1. Rastreo biodirigido de moléculas anticancerígenas inspiradas en productos naturales: Un enfoque integrado y aplicado a las especies de Amaryllidaceae (SIU - 34-1-783). Minciencias. Bogotá-Colombia. 2018-2023.
2. Síntesis de híbridos moleculares multi-target para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer: Estudio celular y enzimático (Código 1115780763181; Contrato: 756-2018). Minciencias. Bogotá-Colombia. 2019-2023.
3. Desarrollo agroindustrial de las plantas aromáticas y condimentarias en el Departamento de Antioquia mediante generación de valor agregado para segundos usos de interés industrial como contribución al cierre de brechas: aplicación en el sistema de producción de menta (Mentha spp.) (Agrosavia Código 710680562744). Minciencias. Bogotá-Colombia. 2019-2021.
4. Desarrollo piloto-industrial de un ingrediente de cacao rico en flavanoles absorbibles: Innovación tecnológica aplicada al incremento de la competitividad de la industria cacaotera (SIU-341842). Minciencias. Bogotá-Colombia. 2019-2021.
5. Amaryllidaceae del Tolima: fuente inexplorada de alcaloides para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Universidad de Ibagué. Ibagué-Colombia. 2020-2021.
6. Alistamiento técnico para la producción de una "BioSuspension" de biflavonoides de Garcinia madruno como potencial ingrediente cardioprotector (CIFAL-309). CODI-UdeA. Medellín-Colombia. 2020-2021.
7. Desarrollo de un modelo de valorización para el aprovechamiento de residuos de la agroindustria cacaotera en la elaboración de ingredientes funcionales y materias primas (CPT-1609). CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2017-2020.
8. Desarrollo de un modelo piloto con tecnologías de extracción limpia para la obtención de un ingrediente estandarizado de biflavonoides para la elaboración de productos para el cuidado de la salud cardiovascular (SIU 34646). Colciencias. Bogotá-Colombia. 2016-2019.
9. Validación terapéutica de la administración de linalool intranasal en infarto cerebral. (SIU 101654). CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2016-2019.
10. Incorporación de bioingredientes estandarizados de especies de la biodivesidad colombiana para el mejoramiento de las propiedades fotoprotectoras de una formulación cosmética (CIQF-268). Colciencias. Bogotá-Colombia. 2017-2019.
11. Valoración del potencial de producción farmacéutico de una fracción biflavonoide estandarizada para la elaboración de productos para el cuidado de la salud cardiovascular (CPT-1511). Colciencias. Bogotá-Colombia. 2016-2017.
12. Evaluación del potencial antiinflamatorio de especies utilizadas en la Medicina Tradicional de Antioquia (CPT-1412). CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2015-2017.
13. Moléculas líderes a partir de la quimiodiversidad natural: estudio integrado de los alcaloides de amaryllidaceae como potenciales neuroprotectores (SIU 341522). Colciencias. Bogotá-Colombia. 2013 a 2016.
14. Desarrollo de Valoración del perfil farmacocinético de biflavonoides a partir del desarrollo de un extracto estandarizado de Garcinia madruno: Aproximación a la formulación de un producto fitoterapéutico con actividad antioxidante y funcional en un modelo murino hiperlipidémico (CPT-1219). CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2013-2015.
15. Desarrollo de nuevos productos a partir de las plantas aromáticas, medicinales, condimentarías y afines – PAMCyA –, para su aplicación en la industria cosmética (CIQF-193). Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural – Departamento de Antioquia. Medellín-Colombia. 2013-2015.
16. Estudio fitoquímico y farmacológico de Renealmia alpinia (Rott.) Maas, una especie botánica con propiedades analgésicas y antiofídicas (CIQF-152). CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2011-2015.
17. Implementación de un sistema bajo la Norma ISO/IEC 17025, para el aseguramiento de pruebas de análisis de la capacidad y funcionalidad antioxidante de cacao y sus productos derivados, en materia prima, producto terminado y plasma humano (CIQF-158). Colciencias. Bogotá-Colombia. 2012-2014.
18. Evaluación de la actividad diurética de Hypochaeris radicata (CPT-1301). CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2013-2014.
19. Diversidad química de aceites esenciales y actividad antimicrobiana de especies de la familia Asteraceae creciendo en los páramos de Antioquia (CIQF-153). CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2012-2014.
20. Efecto del rajado del fruto sobre la metabolómica y la acción antioxidante de uchuva (Physalis peruviana L.). Implicaciones de la enzima polifenol oxidasa en patologías de uchuva (SIU 341373). CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2011-2014.
21. Evaluación de polifenoles totales y catequinas en importantes ecotipos de cacao fino y de aroma cultivados en el departamento del Huila: Implementación de un nuevo criterio para la selección de cacaos de alta calidad mediante la implementación de ensayos interlaboratoriales (SIU 341508). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá-Colombia. 2013-2013.
22. Alcaloides de Amaryllidaceae con actividad neuroprotectora como productos naturales potenciales en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (SIU E01529). CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2011-2013.
23. Evaluación de la capacidad neutralizante de una fracción biflavonoide y de los compuestos purificados a partir de Garcinia madruno, sobre los efectos tóxicos provocados por una fosfolipasa A2 aislada del veneno de la serpiente cascabel colombiana (CIQF-141). CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2011-2013.
24. Diseño de un recubrimiento comestible a partir de subproductos de la agroindustria citrícola: Impacto en la calidad, apariencia y vida útil del producto en los canales de conservación y comercialización (SIU 341227). Ministerio de Agricultura-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2008-2011.
25. Formulación de un alimento funcional con propiedades nutracéuticas desarrollado a partir del jugo de mandarina clementina (SIU 341228). Ministerio de Agricultura-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2008-2011.
26. Establecimiento de modelos para garantizar la calidad de las plantas medicinales y aromáticas en el Oriente Antioqueño (SIU 341174). Ministerio de Agricultura-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2007-2011.
27. Selección, propagación, transformación y distribución de material de siembra con altos estándares de calidad para el mejoramiento productivo de la cadena de plantas medicinales y aromáticas. Ministerio de Agricultura-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2008-2010.
28. Síntesis y estudio de sensibilidad antimicrobiana e inhibitoria sobre β-Lactamasa de chalconas y lactonas aromáticas. CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2007-2010.
29. Evaluación de la actividad antimalárica sobre Plasmodium falciparum y actividad inhibitoria de la biomineralización de ferriprotoporfirina IX de extractos de plantas de la familia Euphorbiaceae. CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2005-2008.
30. Síntesis de isoprenoides monoterpenicos aromáticos y correlación entre sus actividades antimalárica e inhibición de los procesos de destoxificación del heme. Universidad de Antioquia-COLCIENCIAS. Medellín-Colombia. 2004-2006.
31. Análisis de interacción molecular entre compuestos naturales derivados de Annonaceae y enzimas específicas de Leishmania y Trypanosoma. Universidad de Antioquia-COLCIENCIAS. Medellín-Colombia. 2003-2005.
32. Evaluación bioquímica y molecular de compuestos nitrogenados extraídos de fuentes naturales y compuestos sintéticos como potenciales inhibidores de la enzima DHFR-TS de especies de Leishmania y Trypanosoma. Universidad de Antioquia-COLCIENCIAS. Medellín-Colombia. 2002-2005.
33. Evaluación de la actividad antimalárica de extractos de plantas de la familia Annonaceae. CODI-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. 2003-2004.
34. Sustancias naturales con actividad antiparasitaria de la diversidad colombiana. Proyecto de Cooperación entre Colombia y Francia. Ecos-Nord–ICFES. 2000–2003.
35. Búsqueda de nuevos compuestos con actividad leishmanicida que actúan sobre blancos parasitarios (PLA2, PKC, fosfatasa ácida y tubulina). Proyecto de Cooperación entre Colombia y Francia. Ecos-Nord–ICFES. 2000–2003.
36. Estudio químico de Annonaceas y ensayos de actividad leishmanicida. Universidad de Antioquia-COLCIENCIAS. Medellín-Colombia. 2000-2001.
37. Quimioterapia experimental de la Leishmaniosis: Búsqueda de productos naturales y derivados sintéticos o hemisintéticos con actividad antileishmania. Universidad de Antioquia-COLCIENCIAS. Medellín-Colombia. 1998-2000.