productividad, que aporte al avance científico para el entendimiento de la dinámica de las enfermedades virales de gran impacto en el país, su control y erradicación. 

  5. Lograr la consolidación de la Fundación "SÍ FUTURO"

  6. Promover espacios de interacción que favorezcan un mayor acercamiento a la sociedad

  7. Ampliar la prestación de nuestros servicios asistenciales (diagnóstico viral especializado)

  8. Convertirnos en un grupo de referencia en investigación en el área de inmunovirología en el ámbito nacional e internacional

Plan de trabajo

Nuestra principal meta es Consolidar al Grupo  Inmunovirología como el más importante en la investigación básica y clínica en infecciones virales, particularmente en VIH y dengue, dada la importancia epidemiológica de estas infecciones en nuestro medio. Igualmente queremos destacarnos cada vez más en la formación de investigadores, vinculando a los proyectos de investigación a los estudiantes de pre y posgrado de la Universidad de Antioquia y otras instituciones, manteniendo los estándares de excelencia que hasta el momento nos han caracterizado.

Metas

  1. Elevar los estándares de calidad investigativa en temas relacionados con la respuesta inmune a las enfermedades infecciosas particularmente el VIH-Sida y dengue, respuesta inmune en enfermedades inflamatorias y degenerativas, y eventualmente otras que emerjan como problemas prioritarios de la salud pública regional, nacional o mundial. 

  2. Alcanzar un mejor reconocimiento a nivel internacional, particularmente de Latinoamérica a través de publicaciones de alta calidad en revistas con impacto científico en los temas de interés del Grupo.

  3. Continuar con las actividades de formación de investigadores a niveles  de pregrado y posgrado.

  4. Mejorar el impacto social de las investigaciones realizadas en el grupo. 

  5. Para cumplir con las metas mencionadas, el Grupo Inmunovirología requiere de la financiación de nuevos proyectos de investigación por entidades externas y el constante apoyo de la Universidad de Antioquia a través de la estrategia de sostenibilidad.

Actividades

Continuar participando en las convocatorias para financiación de proyectos de investigación de Colciencias, Banco de la República y reforzar nuestra participación en convocatorias realizadas por agencias internacionales.  

Premios

  • 1989 Beca Pfizer. Universidad Médica de Carolina del Sur. Charleston, Carolina del Sur.
  • 1990 Premio Nacional de Medicina, Cali, Colombia
  • 1991 Premio Nacional de Ciencias Biológicas, Barranquilla, Colombia
  • 1992 Beca para Curso Internacional de Glicobiología, Universidad de Sao Paulo, Brasil.
  • 1994 Seleccionado por “Misión ciencia, educación y desarrollo” como joven talento con espíritu investigador.
  • 1994 -1997 Beca de estudios de posgrado, Ph.D. Programa en Inmunología, Agencia Colombiana para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias)
  • 1996 Premio Nacional de Investigación, Agencia Colombiana para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias)
  • 1996 Premio “Germán Saldarriaga del Valle” a BIOGÉNESIS, por el Club Rotario.
  • 1996 Premio “Grupo de Excelencia” a BIOGÉNESIS por Colciencias
  • 1997 Distinción “Cum Laude” a la tesis doctoral, Universidad de Antioquia
  • 1998 Reconocimiento de Investigación. Congreso Internacional “El laboratorio y la salud integral”.
  • 1998, Mejor estudiante avanzado por programa. Otorgado a Xiomara Usuga Perilla

  • 1999, Premio por primer puesto a la “investigación Federico Lleras Acosta” al proyecto: “Evaluación de la actividad citotóxica y antiviral de especies de género euphorbia” 
    Presentado por: Liliana Betancur, Beatriz Zuluaga, Jorge Forero, Marleni Jiménez, Carlos Vélez, Jorge Ossa.

  • 1999, Premio por segundo puesto a la “investigación Federico Lleras Acosta” al proyecto: “Frecuencia de la mutación delta 32 confiere resistencia la VIH en seropositivos, expuestos seronegativos, y población general de Antioquia”
    Presentado por: Jorge A. Vega, Francisco J. Díaz, Grabiel de J. Bedoya, Jorge Nagles, Cecilia Villegas, Rodrigo Vesga, Maria Teresa Rugeles.

  • 1999, Moción de felicitación por ser considerado por Colciencias y la comunidad científica grupo excelencia de la universidad.

  • Premio Nacional de Investigación 1999 (segundo lugar), Universidad Metropolitana
  • 1999 Reconocimiento al Mérito Académico y Científico, Facultades de Bacteriología, Universidad de Antioquia y Colegio Mayor de Antioquia
  • 1999 Premio “Grupo de Excelencia” a Inmunovirología por Colciencias
  • 2000 Premio “Grupo de Excelencia” a Inmunovirología por Colciencias
  • 2000. Premio de Investigación en el II Encuentro Nacional de Enfermedades Infecciosas.
  • 2000, Moción por reconocimiento como grupo excelencia- categoría A- entregado por Colciencias

  • 2000, premio por primer puesto en investigación en VIH/SIDA al proyecto: “Caracterización molecular del gen CCR5 en individuos expuestos  al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Seronegativos.”
    Presentado por los doctores: Rugeles Maria Teresa, Solano Felipe, Diaz Francisco Javier, Vega Jorge Arturo, Bedoya Gabriel, Magles Jorge, Vesga Rodrigo, Patiño Pablo Javier.

  • 2002, Mención de reconocimiento a la investigación en las IV jornadas de Investigación  de la Esc. De Bacteriología, como mejor proyecto en ejecución al trabajo: “Genotipificación de la resistencia natural  de seis razas de ganado criollo Colombiano a patógenos intracelulares a través de la caracterización de alelos del gen NRAMP1.”
    Presentado por: Gónzalez Jenny, López A, Bermúdez N, Saldarriaga O y Bedoya G.

  • 2002, Mención de reconocimiento a la investigación en las  IV jornadas de Investigación  de la Esc. De Bacteriología, como mejor propuesta investigativa en el trabajo: “Determinación de la expresión de las proteínas factor nuclear (nf90)y fosfoproteína de mitosis-4 90 (mpp4 90) en individuos expuestos seronegativos y progresores lentos o rápidos en el desarrollo de la enfermedad del SIDA”.
    Presentado por: Usuga Xiomara, Henao Jorge, Urcuqui-Inchima Silvio.

  • 2003. Premio de viaje para participar en el Taller de Becarios y Nuevos Investigadores sobre VIH 2003, en Banff, Canadá.
  • 2003 Premio “Grupo Reconocido” a Inmunovirología por Colciencias
  • 2004” Mención honorífica”, Academia Nacional de Ciencias, Bogotá Colombia.
  • 2004, Mención honorífica al proyecto de Investigación “Estudio de mecanismos naturales de proyección de la transmisión vertical del VIH-1”
    Presentado por: Victoria Inés Bedoya, Maria Teresa Rugeles, Paula Andrea Velilla, Álvaro hoyos.

  • 2005, Mención honorífica en la modalidad de ciencia y tecnología, Talento de mujeres de la Alcaldía de Medellín, Otorgado a Leidy Diana Piedrahita Espinosa.

  • 2005, Mención de reconocimiento a la investigación. Sexto congreso internacional del colegio nacional de bacteriólogos.

  • 2005 Premio “Grupo de Excelencia” a Inmunovirología por Colciencias.
  • 2006. Premio de Investigación en el V Encuentro Nacional de Enfermedades Infecciosas.
  • 2006. Premio de Investigación (segundo lugar). II Congreso internacional en aplicaciones de citometría de flujo.
  • 2006. Premio Grupo de Excelencia en Inmunovirología por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia.
  • 2006, premio por primer puesto en el marco del sexto congreso Colombiano de alergia, asma, e inmnología en la convocatoria de investigación básico-clínica,   por el proyecto: “Participación de las B-defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH.”
    Presentado por: Wildeman Zapata Builes,Miguel Quiñones, Benigno Rodriguez, G-Michel, M. Lederman, Peter A. Zimmerman, Maria Teresa Rugeles López.

  • 2006, Premio a la investigación otorgado al trabajo de investigación: “El factor nuclear NF90, una proteína celular que interactúa con ARN de doble cadena, afecta la función de exportación de Rev del VIH-1.”
    Presentado por: S. Urcuqui-Inchima, ME Castaño, D Hernandez, G St Laurent, A Kumar.

  • 2006, Premio por obtener el primer puesto  en la categoría de investigación VIH al trabajo titulado “Las células de la inmunidad innata en individuos infectados con el VIH tienen un fenotipo de activación y responden a la estimulación con CpG ODN”
    Presentado por:  Montoya C J,  Cataño J C, Landay A L, Rugeles M T

  • 2007, Premio en el área de las ciencias clínicas en el Concurso Academia Nacional de Medicina- Abbot, al trabajo: “Alteraciones en células dendríticas , células  NK, células T con TCR invariante restringidas por CD1d y células T reguladoras naturales en niños infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1(VIH-1) “
    Presentado por: Xiomara Úsuga, Carlos Julio Montoya, Alan Landay, Maria Teresa Rugeles.

  • 2007. “Medalla de Oro al Mérito Femenino, categoría Ciencia”. Alcaldía de Medellín.
  • 2007. Premio de Investigación. Congreso Nacional de Alergia, Asma e Inmunología.
  • 2007. “Reconocimiento al profesor Distinguido”. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
  • 2007. “Medalla Francisco José de Caldas a la Excelencia Universitaria”, Categoría Plata. Universidad de Antioquia
  • 2007. Premio “Academia Nacional de Medicina-Abbott en el área de Ciencias Clínicas”
  • 2008. Premio de Investigación en el VI Encuentro Nacional de Enfermedades Infecciosas.
  • 2008, Premio al mejor trabajo de investigación en VIH/SIDA al trabajo “Interacción entre espermatozoides humanos y el virus de la inmunodeficiencia humana”  en el sexto encuentro nacional de investigación en enfermedades infecciosas

  • 2009, Moción de felicitación por reconocimiento por COLCIENCIAS como “ Grupo  de Investigación de Excelencia (categoría A)”

  • Premio de Investigación 2011, presentación oral, Corporación Ciencias Básicas Biomédicas, Udea.
  • Premio de Investigación 2011, presentación de póster, Corporación Ciencias Básicas Biomédicas, Udea.
  • 2012. Premio de Investigación, presentación oral en los II Simposios de Inmunomodulación y II Encuentro de Investigadores en Inmunología.
  • 2012. Premio de Investigación en el VI Encuentro Nacional de Enfermedades Infecciosas.
  • 2012 Premio “Premio al Grupo investigador del año en medicina con participación estudiantil ASCOFAME-Fundación Medina”.
  • 2012, Premio al grupo investigador  del año en medicina con participación estudiantil ASCOFAME-FUNDACION MEDICINA 20120, por el trabajo “Transmisión del VIH a partir de espermatozoides: implicaciones durante la fecundación”

  • 2012, Premio por obtener el primer puesto  como trabajo completo en investigación clínica “Evaluación del efecto de la lovastatina en individuos infectados con el VIH que no han recibido terapia antirretroviral: Ensayo clínico aleatorio doble ciego de fase II” en el séptimo encuentro nacional de investigación de enfermedades infecciosas.
    Presentado por: Carlos Julio Montoya Guarín, María Teresa Rugeles López, Fabián Alberto Jaimes Barragán, Edwin Andrés Higuita David, Santiago Estrada Mesa, Francisco Javier Gutiérrez Henao, Newar Andrés Giraldo Alzate, Pedro Amariles Muñoz, Claudia Patricia Velásquez Castaño, Margarita Jiménez Díaz.

  • 2012, Premio-Modalidad presentación oral al trabajo: "Evaluación del perfil funcional de linfocitos T CD8 CD8-1 ) en respuesta a péptidos conservados y variables de un cepa Colombiana del Virus de Inmunodeficiencia Humana — 1 (VHI-1) subtipo B”
    Presentado por Liliana Acevedo.

  • 2013, Premio Oral a Menry Gómez  en el 20 Congreso Internacional de Estudiantes de Ciencias Biomédicas.

  • 2013, Reconocimiento por participación en el "XXVI Congreso Tópicos selectos de Infectología: sexualidad, tendencias e ITSs", por la ponencia "Activación inmune y persistencia viral: su papel en la patogénesis del SIDA".
    Otorgado a la doctora Maria Teresa Rugeles López.

  • 2015, Moción de reconocimiento como AMIGO DE LA ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA por el apoyo decidido, solidario y constante a las iniciativas y proyectos estratégicos de esta unidad académica.

  • 2016. Premio. “Egresado sobresaliente. Corporación Ciencias Básicas Biomédicas en sus 20 años”
  • 2016. Premio de Investigación en el X Encuentro Nacional de Enfermedades Infecciosas.
  • 2017. “Distinción Alcaldía de Medellín: Una vida dedicada a la Investigación”
  • 2018. “Premio Humax – FAI al mayor aporte a la investigación en VIH/SIDA en Colombia. segundo puesto
  • 2019. “Premio Humax – FAI al mayor aporte a la investigación en VIH/SIDA en Colombia.
  • Premio 2020 “Academia Nacional de Medicina en el área de Ciencias Clínicas”
  • 2021 Premio “Obra integral en ciencia “Academia Colombiana De Ciencias Exactas Físicas y Naturales y la Asociación Colombiana para el avance de las ciencias”
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQB1C5
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQB1C7
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQB1S1